Málaga, de regreso a lo más alto

El Málaga es uno de los equipos de fútbol con más historia de Andalucía. Ahora, en 2ªRFEF busca volver a lo más alto

El fútbol femenino ha necesitado tiempo para crecer y llegar a lo que es hoy en día. Detrás de ello hay mucho trabajo y mucho riesgo por parte de algunas personas que no dudaron en luchar porque las mujeres pudieran dedicarse a jugar al fútbol. En el caso del Málaga Femenino, Manuel Hernández Navarrete fue el pionero que fundó en la ciudad malagueña el primer club femenino de fútbol de toda Andalucía.

Los inicios y época dorada

El Club Atlético Málaga fue fundado el 30 de junio de 1991 y se convirtió en el primer equipo de fútbol femenino de Andalucía. El equipo comenzó a entrenar en la calle y sin apenas medios, pero con mucho esfuerzo llegaron a lo más alto. Las malagueñas hicieron historia en la temporada 97/98, donde lograron el ‘triplete’ tras levantar la Liga Española, La Copa de la Reina y la Supercopa de España. Fue el primer equipo en conseguirlo.

Plantilla del Atlético Málaga de la temporada 1997/98

La histórica plantilla estaba formada en gran parte por jugadoras malagueñas: Alicia, María José, Isa Guerrero, Auxi Jiménez, Estrella, Reyes, Sonia Amaya, Raquel Peña, Raquel Pérez, Belén Jobega, Ana María, Gloria, Loli, Libi, Reme, Pirri, Pilar, y Vicky. Además, Nati, Desi, Lourdes y Montse jugaron solo la Supercopa. Los entrenadores fueron Manuel Hernández Navarrete y Paco Muñoz. La delegada del equipo era Gloria Rueda.

El Málaga CF decidió apostar por el fútbol femenino el 8 de junio de 2016. El club aprobó ese año la absorción del Club Atlético Málaga y comenzó a crear su propia base con diferentes categorías inferiores. Hasta entonces, el Atlético Málaga había conseguido militar 15 temporadas en Primera, un triplete, tres ascensos y un subcampeonato de Copa.

La vuelta a Primera División, un sueño hecho realidad

El club comenzó a apostar por el fútbol femenino con el objetivo de llegar a Primera División. El primer año del Málaga CF empezó con Raúl Iznata, exjugador malaguista, como coordinador y entrenador del equipo en la temporada 2016/17 en Segunda División. La campaña siguiente comenzaría con la llegada del técnico Antonio Contreras con el gran reto de ascender a Primera División. Muchas caras nuevas llegaron a un equipo con gran ambición y con muchas jóvenes canteranas dispuestas a hacer historia.

La temporada 2017/18 fue impecable para el Málaga Femenino. En liga, el equipo sumó 71 puntos (23V, 2E y 1D) y quedaron invictas en el playoff de ascenso. El conjunto malaguista certificó su ascenso el 27 de mayo de 2018 en Femarguín. Las malaguistas vencieron gracias a un golazo de vaselina de la canterana María Ruiz.

El Málaga Femenino celebra en Arguineguín el ascenso a Primera División

La temporada en Primera División dejó un sabor agridulce a las jugadoras. El año anterior, el equipo masculino descendió y ello llevó a que aumentaran los problemas económicos del club. Los fichajes no se adaptaron del todo al equipo y las lesiones perjudicaron también al rendimiento. El equipo fue de menos a más en la categoría, llegando a la última jornada con posibilidades de mantenerse. El Málaga venció en la última jornada al Rayo Vallecano (4-2), pero dependía del resultado del Madrid CFF. El club madrileño venció al Athletic (2-0) y el equipo malagueño descendió como penúltimo en la última jornada. El final más duro para un equipo que lo dejó todo sobre el terreno de juego.

Un descenso en cadena

Los problemas económicos golpeaban a toda la estructura del Málaga CF. Al-Thani, presidente del conjunto malagueño, fue denunciado por la Asociación de Pequeños Accionistas (APA) “administración desleal, apropiación indebida e imposición de acuerdos societarios abusivos”. El máximo accionista fue retirado provisionalmente de su cargo y se nombró a José María Muñoz como administrador judicial. El club se salvó de «milagro» de la desaparición.

El Málaga Femenino seguía luchando por su cuenta, evitando que le influyeran los problemas extradeportivos. La primera temporada en Segunda División con José Herrera en el banquillo fue tranquila, lograron la permanencia sin problemas. El siguiente año comenzaría con Nati Gutiérrez en el banquillo malaguista, que tuvo muchos inconvenientes por la salida de jugadoras esenciales en el equipo. Se marcharon jugadoras como Adriana, Cristina Postigo o Pamela.

