El Liverpool busca su tercera época dorada

Celebración de liga Liverpool Femenino
Desde 1892 Liverpool ha sido sinónimo de éxito futbolístico, y en el caso del fútbol femenino la gloria también conoce sus primeros pasos
¿Qué sería del fútbol sin el “You’ll Never Walk Alone” en el Anfield del Liverpool? Un himno que suena desde hace años y que pronto volverá a rugir con el equipo femenino como protagonista. Con un ascenso autoritario a primera división las guerreras de Matt Beard se han sumado a los nombres de moda de la Women ‘s Super League. Ese “You’ll Never Walk Alone” sonará de nuevo en la primera jornada liguera con el derbi de Merseyside entre Liverpool y Everton. La jornada que debería haberse disputado el 10-11 de Enero finalmente será aplazada hasta nueva fecha, no obstante, todo sigue apuntando a una nueva gran cifra en las gradas del fútbol femenino.
Y aunque el nombre de Liverpool pueden parecer palabras mayores en referencia al fútbol, todavía tienen mucho por construir en el caso de sus homónimas femeninas. Mientras los de Klopp reinaban en Europa, en la otra cara de la moneda encontrábamos una sección femenina olvidada en segunda división, a pesar de ello ya contó con una etapa gloriosa.

En 2014 el club tuvo en plantilla a jugadoras de élite como Lucy Bronze, Natasha Dowie o Farah Williams que posteriormente se han convertido en clase mundial. Fichajes que pudieron llegar tras ser campeonas de liga en 2013 para terminar revalidando el título al curso siguiente con el mismo Matt Beard en el banquillo, tras la salida del técnico rumbo a la NWSL nada volvió a ser igual.
Hasta cuatro entrenadores pasaron por los mandos del equipo, el último de todos, Jackie Jepson terminó descendiendo al equipo. De la mano de Matt Beard se ha logrado el último ascenso, el mismo técnico que dejó su sello en las ligas de 2013 y 2014. El mismo Beard será el protagonista del banquillo en el regreso a la élite.
El proyecto para mantenerse en la élite
Aunque hablamos de un recién ascendido no se trata de un candidato al descenso ni mucho menos. Un proyecto sólido y que quiere olvidar por completo los años en segunda división. Para ello el equipo se ha lanzado al mercado con fichajes de nivel: Emma Voivisto, Eartha Cummings, Katie Stangel (llegó en invierno), Gilly Flaehrty y la joya de la corona, Shancie Van De Sanden.
A diferencia de muchos de los clubes que experimentan un cambio en su categoría, ya sea con ascensos o descensos, el Liverpool no ha necesitado de un gran número de fichajes. Esto es debido a que ya el curso anterior contaban con una plantilla considerada con un nivel de primera división.
En referencia al curso anterior la electricidad de Melissa Lawley como extremo fue atronadora. Sin duda alguna el nombre que resalta por encima del resto es Lianne Kiernan, atacante irlandesa de 23 años pero que cerró la campaña anterior con hasta 13 goles a la espalda, la máxima goleadora dentro del plantel.
En el caso de Katie Stengel, llegó en el mercado invernal, disputó 12 partidos el curso anterior, prácticamente la totalidad de sus posibilidades y sin ni tan solo ser delantera, se marchó con 5 goles. La estadounidense es una de las voces de la experiencia dentro del vestuario tras haber dominado la NWSL con Houston Dash o haber militado en clubes como Washington Spirit o Bayern de Múnich.
Trasladando el talento a la zaga, no puede faltar Missie Bo Kearns, la lateral de moda en Championship el curso anterior y que ha renovado este mismo verano con el club inglés. Con el brazalete y liderando la defensa, el nombre de Niamh Fahey brilla por su jerarquía dentro del vestuario y en el campo.
Una temporada, un ascenso
Una temporada en segunda división ha sido suficiente para volver a la élite pero no todo empezó como se esperaba. En el primer partido de liga las ‘reds’ cayeron por 0-1 ante el London City.
La segunda jornada liguera ya marcó un antes y un después con una contundente victoria ante el Watford en Vicarage Road. En el tercer encuentro liguero las buenas noticias no solamente llegaron en el campo con una victoria ante el Crystal Palace, también llegaron en las gradas. El Palace decidió llevar el encuentro a Selhurst Park y contra todo pronóstico los aficionados ‘reds’ tomaron el dominio de las gradas a pesar de ser visitantes. Una dinámica que se mantuvo durante el transcurso de la temporada.
El primer golpe sobre la mesa para las de Matt Beard de cara al ascenso llegó en la victoria por 0-2 ante el Sheffield United, asaltaban a uno de sus rivales directos en la lucha por el ascenso.

