Algo tiene que cambiar en la UWCL

Aunque la fase de grupos de la UWCL es algo que nos guste a todos, hay algo que tiene que cambiar

La fase de grupos de la UWCL era algo que estaba tardando en llegar. El nivel de muchos equipos de Europa había subido y se merecían su oportunidad de jugar en la máxima competición de clubes. También suponía el seguir dando pasos por la igualdad. Pero aunque el modelo actual pueda ser algo que nos guste a muchos, tiene que cambiar. Empezando por la fase previa.

Este año se han clasificado equipos como el Slavia de Praga, el Vllaznia o el Zurich. Equipos que no han sido capaces de plantar cara a sus rivales de grupo y sus partidos se han convertido en puros trámites. Encuentros que se tenían que jugar, pero desde el primer minuto ya se sabía quien iba a ser el ganador, y esto los hacía poco interesantes. Esto duele más aún cuando recuerdas que por el camino se han quedado equipos como el Manchester City, la Real Sociedad o el Eintracht de Frankfurt. Y no estoy echando la culpa a los clubes, faltaría más. El problema se encuentra detrás de un modelo de organización desigual.

Recordemos que el Bayern de Múnich eliminó a la Real Sociedad en la ronda previa. ¿Cómo es posible que en las rondas previas de la Champions, los segundos mejores equipos de dos de las mejores ligas del continente como son la española y la alemana, se enfrenten entre ellos? Inviable. Y mientras tanto equipos de ligas más pequeñas y con un nivel muy bajo se estén enfrentando también por el mismo premio. La diferencia de nivel de algunas eliminatorias ha sido abismal en estas últimas ediciones.

No es normal y tampoco es bueno para la competición. Estamos hablando que se han quedado fuera equipos como: la Real Sociedad, con una masa social muy amplia; el Eintracht de Frankfurt, el equipo heredero de un tetracampeón de Europa; y el Manchester City, que este año ha hecho un récord de asistencia de 46 mil personas en la liga inglesa. Pero no solo eso, si las cityzens hubiesen clasificado, el damnificado hubiera sido el Real Madrid. En ninguno de los dos casos beneficia a la competición.

La UWCL está en un proceso de crecimiento, de expansión. El mejor momento para venderlo no cabe duda. Pero si al producto no se le saca todo el potencial, nunca llegará al máximo de audiencia posible. Menos aún dejando fuera equipos llenos de estrellas, grandes estadios y de un gran nivel por otros que no dan la talla. Así nunca se llegará a ese nivel deseado, y precisamente la solución no pasa por ampliar las plazas de la competición ni crear una nueva, como se habló en su momento de la posibilidad de una Europa League. La solución pasa por aprovechar al máximo las plazas que tiene actualmente la competición y permitir jugar a los mejores equipos de Europa

Entiendo que la UEFA quiera dar este espacio a equipos y ligas más pequeñas, pero el precio a pagar es demasiado. Nos quedamos sin espectáculo, que es de lo que va el fútbol. La Champions tiene que aprovechar estos años sus pocas plazas para permitir que los grandes equipos crezcan. Eso permitirá que en un futuro se puedan ampliar las plazas gracias a la cantidad de alto nivel, pero todavía no ha llegado este momento. Y cuando hablo de grandes equipos no estoy hablando de Barcelona, Real Madrid u Olympique de Lyon. Me refiero a equipos como la Real Sociedad, Levante, Roma o Juventus entre muchos otros. Porque si junto a estos equipos se realiza una buena promoción del producto, ayudará a mejorar su imagen y a aumentar la visualización de partidos. En otras palabras, atraer a más gente.

En la Champions Femenina también hemos visto múltiples ejemplos de jugadoras y equipos que al debutar en la competición o una ronda no dan el nivel, debido principalmente a los nervios. Que estos se acostumbren a este nivel y exigencia también es bueno para el resto de equipos y para el propio producto.

Imaginemos que estos equipos mencionados anteriormente hubieran clasificado a la fase de grupos. Que Manchester City, Real Sociedad, Frankfurt, y Ajax sustituyeran a los clubes que no han dado el nivel. Tal como dijo aquel famoso futbolista mexicano «imaginemos cosas chingonas». Cómo podría ser esta UWCL. Imaginemos a Nerea Eizagirre encarando a Lena Oberdorf en el choque entre la Real Sociedad y el Wolfsburg; el Manchester City jugándose el pase a cuartos en la última jornada en el Camp Nou y pendientes del partido del Bayern. Las posibilidades de esta competición son enormes. Y más en este proceso de crecimiento del fútbol femenino. Pero para llegar a este nivel, tienen que cambiar cosas, sobre todo en la estructura de la UWCL.

Imágenes de Getty Images.