La temporada 20/21 empezó con mal pie y acabó de la misma manera. El equipo estaba formado por muy buenas jugadoras que no llegaban a compenetrarse para jugar bien y ganar los partidos. A falta de seis jornadas y con el equipo en puestos de descenso, el club decidió poner en el banquillo malaguista a Javi Ramos, exjugador del club, junto a Marina Gallardo, entrenadora en categorías inferiores. Ambos no tuvieron tiempo de hacer mucho, ya que la situación era muy complicada. El equipo mejoró las sensaciones, pero no fue suficiente porque tan solo pudieron sacar tres empates. El equipo consumó el descenso a Primera Nacional, categoría en la que nunca había militado el Málaga-

Las únicas supervivientes de Primera División

La temporada en Primera Nacional comenzó con un nuevo proyecto encabezado con Ayala en el banquillo del Málaga. La mayoría de jugadoras que formaban la plantilla de la temporada 20/21 fueron futbolistas de la cantera y malagueñas. Tras la salida de gran parte de la plantilla, el club decidió apostar por la ‘casa’ para lograr el ascenso.

Encarni, Ruth y Farfán tras un partido del Málaga Femenino

El Málaga Femenino estaría capitaneado por Ruth, Encarni y María Farfán, las tres únicas supervivientes del equipo de Primera División. Ellas apostaron por seguir luchando por devolver a lo más alto al club de su ciudad, a pesar de todos las adversidades que habían tenido. Las tres jugadoras malagueñas fueron imprescindibles en el esquema de Ayala y la temporada del equipo fue prácticamente insuperable. Las malaguistas lograron quedar invictas en liga y consiguieron el ansiado ascenso. Con la reestructuración del fútbol femenino español, el Málaga ascendió a 2ªRFEF.

Málaga y la Rosaleda

La temporada 20/21 fue muy especial por lo que consiguió el equipo en Copa de la Reina. Las malaguistas dieron la sorpresa eliminando al Seagull (Segunda División) en la primera ronda. El club decidió mostrar su apoyo al Málaga Femenino premiando su gran temporada jugando la segunda ronda de la Copa en La Rosaleda. Las jugadoras no defraudaron y dieron un auténtico espectáculo en el templo malaguista. Alrededor de 2500 personas presenciaron el partido ante el Zaragoza CFF de la segunda ronda de Copa. El partido fue frenético y se decidió en la tanda de penaltis, donde María Arrabal dio una exhibición parando dos penaltis.

El Málaga seguía vivo en la Copa de la Reina ante la sorpresa de muchos. El equipo demostró su gran potencial en la competición. El siguiente rival sería el Rayo Vallecano, un histórico de Primera División que no estaba pasando un buen momento. El equipo peleó y lo dejó todo de nuevo en La Rosaleda, a pesar de la diferencia de categoría. Finalmente, el conjunto madrileño conseguiría el pase a la siguiente ronda tras un gran partido disputado por ambos conjuntos

Actualidad del equipo

El Málaga Femenino ha comenzado la nueva temporada 21/22 con varias caras nuevas. El conjunto malaguista cuenta ahora con Nacho Pérez como entrenador del primer equipo. Además, el club ha confirmado cinco fichajes: Nazaret, Águeda, Marilén, Felicité, Monterroso y Estefanía (sube del filial). Marta Arias y Cristi tendrán ficha de filial, pero con dinámica de primer equipo. Y se marcharon: Clo, Marina, Judith, Elena y Lorena.

La plantilla al completo del Málaga 21/22:

Porteras: Maria Arrabal, Andrea Ríos

Defensas: Olmedo, Farfán, Encarni, Yoli Peche, Ruth, Mérida, Marta Arias, Águeda

Centrocampistas: Félicité, Tatiana Rodríguez, María Cortés, Teté, Estefanía, Nazaret, Marilén, Lucía Gálvez

Delanteras: Desireé Bertuchi, Sonia Torralvo, Futu, Monterroso, Carmen Gómez, Cristi, Claudia, Carla Aguilar

El equipo ha empezado la temporada con muy buenas sensaciones, consiguiendo sumar los tres primeros puntos en liga ante el Valencia ‘B’. Tres días más tarde volvía una competición que ilusionaba al equipo, la Copa de la Reina. El conjunto malaguista se enfrentaba al Granada (1ªRFEF), que consiguió el pase gracias a un solitario tanto de Lucía Ramos. Las malaguistas pusieron sobre las cuerdas a las nazaríes durante la segunda mitad, a pesar de la diferencia de categoría.

Nacho Pérez es aún precavido a la hora de marcar el objetivo del equipo. El próximo encuentro será el domingo (12:00 horas) ante el Femarguín en Canarias, un lugar que trae especialmente buenos recuerdos al equipo. El Málaga sigue subiendo peldaños poco a poco a base de ilusión y vuelve a soñar con volver a lo más alto…