Ocho debutantes en el Mundial: viviendo en un sueño

Las primeras veces suelen ser especiales, mucho más si lo haces en un Mundial, porque pase lo que pase, el sueño está cumplido

No son las favoritas, pero se han ganado un hueco en la competición más prestigiosa del mundo. Y es que todos los caminos llegan al Mundial podríamos decir. Este año ocho de los treinta y dos combinados serán debutantes en una edición que ha aumentado considerablemente las plazas. El sueño ya se ha cumplido, pero ahora empieza el verdadero reto. Sin nada que perder y con mucho que ganar, estos ocho países llegan con el objetivo de dejar un grato recuerdo a su afición disfrutando de una experiencia única. Porque el Mundial tiene algo especial, y aunque solo suponga disputar tres partidos, quién sabe si las cenicientas podrían dar la campanada.

Portugal, República de Irlanda, Haití, Panamá, Zambia, Marruecos, Filipinas y Vietnam. Estas serán las caras nuevas a un torneo que ya tiene en marcha la cuenta atrás. El fútbol ya tiene marcado en su calendario su fecha más señalada. Porque cada cuatro años ocurre la magia. Ya lo vimos en Qatar, con una edición inolvidable a pesar de su oscuro contexto. En tierras oceánicas, se respira un aire mucho distinto, y aunque el ambiente también se encuentra un tanto caldeado, que nadie le quite lo bailado a estas ocho selecciones.

Portugal

El pasado verano las lusas dejaron una gran imagen en la Eurocopa. Un año después, les toca debutar en el Mundial. El fútbol portugués se encuentra en auge, y la generación liderada por Francisco Neto ha evolucionado mostrando un juego vistoso, ofensivo y de mucho carácter. Encuadradas en un grupo de lo más complicado, con Estados Unidos y Países Bajos, no tuvieron un camino nada sencillo. Esta vez, sin embargo, no clasificaron en los despachos tal y como sucedió en el campeonato europeo, sino que tuvieron que sudar ante Camerún en el playoff interconfederal. Cuando parecía que el partido lo tenían en el saco gracias a un tanto de Diana Gomes, las africanas empataron en el minuto 90. Cuatro minutos después, y a las puertas de la prórroga, Carola Costa selló la clasificación desde los once metros.

Jessica Silva, la jugadora a seguir

Con 28 años Jessica Silva se ha convertido en una de las jugadoras más importantes del equipo. Una amplia experiencia a lo largo de su carrera, pasando por Linköpings (Suecia), Levante (España), Olympique de Lyon (Francia) y Kansas City (Estados Unidos), antes de recalar al Benfica y convertirse en campeona de Portugal en dos ocasiones distintas. Será clave para Francisco Neto.

Las portuguesas cuentan con mucho potencial en la zona de ataque. Nombres como Jessica Silva, Kika Nazareth y Diana Silva apuntalan un ataque que ya dio muestras de talento en la Eurocopa. Aun así, no fueron capaces de encontrar seguridad defensiva, y en tres partidos recibieron diez goles. Desde entonces, el equipo no ha vuelto a perder en partido oficial, dejando una racha de cinco triunfos consecutivos. Además, en su preparación para la gran cita, el equipo fue capaz de empatar a cero ante Inglaterra. Una mejoría respecto a la Eurocopa, y mayores aspiraciones a pesar de las dificultades que pueda transmitir su grupo. Uno de los más complicados. Pero quién sabe, noventa minutos son muy largos.

República de Irlanda

Lo más cerca que había estado Irlanda de clasificar a un gran torneo fue cuando llegó a los playoffs de la Eurocopa en 2009. Acabaron eliminadas por Islandia, y desde entonces las chicas de verde vagaron en el limbo sin lograr buenos resultados más allá de en sus categorías inferiores. Pero la llegada de Vera Pauw en 2019 lo cambió todo. Se quedaron muy cerca de clasificar para la Eurocopa, pero el Mundial no se les escapó. Una gran racha de resultados en la fase clasificatoria permitió al equipo situarse en segunda posición a falta de una jornada. Hampen Park y Escocia serían un rival duro de roer. El partido prometía, y es que ambas selecciones se veían con opciones. Noventa minutos muy duros que se resolvieron con un gol de Amber Barret en el último tramo de partido y que permitió hacer historia a las Green Army.

Una celebración polémica

La Asociación de Fútbol de Irlanda y la seleccionadora Vera Pauw tuvieron que disculparse tras la clasificación al Mundial después de que apareciera un video en las redes sociales que generó mucha crispación. Las jugadoras irlandesas celebraron la gesta cantando una canción con las palabras «Ooh ah, up the IRA» en alusión al Ejército Republicano Irlandés.

