Las inolvidables de la fase de grupos

Con el adiós de la fase de grupos, es momento para recordar a aquellos nombres que deben quedar en la prosperidad de esta Copa del Mundo
Empieza la fase final de este Mundial. El ‘Mundial de las sorpresas’ ya lo han bautizado. Quedan dieciséis partidos para conocer a la nueva campeona que legislará durante los próximos cuatro años. Llega el momento decisivo. Veremos si las favoritas se mantienen, y si las revelaciones siguen abriéndose paso. Porque los Mundiales esconden magia. Y eso que pocos esperaban gran cosa de esta edición tras aumentar el número de participantes. Pero por ahora no ha decepcionado a nadie. Tampoco sus protagonistas. En dos semanas hemos visto grandes nombres que no quedaran en el olvido. Y es que aunque la fase de grupos pueda parecer un mero trámite para el verdadero espectáculo, nos ha permitido vibrar con sus nombres propios. Entre ellas, diez jugadoras que merecen ser recordadas antes de que el tiempo las deje en el tintero.
Linda Caicedo tiene 19 años.Una edad que no le ha impedido echarse a Colombia a las espaldas y convertirla en el equipo revelación.Ganaron a Corea del Sur con gol de Linda, y asaltaron a Alemania, nuevamente con tanto de la perla colombiana. Y menudo tanto. Bailó en el área para acariciar el balón y llevarlo a la escuadra.Con la clasificación prácticamente atada, poco importó la derrota ante Marruecos. Las cafeteras soñaban con volver a brillar, y lo están consiguiendo. Tras llegar a la final de la Copa América, en Colombia han descubierto el talento de una Linda que ya suma su tercer Mundial en menos de un año. Es la estrella. Pero su luz no puede eclipsar el gran torneo de Mayra, Vanegas y Leicy Santos.

Amanda Ilestedt, una zaguera con alma de delantera. Tres goles en tres cabezazos para la recién fichada por el Arsenal tras dos años en París. A sus 30 años e internacional sueca desde 2013, decidió triunfar con el fútbol a pesar de formar parte de una familia con mucha tradición en el hockey hielo. Su abuelo, Sven Tumba, se convirtió en las décadas de 1950 y 1960 en uno de los jugadores nórdicos más reconocidos de este deporte. Oliver Ekman-Larsson, su primo, compite a día de hoy en la NHL, una liga privada formada por franquicias de Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, Amanda sucumbió al balón, y desde 2018 es indiscutible con Suecia. Subcampeona olímpica por partida doble, fue clave para la remontada ante Sudáfrica y colaboró con dos goles prácticamente idénticos ante Italia.

Lauren James is better than Reece James. Así lucía una pancarta en las gradas del Hindmarsh Stadium durante el partido de las inglesas ante China. A sus 21 años, la extremo izquierda del Chelsea es la gran estrella de Inglaterra. Máxima goleadora del equipo con tres goles y arma secreta de Sarina Wiegman. Marcó ante Dinamarca con el gol de la victoria y certificó un doblete ante China para sellar la clasificación a octavos. No solo eso, también dio tres asistencias ante el cuadro asiático. Nadie ha participado en más goles de forma directa como ella, y eso que empezó el primer partido ante Haití desde el banquillo. Sin embargo, la número 10 ha convencido a Wiegman con su regate y su creatividad. Promesa y realidad.

Hinata Miyazawa, de la segunda división japonesa a triunfar en el Mundial. Doblete ante España y Zambia para certificar dos goleadas y llevar a Japón al pleno en la fase de grupos. Un gol cada 41 minutos y un MVP ante el combinado español. Miyazawa se ha convertido en imprescindible para las Nadeshiko con su efectividad de cara a puerta. Clave para que Japón regrese a la senda que la llevó a campeonar en 2011. Después de caer en octavos en la pasada edición, las de Futoshi Ikeda se verán las caras ante Noruega, una selección que también llega tras golear, aunque sin superar las buenas sensaciones de las niponas. Porque Japón es sinónimo de pragmatismo. Una sociedad solitaria a la vez que servicial – dejando los vestuarios impecables – que tiene en su haber otras destacadas de esta fase de grupos como Jun Endo y Mina Tanaka.

