Escasez de dominio del Barça y valentía granota

Barça-Levante- Liga Finetwork

Barça-Levante- Liga Finetwork

Victoria por 2-1 de un Barça que ha terminado con el agua al cuello ante un Levante crecido y repleto de valentía

La carga de minutos, el hecho de enfrentar a un rival directo o las dos juntas han terminado por brindar al Barcelona una de las victorias más amargas de las últimas temporadas a nivel de juego. Todo se pintaba como una nueva fiesta azulgrana, lejos de la realidad en un Barça que ha terminado encerrado en su propia área. Con Aitana Bonmatí echándose el equipo a la espalda el Barça ha vivido un partido que parecía cerrar en el primer tiempo pero que lo han terminado impidiendo las Alba Redondo, Natasha Andonova o Paula Tomás, las mismas que han sido artífices de un asedio total en el tramo final de partido. De esta forma FC Barcelona cerrará la séptima jornada de liga con 18 puntos y clasificadas en primera posición. Por su parte las granotas experimentan su primera derrota y dormirán con 11 puntos en quinta.

El Barça salió al terreno de juego poniendo en práctica su particular declaración de intenciones. Presión alta y posesiones largas tratando de acumular el máximo juego posible en campo contrario. Por su parte las granotas salieron con una línea defensiva y centro del campo mucho más protegidas pero con una doble punta formada por Alba Redondo y Mayra Ramírez que trataba de forzar el error en la salida azulgrana.

La primera gran ocasión del encuentro pasó por las botas de Geyse Ferreira en el minuto 5. Las de Giráldez adelantaron la presión y tras un robo de balón de Aitana Bonmatí en área rival, Geyse Ferreira no fue capaz de batir a una María Valenzuela ya vencida ante ‘el pase de la muerte’. El 1-0 llegó con un remate de Ingrid Engen a la salida de un córner botado por María León. Ante un Levante muy rocoso ante la creación de juego culé tocó optar por el balón parado.

Fuente: FC Barcelona

Pocos minutos más tarde María Valenzuela tuvo que presentar el guante ante el primer remate a portería por parte de Ana María Crnogorcevic. Llegados a la media hora de juego el principal peligro granota pasaba por balones al espacio en busca de la velocidad de Mayra Ramírez y Alba Redondo. Gemma Font estuvo muy activa para salir al corte de las acometidas visitantes.

Aitana Bonmatí amplió la distancia con un golpeo que batió a María Valenzuela. La centrocampista del Barça hacía valer su gran partido en forma de gol y transmitiendo la calma al bando culé después de varios minutos lejos del gol. Llegaba el 2-0 a falta de tres minutos para el descanso. La alegría fue momentánea en ‘Can Barça’ porque un minuto más tarde, en el 43’, llegaba la respuesta granota con un gol de Alba Redondo rematando en el segundo palo y superando la oposición de Irene Paredes y Lucy Bronze en el área. La mejor noticia posible para las visitantes.

Cambio de guiones en la segunda parte

La segunda mitad arrancó con sensaciones similares a los primeros compases de la anterior y con una Geyse Ferreira que volvía a gozar de una ocasión clara tras recibir un centro de Crnogorcevic que incomprensiblemente terminó por mandar fuera de los tres palos. Las azulgranas insistían en cerrar el partido cuanto antes y fue la propia María Valenzuela quien mantenía con vida al Levante ante un remate a ‘bocajarro’ por parte de Crnogorcevic. En el 52’ el Barça ya había botado dos córners en la segunda mitad y la sensación de peligro sobre la portería visitante era cada vez mayor.

Tal fue el asedio culé que llegados a los primeros 10 minutos del segundo tiempo el Levante todavía no había logrado acumular una sola posesión en campo rival. No obstante, las azulgranas no lograron mantener las acometidas constantes a su favor. Superado el minuto 70 llegaron las mejores sensaciones para el Levante con un golpeo desde la lejanía por parte de Natasha Andonova. Fue la misma Andonova la que terminó por rematar en fuera de juego una acción que puso el corazón en un puño a las locales.

