Una Champions sin acento francés

Tras nueve temporadas con representación francesa en semifinales de Champions, este curso los dos equipos galos se han quedado sin su parte del pastel

Este curso 2022/23 tendremos un nuevo campeón entre equipos que ya conocen la gloria, Barcelona y Wolfsburgo, Durante años han observado con admiración la hegemonía del Olympique, pero dentro de poco tendrán la oportunidad de cambiar las reglas del juego y llevarse un ‘pedazo’ de la tarta prohibida. Y es que durante años la Champions ha sido propiedad del Olympique de Lyon, dejando al resto de clubes solo con las migas. Sin embargo, esta temporada las vigentes campeonas no han accedido ni tan solo a las semifinales. Lo mismo ha sucedido con el PSG. Las parisinas, históricas de la competición, se vieron superadas en cuartos de final. ¿Se empieza a terminar la hegemonía francesa?

La eliminación de PSG y Olympique de Lyon ha supuesto la primera vez sin equipos franceses en unas semifinales de UWCL desde la temporada 2013/14. Nueve temporadas después. La hegemonía del Lyon habla por sí sola con 8 títulos en 10 finales disputadas, la última venciendo al Barça con autoridad la pasada edición. Aunque el Olympique siempre ha ocupado los primeros planos gracias a su apabullante dominio, el PSG también se ha convertido en un fiel participante de la competición. Pero no todo se resume en estos dos equipos. La hegemonía francesa es aplastante. Hasta 19 participaciones en semifinales europeas por parte de los equipos galos: PSG, Montpellier, Juvisy y Olympique Lyon. Y de estas 19, un total de 12 se han traducido en finales. En Francia, y especialmente desde Lyon, lograron destronar a los clubes alemanes que campaban a sus anchas en las nueve primeras ediciones.

La Champions, el mal trago del PSG

2015 y 2017, dos finales que han quedado marcadas en la retina del PSG. En este caso los traumas no se olvidan. En 2015, tres años más tarde de la llegada del jeque a París, el equipo femenino se vestía de gala para enfrentarse al FFC Frankfurt y tratar de ganar su primer gran título europeo. “Del subcampeón no se acuerda nadie” que decía Luis Aragonés, y la verdad que aquel PSG tuvo un camino de gloria hasta la final, dejando en la estocada a Olympique de Lyon, Glasgow City y Wolfsburgo. A pesar de la célebre frase, las parisinas merecen ser excepción tras haber dejado fuera a dos auténticos colosos.

Bajo todas las miradas de Europa llegaba aquel equipo parisino. Se medían al FFC Frankfurt con tres Champions bajo el brazo, en aquel momento el equipo más laureado del continente. Las alemanas ganaron la final en el tiempo de descuento con un gol de Mandy Islacker. La final se disputó en el Friedrich-Jahn-Sportpark de Berlín y acabó con campeón alemán. Se convirtió en el olimpo teutón y en el primer infierno europeo para un PSG que hoy sigue con el lastre de no haber ganado la Champions. ¿Y si si Islacker no hubiera marcado aquel gol?

Las segundas partes nunca fueron buenas. En el caso del PSG fueron incluso peores. ¿Qué hay peor que perder una final en el último minuto? Perder una final en penaltis contra tu eterno rival, el Olympique de Lyon. Un equipo que además contaba con las mejores jugadoras del momento, ‘lo mejor de cada casa’: Ada Hegerberg, Maroszán, Alex Morgan, Kumagai o Renard entre otras. Pero el desenlace tuvo un punto doblemente dramático. La tanda de penaltis se decidió con las porteras como protagonistas y con Sarah Bouhaddi, la guardameta del Lyon, marcando el gol de la victoria y abriendo un nuevo episodio para el olvido en París.

París, un reto con final incierto para Gerard Precheur

En los últimos años el PSG ha empezado a estar más cerca del Lyon de modo que en la competición nacional cada vez más equipos participan en la carrera por el título. En su primer año en París, Precheur ha llegado con vida hasta el final de liga, solamente un punto por detrás del primer clasificado, el Olympique. A falta de tres jornadas ambos equipos se verán las caras en la penúltima entrega de esta liga. No es sencillo saber encajar los engranajes en una plantilla repleta de fichajes como ha sucedido esta temporada con el PSG.

Jugadoras del PSG en la temporada 2020/21 en la que terminan ganando la primera división francesa.

Hasta 12 incorporaciones de golpe, entre las cuales encontramos a Lieke Martens, Sara Bouhaddi o Jackie Groenen. Ese mismo verano tocó despedirse de piezas claves como Sara Dabritz, Estelle Cascarino o Bénedicte Simon. Y por extraño que parezca, el PSG ha ganado solamente cuatro títulos en la última década a nivel nacional, la magnitud del eclipse del Olympique no tiene límites. La primera liga llegó la pasada 2021/22. Tras quedarse por el camino de ‘la orejona’ ¿volverán a presidir Francia?

El Olympique de Lyon también es humano

«Es humano fallar» nos decían. Pero la realidad es que el Olympique llegó a encadenar en su momento una dinámica de hasta cinco Champions consecutivas. Se dice pronto. Solamente el Barça pudo cortar su hegemonía en la temporada 2020/21, desde entonces el equipo culé ha cumplido con su presencia en las tres últimas finales europeas. Este curso el Arsenal nos demostró que en Europa empezaban a cambiar las tornas tras ganar por 1-5 en la primera jornada de Champions al Olympique de Lyon. Las ‘Gunners’, sin haber pisado una final desde 2006, se convertían en el equipo en marcarle más goles al coloso francés. 

Desde la goleada ante Arsenal en la primera jornada, hasta una eliminación en cuartos de final tan cruel como histórica, la Champions del Lyon de este curso ha tenido momentos de todo tipo y sobre todo duros. El Chelsea llegaba al partido de vuelta con un 0-1 de ventaja por la ida, hasta que Vanesa Gilles congeló Stamford Bridge en el 77’ con un testarazo que mandaba el encuentro a la prórroga. El Olympique se volvió a adelantar de la mano de Sara Däbritz en el 110′, y la final estaba a un paso. Sin embargo, un penalti en el descuento de Maren Mjelde mandó el partido a penaltis. Dos partidos y una prórroga después, todo volvía a estar empatado. Ante su gente las londinenses se impusieron en penaltis y dieron al Lyon de su propia medicina.

Las lesiones tampoco han jugado del lado del Olympique, aunque viendo al Arsenal que ha llegado a semis sin Miedema ni Williamson o un Barça que se ha plantado en la final sin Alexia, no es excusa. El equipo ha atravesado gran parte de su temporada sin Catarina Macario, pieza clave en la edición anterior de Champions y nuevamente las lesiones han terminado por dejar fuera de escena al emblema de este Lyon, Ada Hegerberg. Un bache en la trayectoria del equipo más laureado de Europa, y al mismo tiempo, un ejemplo del crecimiento en la competitividad del fútbol femenino.

Imágenes de Getty Images.