Un equipo rudo y con grandes dotes defensivas, que sabe aprovechar sus ocasiones. Así podríamos definir el juego de Irlanda. En su convocatoria contarán con dos poderosas zagueras como Louise Quinn y Niamh Fahey, la polivalente Katie McCabe y una Denise O’Sullivan de la que se esperan muchos goles. Además, el factor balón parado caracteriza a un combinado que sabe resolver desde la estrategia. Australia, Canadá y Nigeria acompañarán a las debutantes en un grupo donde impera la igualdad. Las opciones son escasas, y es que la experiencia en este tipo de torneos será determinante. Una situación parecida a la Irlanda del Norte de la Eurocopa – aunque la comparación no gustará mucho en la isla – y es que a pesar de verse superadas en los tres partidos, sus vecinas fueron capaces de competir.

Haití

Melchie Dumornay es la gran estrella del equipo caribeño. Con apenas 19 años, y reciente fichaje del Olympique de Lyon, tomó el testigo para clasificar a las suyas gracias a un doblete ante Chile. Una selección azotada por los escándalos sexuales del presidente de la federación, Yves Jean-Bart, y que no ha tenido un camino nada sencillo. Tras lograr una tercera posición en el clasificatorio de la CONCACAF, las apodadas como ‘Grenadiers’ se ganaron una opción en el repechaje. Allí vencieron primero a Senegal, luego al equipo chileno. Un gran hito para poner en el mapa a un país siempre azotado por los desastres naturales y la inestabilidad política. Porque tal y como dijo Danielle Etienne, centrocampista haitana, “hay mucha infelicidad en el país y el fútbol es la alegría”.

Melchie Dumornay, la gran apuesta del Lyon

Considerada uno de los mayores talentos de 2022 según Goal, la delantera caribeña se ha convertido en uno de los flamantes fichajes del Olympique de Lyon. En 2018 el equipo francés ya trató su fichaje procedente de AS Tigresses de Haití, pero debido a su edad no se pudo cerrar. En 2021 acabó fichando por el Stade de Reims, y tras dos temporadas siendo pieza clave, se ha convertido en nueva futbolista lionesa. Todavía tiene 19 años.

Las de Nicolas Delépine devolvieron a Haití a una Copa del Mundo después del logro de sus homólogos masculinos allá por 1974. Una plantilla joven, internacional – no hay ninguna futbolista que juegue en las competiciones nacionales – y liderada por su estrella Dumornay, considerada una de las mayores promesas del deporte. Todas ellas compartirán grupo con Inglaterra, Dinamarca y China. Seguramente el más difícil. “Cuanto más grandes sean las montañas y mayores los desafíos, más bonito será el éxito” citó el seleccionador. Y es que sin un esquema fijo y adaptado a sus rivales, las caribeñas no van faltas de ambición.

Panamá

Las panameñas fueron el último equipo en sacar su billete para el Mundial. Lo hicieron tras vencer a Paraguay gracias a un testarazo de Lineth Cedeño, atacante de la Sampdoria en el playoff interconfederal. Un hito que superaba su mejor resultado en un torneo internacional, cuando en 2018 alcanzaron las semifinales de la Copa Oro de la CONCACAF. Actualmente, en la posición 52 del ranking FIFA, el equipo dirigido por Nacho Quintana llegará al Mundial tras vencer 7-0 a Gibraltar y caer por los mismos goles ante España. Una de cal y otra de arena. Emparejada con Brasil, Francia y Jamaica, la competencia pasará por ese duelo directo entre los dos equipos de la misma confederación ante la dificultad que emanan tanto francesas como brasileñas.

Zambia

Uno de los equipos llamados a dar la campanada. Quizá esta etiqueta se supone una arma de doble filo, pero no cabe duda del nivel demostrado por las Copper Queens en estos últimos años. Terceras en la Copa Africana de Naciones de 2022 tras alcanzar las semifinales, dos jugadoras más que peligrosas como son Barbra Banda y Racheal Kundananji y una gran cantidad de futbolistas profesionales y al mismo tiempo empleadas en el ejército nacional. Con este cartel se presentará Zambia en un grupo donde España, Japón y Costa Rica deberán estar muy atentos. Especialmente por la velocidad de sus dos principales atacantes. Y es que ya lo sufrió Alemania en un amistoso que terminó con triunfo de las africanas en un final de partido agónico.

La agónica victoria en Alemania

Después de caer ante la Republica de Irlanda por 3-2 y empatar 3-3 ante Suiza, las zambianas se enfrentaron a Alemania en su preparación para el Mundial. Los goles de Banda y Kundananji mantuvieron a las visitantes por delante prácticamente todo el partido, pero en el descuento, Schüller (90+1) y Popp (90+10), lograron empatar el encuentro. No pasaba ni un minuto del segundo gol alemán, que con un contraataque marca de la casa mientras el tiempo se asfixiaba, Barbra Banda puso fin al espectáculo con un gol demoledor.

