Líderes en la Serie A y recién campeonas de la Supercopa de Italia, todo un cuento de hadas para la Roma de Paloma Lázaro

La temporada pasada acabó de forma trágica para una Roma que conseguía clasificarse por primera vez a la competición europea. Esos últimos diez minutos en la final de la Coppa Italia privaron al conjunto de la loba defender su corona. La Juventus, campeona de liga, consiguió remontar el tanto inicial de Andressa Alves gracias a los goles de Cristiana Girelli (80’) y Sara Gama (84’). Un final duro, pero que ha llevado al equipo a construir un proyecto con mucha ambición. Los resultados lo avalan, y eso que no lo han tenido nada sencillo en este inicio de curso.

Para empezar, el equipo tuvo que pelear por una plaza en la fase de grupos de la UWCL en una ronda previa donde se enfrentó a Glasgow City y Paris FC. Al ser segundo la pasada campaña, el equipo italiano fue encuadrado contra dos rivales de un nivel muy similar, y tuvo que viajar a Escocia para disputar ambas eliminatorias, a partido único. Tras vencer sin muchos apuros ante el equipo escocés, con gol de Paloma Lázaro incluido, su rival en la final fue el cuadro parisino. Un partido que se decidió en la pena máxima tras el empate a cero durante los 120 minutos reglamentarios. El fallo de Clara Matéo, la estrella parisina, decidió el encuentro.

Una semana intensa antes del inicio liguero, marcado por dos rivales exigentes: Milan y Juventus. Una de cal y otra de arena, porque tras vencer a las rossoneras, cayeron ante su némesis. Aun así, volvió la UWCL en una eliminatoria, esta vez sí, a dos partidos, y donde se enfrentarían al Sparta Praga. El equipo checo no fue rival y el resultado global fue de 6-2 a favor del equipo dirigido por Alessandro Spugna. Y con solo un revés marcado por la Juventus, el equipo empezaría a sumar de tres tanto en liga como en la ya definida fase de grupos de Champions.

Y es que la historia de la Roma se ha visto marcada por un ascenso meteórico y casi inimaginable. Fundado en 2018 entró directamente en la Serie A tras ocupar la plaza del histórico Res Roma, el principal equipo femenino de la ciudad. La Federación Italiana de Fútbol ofreció a los clubes profesionales la opción de adquirir equipos aficionados femeninos, y la entidad romana no desaprovechó la oportunidad. Desde entonces, los resultados han ido al alza, quedando siempre en la zona noble de la tabla e incluso ganando la Copa de Italia en la temporada 2020/21.

Pero sin lugar a dudas, la gran gesta de esta Roma la consiguieron hace pocas semanas. El equipo levantó la Supercopa de Italia, precisamente ante su gran rival, la Juventus. De nuevo un partido igualado que terminó 1-1 y que acabó decidiéndose en la lotería de los penaltis. Segundo metal para un equipo que ahora mismo va viento en popa, que lidera en la Serie A, y que este miércoles tiene una nueva prueba de fuego: enfrentarse al Wolfsburgo en la fase de grupos de la UWCL.

Jugadoras como Moeka Minami, Zara Kramzar, Carina Wenninger y Valentina Giacinti llegaron este verano para reforzar el proyecto y unirse a las contrastadas Manuela Giugliano, Andressa Alves, Elena Linari y Paloma Lazaro. Una plantilla con muchas jugadoras internacionales, hasta nueve países están representados, y que está de dulce. En su característico 3-5-2, esta Roma se destaca por poblar el centro del campo con jugadoras de calidad y al mismo tiempo de un corte ofensivo en ambos carriles exteriores. Hablamos además de un equipo donde premia el físico tanto en la zaga como en la delantera. Spugna tiene claras sus ideas, aunque también hemos visto al equipo en el 4-3-3, como sucedió en la última final ante la Juventus.

Pero más allá de tácticas, hay que hablar del gran estado de forma de sus futbolistas. En ataque, las noruegas Sophie Haug y Emilie Haavi están siendo claves, ya sea jugando como punta o en una banda, de la misma forma que Giacinti, fichaje estrella del verano. Internacional con Italia, suma un total de ocho goles. Aunque lo que más destaca en cuanto a cifras, son los excelentes números en defensa. En liga solo han recibido tres goles en contra, gracias al gran rendimiento de su línea defensiva: Minami, Linari y Wenninger.

La Roma tiene por delante semanas intensas. Dos partidos consecutivos ante el Wolfsburgo, y de por medio volverán a verse las caras ante Milan y Juventus. El calendario italiano es corto, de hecho la competición liguera se terminará en febrero, así que el objetivo será mantener el excelente nivel. Un equipo que vive en su particular cuento de hadas y que se ha colado entre los grandes como cuando el lobo consiguió engañar a la abuelita en la caperucita. Esperemos que no haya final tan trágico, pues de momento en Italia viven felices y comen perdices.

Imágenes de Getty Images