El tramo final de la segunda mitad nada tuvo que ver con el inicio de esta misma. Un Levante que se adueñó del juego y que terminó provocando un inesperado cambio de guión. Eran las granotas las que lograban vivir en campo rival tratando de aprovechar las desconexiones locales en salida de balón. Los recursos del Barça se convertían en buscar la velocidad de Oshoala tratando de salir de la presión lo mejor posible pero sin efectividad alguna. La propia nigeriana se encargaba de dar aire al Barça con una carrera a la espalda de la defensa que terminó por cortar con solvencia Paula Tomás.

La batalla del Barça por mantener el ritmo

Aitana Bonmatí saltó al verde como la principal dinamizadora del juego local, conectando con fortuna con Geyse Ferreira y Mariona Caldentey, aunque sin fortuna para estas últimas. Jonatan Giráldez se mostró conservador a la hora de realizar sustituciones. Los cambios no llegaron hasta el minuto 75’. Entraron Claudia Pina y Asisat Oshoala, futbolistas que entraban en todas las quinielas para ser titulares. 

El reto para él Barça no solamente pasaba por lograr la victoria ante un rival directo, sino por mantener el ritmo competitivo después de competir en Champions el pasado jueves ante el Rosengard. Una carga importante de minutaje a la que las de Jonatan Giráldez respondieron una vez más con solvencia.

La presión alta seguía siendo efectiva con una Aitana Bonmatí que se metía ‘hasta la cocina’ con tal de penalizar el inicio del juego visitante. La principal demostración de un equipo que se mantiene intacto a nivel de ritmo llegó en la segunda parte sometiendo a las granotas y encerrando a estas  en su propio campo.

El hecho de no ser uno de los partidos con mayor número de ocasiones para el Barça terminó por poner a prueba más de lo habitual tanto a Gemma Font como a las centrales, Mapi León y Irene Paredes. Toco mostrar solidez defensiva para evitar males mayores en ‘Can Barça’. Keira Walsh que ingresó en el 85’ convirtió su escueta participación en otra de las pequeñas buenas noticias para Giráldez.

La cara negativa del Barça pasó por los nombres de Mariona Caldentey y por momentos de Patri Guijarro. Apareciendo mucho menos de lo habitual en la fase de creación y luego en la misma zona de peligro. Geyse Ferreira fue la principal protagonista del equipo en ataque pero lejos del gol.

A pesar de su poca participación el nombre de Salma Paralluelo es otro de los destacables en el duelo directo entre Barça y Levante. La atacante culé ha firmado su debut en liga tras un intenso periplo de lesiones. Ha ingresado en el 65’ sustituyendo a Geyse, acto seguido llegaron las acometidas levantinistas.

El Levante no niega la cara a la valentía

El mayor exponente de la valentía de la zaga levantinista llegó con el autoritario ‘tackle’ de Paula Tomás sobre Asisat Oshoala. La nigeriana se encaminaba a gozar de una de las pocas ocasiones del segundo tiempo para las culés.

Es difícil no hacer mención a las María Mendoza o Núria Méndez, claves en la contundencia defensiva del equipo. Por su parte Silvia Lloris se mostró como la cabeza pensante en la fase de creación granota. Natasha Andonova se ha consagrado como el motor del equipo a la hora de generar peligro. En ocasiones bajando a recibir y en otras conquistando la zona de tres cuartos.

Fuente: LaLiga

El Levante no perdió en ningún momento la cara al partido. La mejor noticia para Jose Luís Sánchez Vera pasó por un equipo que fue de menos a más. A diferencia del gran número de equipos que visitan el Johan Cruyff empezar encajando el 1-0 no fue un problema para el Levante cuya respuesta fue aumentar su valentía y seguir confiando en su idea.

Mejor fue la respuesta al segundo tanto del Barça. Todo parecía engalanarse como una nueva fiesta azulgrana. Terminó llegando Alba Redondo para recortar distancias y dejar constancia de la valentía granota. Las pulsaciones ofensivas para el Levante llegaron filtrando pases para Silvia Lloris y descargando esta misma en los carriles. Paula Tomás y Antonia Silva ubicadas en banda o bien con las referencias ofensivas.