Aunque todavía no es un club profesional, Minnesota Aurora se ha ganado el respeto del fútbol estadounidense con un particular modelo de gestión

El fútbol femenino estadounidense va mucho más allá de la National Women’s Soccer League, Alex Morgan y Megan Rapinoe. Por debajo encontramos clubes como Minnesota Aurora, que milita en la USL (equivalente a la segunda división estadounidense), y que cuenta con una gran masa de aficionados detrás. Una comunidad única. La USL League alberga hasta 60 clubes diferentes, entre los cuales Minnesota Aurora es el más emblemático. No solamente en el ámbito deportivo, donde llegó a la final la temporada anterior y perdió un solo partido, sino que también en el ámbito extradeportivo.

Lejos de las franquicias lideradas por un gran magnate en Minnesota Aurora mantienen, o mejor dicho, sorprenden, con un modelo de gestión en el que el club tiene varios accionistas. Se trata de una entidad liderada completamente por sus socios. Un total de 3.800 propietarios forman parte de Minnesota Aurora, tratando de que cada uno pueda aportar su granito de arena a la hora de tomar decisiones.

Fuente: Minnesota Aurora

En Minnesota presumen del récord de asistencia en un partido de USL con 6.500 personas en la grada. Una cifra por encima de la media de siete clubes de la NWSL. En su primer partido, el pasado junio de 2022, la suma de asistencia superó las 5.200 personas. Tal y como afirma Andrea Yoch, presidenta y máxima cara visible de la entidad, el objetivo pasa por «ser profesionales algún día y tener el mejor fútbol de toda Minnesota”. En su momento el club ya anunció el objetivo de hacerse con una de las tan deseadas plazas de NWSL.

Profesionalidad es sinónimo de crecimiento y Minnesota, el nombre de una ciudad y sobre todo de una comunidad en la que el club se ve cada vez más volcada para tratar de unir fuertes lazos con su gente. Una tarea nada sencilla en plena era de la digitalización y con una ciudad que a nivel de fútbol femenino apenas tiene precedentes a nivel profesional.

¿Cómo se gestiona el club?

En primer lugar hemos de tener en cuenta que su modelo de gestión es aquello que diferencia al club del resto. Así lo afirmaba Andrea Yoch para Regate Femenino: “Somos propiedad de la comunidad. Tomamos decisiones en relación con nuestros fans y trabajamos constantemente para que nuestra comunidad sea representada en el club”. 

Fuente: Star Tribune

Dentro de los 3.800 dueños, se intenta que cada uno tenga voz en las decisiones. Los socios tienen dos representaciones en la mesa de gobernadores que transmiten la voz de la comunidad a la hora de tomar decisiones. No hablamos de un modelo de gestión pionero en el mundo porque clubes como el Bayern de Múnich realizan un modelo similar donde el 51% de las acciones de la entidad deben pertenecer a los fans para tratar que el club no sea comprado por ningún gran magnate. En el caso de Minnesota Aurora, sí que se trata de un club pionero en Estados Unidos. La primera decisión de los múltiples dueños de Minnesota fue clara: elegir el escudo y nombre del club. «Sin nuestros socios, no tendríamos tanto éxito», reafirma Andrea Yoch.

Entre todos los 3.800 ‘owner’s’ del club, Andrea Yoch es la principal cara visible. Una presidenta que conoce de sobras el hecho de crecer con la marca ‘Minnesota’ por bandera. En su momento fue vicepresidenta del Minnesota United, un club que actualmente milita en la MLS pero que antes lo hacía en una competición de menor nivel como la NASL. Fue durante el mandato de Andrea cuando el fútbol profesional llegó por fin a Minnesota. Y ahora el objetivo se repite en clave femenina.

Si os esperabais que los fundadores de Minnesota Aurora fuera alguna estrella de Hollywood o magnates del Dow Jones, no estabais en lo correcto. Las mejores historias son escritas por mortales como Rob Spence y la consejera Elisa Vicuña. El primero es un fotógrafo vecino de Minnesota, apasionado del deporto y obviamente el padre del proyecto con más renombre de la USL. Sin embargo, su papel queda en la sombra. La segunda, es gerente de servicios forenses en la empresa de auditoria KPMG, pero el fútbol siempre ha sido parte de su vida. Y así lo ha demostrado con su inversión en el equipo.

Fuente: Minnesota Aurora

A nivel económico el club generó beneficios de 650.000 dólares en venta de tickets y merchandising, la temporada anterior. A esto hemos de sumar el más de un millón de dólares que han recaudado entre los 3.800 accionistas, cada accionista tiene un precio de entrada mínimo de 100 dólares. Por desgracia el modelo de gestión de Minnesota Aurora deberá cambiar si el club quiere ser profesional. Esto se debe a una ley de la federación estadounidense en la que obliga a que mínimo el 35% del club sea propiedad de una única persona. Además el club necesitaría dar un salto a nivel económico con una inversión cercana al millón de euros.

Más allá de Minnesota 

La relación transoceánica entre Minnesota y el sur de Inglaterra es fuerte, en especial con el Lewes, club de segunda división con sede a pocos kilómetros de Brighton. En esta ocasión el modelo de gestión es lo que mantiene vivo un lazo entre las dos entidades. El Lewes es un club gestionado 100% por sus socios desde 2017, un sello de identidad que comparte con Minnesota.

Imagen de portada de Minnesota Aurora.