Sin embargo, Zambia también llegará rodeada de polémica. No solo por la situación de Barba Banda, quien hasta ahora se encontraba fuera del equipo por no cumplir con los requisitos de “verificación de género”. También por su seleccionador, Bruce Mwape, investigado y denunciado por abusos sexuales. Recientemente, un artículo en The Guardian puso el asunto bajo el foco mundial, con varias declaraciones donde varias fuentes afirmaban dichos comportamientos. “Si él quiere acostarse con alguien, tienes que decir que sí”, señalaban.

Marruecos

Las Leonas del Atlas vencieron a Botswana y lograron clasificarse a las semifinales de la Copa Africana de Naciones. Con ello certificaban su billete para el Mundial, convirtiéndose en el primer equipo árabe en conseguirlo. En ese mismo torneo, las anfitrionas acabaron llegando a la final, y aunque el equipo cedió ante Sudáfrica, se marcharon con el mejor sabor de boca posible. La selección marroquí, liderada por Yasmin Mrabet, defensora del Levante Las Planas, arrasó en su casa, y aunque el último partido no salió como esperaba, este verano llega más fuerte que nunca.

Fatima Gharbi, del barro al Mundial

La jugadora del Europa, Fatima Gharbi, ha sido convocada con Marruecos para disputar el Mundial. La futbolista escapulada, que ya debutó en un amistoso ante Italia pocas semanas atrás, se convierte en la primera jugadora del club en jugar una Copa del Mundo. Un equipo recién ascendido a la Segunda División y con una mundialista en sus filas. Cuanto menos curioso.

Nada asegura que sea fácil. Debutarán ante Alemania, una de las selecciones favoritas al título, pero Corea del Sur y Colombia son rivales a las que podrían hacer frente. Ya vimos de lo que fueron capaces los pupilos de Walid Regragui meses atrás, sorprendiendo al mundo y dejando por el camino a España y Portugal. Sus homólogas femeninas tratarán de replicarlo de la mano del ex entrenador del Olympique de Lyon Reynald Pedros, y junto al talento de jugadoras con experiencia en Eurocpa como Rosella Ayane, Amani Salma y Seghir Sabah.

Vietnam

Viajamos a Asia para encontrarnos con dos de las debutantes más desconocidas a la par que sorprendentes. Por un lado, una Vietnam que clasificó al torneo de forma épica. Nguyen Thi Bich Thuy fue la artífice del gol más importante de la historia de la selección ante China Taipei. La selección más potente del sureste asiático aterrizará después de un notable crecimiento en el fútbol de su país en estos últimos años. Y es que tras no clasificar para la edición de 2015, las instituciones promovieron el fútbol femenino a través de las escuelas y las universidades.

De entre sus futbolistas, casi todas ellas en la liga nacional, destaca la presencia de su capitana Huỳnh Như, la única jugadora foránea. La delantera defiende los colores del Länk FC Vilaverdense, equipo de la máxima división portuguesa. Pero por si fuera poco, el destino ha sido caprichoso. Uno de sus rivales será Estados Unidos. “Good morning Vietnam” que dirán por allí. Sea casualidad o no, parece que a la selección estadounidense le gustan los partidos que van más allá del fútbol. No hace falta recordar sobre una guerra que dejó en el país norteamericano una de las heridas más profundas, y que a día de hoy sigue sin curar. Pero no os preocupéis que ya hablaremos sobre ello.

Filipinas

Por último, y con mucha vinculación española – por el pasado colonial – la selección de Filipinas debutará en este certamen después de quedarse cerca de clasificar para la edición de 2019. El fútbol, que siempre ha estado a la sombra del baloncesto y el boxeo, tendrá la oportunidad de brillar. Para ello contarán con la experiencia de Alen Stajcic, ex seleccionador de Australia, y de futbolistas nacidas en el extranjero pero nacionalizadas filipinas como Sara Eggesvik (Noruega) y Jackie Sawicki (Canadá). Las Malditas han dado grandes pasos hacia adelante, y junto a Vietnam, dominan en el sureste del continente.

De entre sus futbolistas, habrá que tener en cuento a la autora material del gol que permitió clasificar. Hablamos de Sarina Bolden. 37 partidos y 22 tantos en su haber la convierten en una de las jugadoras más peligrosas del equipo. A sus números hay que sumarle la experiencia en el fútbol internacional. Y es que nacida en Estados Unidos, ha pasado por Suecia, Taiwán y Japón. Actualmente, se encuentra en Australia defendiendo los colores del Western Sydney Wanderers. Se enfrentarán a Suiza, Nueva Zelanda y Noruega en un grupo donde son las cenicientas. Eso sí, han subido el listón y parecen preparadas.

Imagenes de Getty Images.