Alberto Toril y pasar el filtro europeo

Alberto Toril en el Chelsea-Real Madrid

Alberto Toril en el Chelsea-Real Madrid

Un año más tarde de la llegada de Alberto Toril, el Real Madrid se ha consagrado en la Liga F a la espera de pasar el filtro europeo

Hay quien afirma que el Real Madrid crece a pasos agigantados y otros que corroboran todo lo contrario tratándose de un club de semejante nivel. La realidad es que las blancas se han convertido en el equipo puntero de la Liga F entre ‘los mortales’. ¿Empezar a ganar para convertirse en Galácticas o convertirse en Galácticas para ganar?

Tratándose del Real Madrid se hace difícil no pensar directamente en la Champions, un territorio que suena amigable para el aficionado blanco. Incluso hay quien invita a soñar con el primer título continental en cuestión de meses. Lo que sabemos con seguridad es que para dominar el fútbol europeo antes debes instaurarte en lo alto de la competición nacional. 

El fútbol español está sirviendo de filtro para las de Alberto Toril que llegarán a la próxima jornada de Champions para disipar dudas y reafirmar su condición de gigante. El último filtro pasa por la victoria 1-4 asaltando al Levante Las Planas. Tres puntos para prolongar la racha en clave liguera y devolver las buenas sensaciones al juego. A nivel de juego hablamos de un equipo tan vistoso como polivalentes son sus jugadoras. La electricidad de Olga Carmona, el poderío físico de Naomi Feller, la asociación de Claudia Zornoza, el gol de Esther González, la jerarquía de Rocío Gálvez o Misa Rodríguez… En fin, un equipo en su ‘eslogan’ campeón pero frenado por su mayor pesadilla.

Alberto Toril, 365 días y 34 victorias después

Un año más tarde de la llegada de Alberto Toril al banquillo blanco hablamos de un equipo que ha aumentado de forma drástica su cuota de victorias con 34 triunfos, 8 derrotas y tres empates. Mayor es la alegría para Toril sí exceptuamos en los datos al FC Barcelona, su peor pesadilla. Las culés han ganado un total de 6 veces al Madrid desde el cambio de técnico, los dos equipos que mejor se conocen entre sí. 

La estadística es mucho más redonda sí dejamos a un lado las azulgranas, de este modo serían no más de dos derrotas tras la llegada del técnico cordobés. Una de ellas bien reciente ante el Chelsea en el fortín de Kingsmeadow y la anterior, la temporada pasada, a manos de un Sporting Huelva, siempre rocoso y complicado para este Madrid. 

¿Dinámica ascendente?

El inicio de temporada fue extraordinario para las de Toril, pero mantener un ritmo tan alto no es nada sencillo. Y aunque en el caso del Madrid tampoco se han despegado de los buenos resultados, en ocasiones sí de las buenas sensaciones. Las victorias contra Manchester City y la solvencia a la hora de superar la fase previa de Champions League mostró un nivel de las blancas que generó caudales de ilusión en Cibeles. 

Tumbando en la jornada 11 al Levante Las Planas, el Madrid puede volver a hablar de ser un equipo vistoso. Las de Alberto Toril apenas concedieron ocasiones en contra para seguir consagrando el triángulo defensivo que forman Kathellen Sousa, Misa Rodríguez e Ivana Andrés.

Jugadoras del Real Madrid en la victoria por 1-4 ante el Levante Las Planas

Las rotaciones no se negociaron hasta el descanso cuando Esther González se retiró después de anotar un doblete y acomodar los tres puntos para las blancas. Lograr la victoria en liga es siempre algo vital pero en un calendario tan congestionado como el de los equipos europeos, en ocasiones puede complicar las cosas. Desde el banquillo blanco no podían quitarle el ojo a la cita intersemanal recibiendo al Chelsea.

Naomi Feller aprovechó el duelo para seguir ganando papeletas como titular, tanto en la punta de ataque como adueñándose del carril izquierdo junto a Olga Carmona. Cuando tienes dos jugadoras diferenciales en el equipo puedes apostar por un juego más vistoso. Si las dos comparten el mismo espacio en el campo y juegan ‘de la mano’, hablamos de exhibición. El temperamento de Tere Abelleira en el centro del campo nos dejó un choque de estilos entre la centrocampista madridista y Yasmin Mrabet, capitana y pivote de un Levante que por momentos parecía soñar con el empate. 

El talón de Aquiles del Real Madrid

En sus últimos tres partidos el Real Madrid se ha marchado con cuatro goles en contra, todos ellos en la segunda mitad. La levantinista Irina Uribe anotó el 1-2 en el 56’, el cuarto en su renta personal. La ariete catalana seguía con la dinámica de hacer daño al Madrid en los minutos claves. Poco duró la alegría porque ocho minutos más tarde Athenea del Castillo se encargaba de devolver la doble ventaja al electrónico. Finalmente Naomi Feller hizo alusión a su gran partido cerrando el marcador con el 1-4 en el 84’. Botín de gol y asistencia para la francesa.

Más preocupante fue la derrota ante el Chelsea por 2-0. Sin mucho afán de abrir el marcador a su favor, el Madrid aguantó estoicamente las acometidas de las ‘blues’ hasta que volvió aparecer el mal en los minutos claves. Sophie Ingle abrió ‘la lata’ en el 67’, mismo minuto que contra el Alhama. Erin Cuthbert terminó por ampliar la distancia en el 75′. También equipos como Barça y Levante han sacado partido de los bajones blancos al regreso del descanso. Las blaugranas anotaron en el 54′ mientras que las granotas lo hicieron en el 51’ y en el 59’ por medio de Alba Redondo y Mayra Ramírez.

En sus últimos 5 partidos el Madrid ha encajado en 4 de ellos, con un denominador común ante Barça, Chelsea y Sporting Huelva, sensaciones muy mejorables. Pero cuando hablamos del regreso a las buenas sensaciones esto pasa por los 9 goles a favor en los últimos 180 minutos.  Victoria por 5-1 ante el Alhama y 1-4 en su visita a Las Planas. Dos encuentros dominados de principio a fin con un gol en contra en cada encuentro que contrasta radicalmente con el buen juego y la solvencia goleadora del equipo.

La cuenta pendiente

El proceso del Real Madrid hacía su primer título de índole femenino no es para nada sencillo. Desde el primer partido del equipo en la temporada del cambio de CD Tacón a Real Madrid, el sufrimiento ya se había apoderado de las blancas con una abultada derrota ante el Barcelona. El propio Barça sirve a muchos equipos como referencia para medir su nivel. Un rival que suele ser arrollador y al que apenas se le generan ocasiones. Solamente los grandes o bien los competidores europeos son capaces de hacerle sombra a las azulgranas y plantear algún mínimo problema. 

No es el caso del Real Madrid que en su momento logró competir de ‘tú a tú’ a las de Jonathan Giráldez pero que parece haber vuelto a la posición de inicio. El crecimiento merengue se divide en un debate que se ha instaurado de forma permanente en las mesas redondas del fútbol femenino. ¿Pesa más el hecho de ser superior a más del 90% de equipos de la liga o bien el hecho de seguir siendo un equipo vulnerable en sus duelos contra el Barça? Es evidente que no puedes medir todo el crecimiento en un solo partido pero por otro lado, sí quieres codearte entre los mejores, debes medirte y comparar el nivel respecto a ellos.

Imagenes de Getty Images.