Infantino y la batalla por los derechos televisivos

Después de varios meses de negociaciones, finalmente se termina el pulso entre Europa y Gianni Infantino con una firma un tanto descafeinada

Después de varios meses de negociaciones, por fin se han firmado los acuerdos de derechos televisivos de cara al Mundial femenino 2023 en Australia y Nueva Zelanda. Los acuerdos han llegado después de varios meses de negociaciones, ya que, según informó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, las ofertas de las televisiones eran muy bajas. Infantino entendía la posición de algunas empresas que decían que el ‘target’ de futbol femenino es inferior al del futbol masculino. Sin embargo, comparando con las ofertas que recibieron meses atrás con el Mundial masculino en Catar, esta no era proporcional. Finalmente se ha llegado a un acuerdo con la mayoría de países interesados, y en mayor o menor medida ofrecerán partidos de la Copa del Mundo.

Detrás de las negociaciones, la retransmisión del Mundial se llegó a poner en peligro. Incluso amenazando con su no televisión en los principales países europeos. El propio Infantino declaró: «Es nuestra obligación no malvenderlo. Si las ofertas siguen sin ser justas, nos veremos obligados a no retransmitir el Mundial femenino en los cinco grandes países europeos”. En referencia a Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia, las declaraciones se entendieron como una medida de presión con tal de acelerar un proceso que venia dándose desde 2021.

En ese entonces, los derechos del Mundial femenino se vendían juntamente con el masculino. El cambio pero, llegó después del gran crecimiento de los últimos años del fútbol femenino, con el objetivo de potenciarlo y seguir aumentando los ingresos. Aun así, ese deseo no parecía llegar, y es que las ofertas para los derechos no eran del gusto del presidente de la FIFA. Es por ello que a mes y medio del Mundial, las presiones han terminado acelerando el desarrollo del reparto. Hasta entonces todo era una incógnita. Y eso que en países europeos como Hungría, Suecia y Bélgica los acuerdos llevaban cerrados desde meses atrás.

Infantino afirmaba que las cifras de audiencia del Mundial Femenino eran equivalentes al 50% y 60% del certamen masculino. A pesar de ello, las ofertas de los organismos de radiodifusión eran entre 20 y 100 veces inferiores. “Mientras que las emisoras pagan entre 100 y 200 millones de dólares por la Copa Mundial masculina de la FIFA, solo ofrecen entre uno y diez millones por la Copa Mundial femenina” explicó en una serie de mesas redondas celebradas en la sede de la OMC, en Suiza. “Esto es una bofetada en la cara para todas las grandes jugadoras» declaró firmemente.

Ante tal situación, finalmente fueron los ministros de cultura y deportes de los cinco países – Miquel Iceta en el caso de España – quienes se unieron en un comunicado para movilizar a todas las partes y encontrar un consenso. «Somos conscientes de los intereses legítimos y de las limitaciones presupuestarias que presionan tanto a los titulares de derechos como a las emisoras independientes, que necesitan un modelo económico viable. También reconocemos las limitaciones organizativas específicas que probablemente afectan al «valor de mercado» de los derechos de los radiodifusores europeos (periodo y horas de emisión). Sin embargo, estamos convencidos de que la cobertura mediática de la Copa del Mundo femenina será decisiva para mejorar la visibilidad global del deporte femenino en nuestros países europeos».

Finalmente, el pasado 14 de junio se anunciaba que la FIFA y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) habían acordado ampliar su acuerdo de derechos de emisión y de esta forma asegurar que la Copa del Mundo se pueda retransmitir en abierto en hasta 34 países europeos. Un paso adelante después de meses de incertidumbre e incluso con el apagón televisivo sobrevolando. Y aunque no se señalaron cifras económicas, la guerra entre Europa y un Gianni Infantino que en todo Mundial acapara portadas, ya sea por los motivos que sea, parece apaciguada. Así que ya queda menos para que se acerca la fecha señalada y el mundo pueda disfrutar de un torneo de lo más bonito.

¿Dónde podrá verse en España?

Uno de los últimos en aceptar su oferta ha sido España. La televisión pública, RTVE, será la encargada de retransmitir los partidos del Mundial 2023 en el país. Sin embargo, no retransmitirán todos los encuentros. Solo se verá un partido al día. Una oferta bastante descafeinada para aquellas personas que les encanta ver partidos más extraños o descubrir nuevas futbolistas. Además, los partidos de la selección española, como es habitual, tendrán prioridad. Por lo que el día que juegue ‘La Roja’ ese será el único partido retransmitido.

Que RTVE pueda retransmitir el Mundial ha sido gracias a un acuerdo entre los países de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), una unión de las radios y televisiones públicas europeas. Con este acuerdo se ha conseguido que el Mundial se pueda ver en todas las televisiones públicas de Europa. En Alemania por la ARD y la ZDF, en Inglaterra por la BBC, en Italia por la RAI y en Francia por France Telévision.

¿Y en Latinoamérica?

Pues los fanáticos del futbol femenino en Latinoamérica podrán ver el Mundial de Australia y Nueva Zelanda por DSports y su plataforma DGo. La televisión por suscripción latinoamericana se llevó los derechos del Mundial y será el encargado de llevar la señal por todo el continente sur.

Por su parte, en Estados Unidos, el Mundial Femenino podrá verse por FOX Sports 1. El actual campeón del mundo seguro tendrá a muchos aficionados siguiendo el sueño por la tercera copa del mundo consecutiva. Para los aficionados hispanohablantes también podrán seguir lo en español por FOX Deportes, Telemundo, Peacock y NBC Universo.

Imágenes de Getty Images.