Teresa Abelleira ha traído luz al cielo oscuro que cubre España. Con Aitana Bonmatí y Alexia Putellas en el centro del campo, la gallega ha dado un paso enfrente. Calidad y esfuerzo además de un golazo que perforó la portería de Zambia en la segunda jornada. No eran los mejores tiempos para el combinado español, sin embargo, los dos primeros triunfos calmaron el ambiente tras la tormentosa previa. La derrota ante Japón volvió a focalizar las dudas en Jorge Vilda. Sin juego y sin ideas, pocas se salvaron de un partido para olvidar. Como no, Tere estaba entre las indemnes. Precisa en el pase y ganadora de duelos. Ante un buque perdido, ilumina como un faro en plena tormenta. La gran esperanza para poder cruzar la barrera de octavos por primera vez.

Jill Roord es la imagen de Países Bajos. Lo demostró marcando ante Estados Unidos y con doblete ante Vietnam, asegurando la primera plaza de grupo. La centrocampista neerlandesa, que llegaba al torneo con su futuro resuelto, lleva la batuta del equipo de Jonker. La apisonadora tulipán está ablandando el camino, pero el Mundial de las sorpresas nunca sabes qué va a deparar. No obstante, en Países Bajos se vive el torneo con optimismo. A Roord le acompaña una joven Esmee Brugts que también ha dejado sello. Mientras, el flamante fichaje citizen asegura calidad con sus 26 años. La continuidad no le ha permitido asentarse y liderar un proyecto. Ni en Alemania ni en su primera etapa en Inglaterra. Sin embargo, en 2019 ya fue clave para que las neerlandesas alcanzaran el partido definitivo. Y es que la Copa del Mundo puede sacar lo mejor de cada una.

Marta Cox sorprendió al mundo con su golazo ante Francia. A pesar de la derrota final, su pierna derecha dibujo una parábola a la que nada pudo frenar.31,4 metros de distancia entre el espray y la línea de gol para que Marta Cox logrará hacer historia en el futbol panameño. Emocionada, no dudó en reivindicarse ante los medios. “Necesitamos apoyo, que la gente siga respaldándonos, que crea en nosotras. Con los pocos que estamos aquí, imagínate lo que podemos hacer si tenemos más apoyo”. Tres derrotas en el debut mundialista de Panamá, pero que encaran un futuro optimista. Marta Cox marca el camino. Ya es emblema.

Steph Catley se ha vestido de líder para cubrir la ausencia de Sam Kerr. Autora del primer tanto de las anfitrionas en el triunfo ante Irlanda y, participe en la goleada ante la vigente campeona olímpica. Dos goles desde los once metros, en una tarea propia de la delantera del Chelsea. Pero al otro lado de la ciudad londinense, Catley ha demostrado ser una defensora sólida desde que en 2020 llegó al Arsenal. Una central tocada por la varita, que no falla en el punto fatídico. Australia se ha clasificado en su Mundial y espera a Dinamarca para seguir avanzando rondas y lograr llegar una vez más a cuartos de final. Junto a Caitlin Foord, también compañera gunner, el flanco izquierdo de las oceánicas es puntal. Por allí se generan ocasiones y se desbaratan a partes iguales.

Chiamaka Nnadozie paró un penalti a Christine Sinclair en el primer partido de la fase de grupos. La guardameta nigeriana fue nombrada la mejor del encuentro tras dejar su portería a cero y sosteniendo a las Super Falcons de las embestidas canadienses. Con 22 años capitanea desde los palos a una selección que no se ha perdido ningún Mundial, y que por tercera vez ha superado la fase de grupos. Ya fue la portera más joven de la pasada edición, y tras cuatro años, nadie ha sido capaz de destronarla. Tras ganar a Australia pese a recibir dos goles, volvió a echar el candado ante Irlanda, cerrando la fase de grupos sin conocer la derrota. Hasta ahora, la mejor actuación del combinado en sus ocho participaciones. Próximo rival, una Inglaterra que se encontrará ante un muro para perforar la red.

Alexandra Popp se llevó el premio entre lágrimas a mejor jugadora del partido tras el empate ante Corea del Sur. La victoria de Marruecos a Colombia dejó fuera a las germanas en la mayor sorpresa de la fase de grupos. De nuevo las asiáticas fueron verdugos de una Alemania que había iniciado el torneo arrasando. Goleada de seis goles ante las debutantes marroquís, donde precisamente Alexandra Popp marcó un doblete para estrenarse en el casillero de esta edición. Ya marcó en 2015, aunque su gol tuvo poca trascendencia al golear 10-0 a Costa de Marfil. Repitió en 2019 con dos tantos, y este año ha duplicado la cifra. Cuatro goles para liderar la tabla clasificatoria, aunque ya no podrá aumentarla. Paradójico. Alexandra ha demostrado que no suele fallar en las grandes citas. Efectividad para una Alemania que le debe mucho a su mejor delantera.

Imágenes de Getty Images.