Con el paso de las jornadas llegaron más citas marcadas en rojo en el calendario, en el noveno partido de la competición de la regularidad el conjunto red visitó al líder, Durham, el resultado fue de victoria por 0-2. Volvían a asaltar a un rival directo y a dejarlo sin ver portería en su propio campo. Todo un golpe sobre la mesa que habla maravillas de la solidez defensiva del proyecto. El equipo llegó a navidades como líder y con una mejora notable en el juego respecto a los meses anteriores.
A medida que avanzaba el curso los rivales grandes quedaban en partidos de sencilla solución para el Liverpool. Menos de 70 minutos fueron suficientes para endosar cuatro tantos a un Crystal Palace que cerró el curso como cuarto clasificado.
La otra cara del ascenso. “Rylee ha tenido un accidente y está realmente grave” Estas palabras dirigió Matt Beard a sus jugadoras después de que Rylee Foster, guardameta del equipo de 23 años, sufriera un terrible accidente de coche. Siete fracturas en el cuello, lesiones de gravedad y más de una semana en el hospital. El drama humano llegaba en pleno crecimiento deportivo.
Imágenes: Minuto 22 del documental Liverpool FC Women’s Promotion. Por la dureza de las imágenes y el respeto hacia la futbolista, estas no están incluidas en el artículo.
Haciendo un pequeño inciso en la liga: El Liverpool logró superar las dos primeras rondas de FA Cup y con resultados de lo más favorables, por 0-4 ante el Burnley en el debut copero y 6-0 ante el Lincoln Ladies. Finalmente el Arsenal se interpuso en la que hubiera sido toda una hazaña de las de Merseyside.
El fútbol inglés es tierra de la Copa de la Liga, donde tampoco falló el Liverpool de Matt Beard ganando en el primer partido al Aston Villa de primera división. Posteriormente dejaron en la lona a Sheffield United y Blackburn Rovers hasta que llegó el Tottenham imponiendo un fuerte golpe de realidad.
Las inyecciones de moral llegaban obviamente en los partidos ante rivales directos. A pocas jornadas para la conclusión de liga, las reds visitaron al Charlton y terminaron por obtener una victoria de 0-1 con gol de Jasmine Mathews en el último minuto. Las jugadoras lo recuerdan como uno de los grandes momentos de la temporada a nivel emocional.
Las gradas se volvieron a llenar a tres jornadas del final. El Liverpool se medía al Bristol City, segundo clasificado, un punto era suficiente para las de Anfield para ser campeonas. La expectación al partido fue máxima, así lo expresó Niamh Fahey, en la previa del encuentro para los medios oficiales del club. “Ese día sentí después de mucho tiempo que estábamos cerca del objetivo, en la buena dirección”.

Katie Stengel, Jas Mathews, Missy Bo Kearns y la propia Niamh Fahey se encargaron de certificar el ascenso del Liverpool. La importancia del ascenso se mide también en todo lo malo que arrastró el descenso en el año anterior. Así lo expresó Sue, aficionada del Liverpool para los medios oficiales del club: ”El descenso me rompió por dentro el corazón, el año no existió para mi.”
Los orígenes del fútbol femenino en Liverpool
Aunque hoy hablamos de un recién ascendido, los éxitos del Liverpool logran ir todavía más allá de los títulos en 2014. El Liverpool que todos conocemos en la actualidad no llegó hasta 1995 cuando absorbió la plaza del Knowsley United FC. La magia y épica ya estaban presentes desde antes de la fundación de la sección femenina ligada al gigante inglés.
En 1989 se fundó el Newton FC, una de las primeras tomas de contacto con el fútbol femenino en la ciudad de Liverpool. Pocos años más tarde, en 1991 el equipo adquirió el nombre de Knowsley United y empezó la primera etapa dorada del club. Fueron uno de los ocho primeros clubes de la historia en disputar la primera edición histórica de liga inglesa. A esto sumamos dos finales de FA Cup en 1993 y 1994, no ganaron ninguna y los títulos tuvieron que esperar a la siguiente etapa del club.
El equipo siguió siendo uno de los punteros del país bajó la refundación como Liverpool FC en 1995 con un subcampeonato liguero. Nada fue igual en los próximos años donde probaron en más de una ocasión la división de plata británica.

Sí hemos hablado del Knowsley United como fundador de la liga inglesa, su predecesor, no podía faltar a la cita de la primera temporada instaurada como liga profesional en 2013. El curso siguiente volvieron los años de gloria con Matt Beard al mando ganando la liga en 2013 y revalidando el título al año siguiente. Su participación en Champions terminó por ser tan pobre como las próximas temporadas hasta el vigente e ilusionante, 2022.
Los primeros años del Liverpool estuvieron fuertemente influenciados por Sylvia Gore. Pionera en el fútbol femenino que allanó el camino para la situación que vemos hoy. “Ella dedicó 50 años de su vida al fútbol femenino” Julie Griffiths, ex capitana del equipo sobre Sylvia Gore.
Desde el salón de la fama de la federación inglesa a anotar el primer gol de la selección nacional, Lionesses, en partido oficial en 1972. Cómo no podía ser de otra forma, directiva del Liverpool y ex jugadora de este mismo. El nombre de Sylvia Gore es tan completo como brillante en los inicios de este arte. Sin ella tampoco sería posible el ‘You’ll Never Walk Alone’.

La misma Julie Griffiths compareció en una entrevista para ‘This Is Anfield‘ para comentar su experiencia en los primeros años de la sección femenina. “Tenía que mantener mi trabajo de tiempo completo. Solo el orgullo de ser parte del Liverpool lo me atrapó en ese momento.” Las futbolistas no podían vivir solamente del fútbol como en la actualidad.
Así relató la misma Julie Griffiths la llegada de la sección femenina a Liverpool. “Estaba jugando en el Knowsley United de la Liga Nacional y fue un sueño hecho realidad a principios de la década de 1990 cuando jugaba en parques y luego nos afiliamos al Liverpool FC.”
Hora de volver a Anfield
La primera jornada de liga en el derbi de Merseyside figura como una de las grandes citas en la historia de la sección. El equipo volverá a Anfield después de más de 20 años sin medirse en el templo ante su gran rival. La periodista, Fiona Callister, recogió vivencias del derbi de la época en los tablones ingleses:
El anterior duelo entre Liverpool y Everton en Anfield se remonta a la temporada 1997/98 con la disputa del derbi un 9 de diciembre. Sylvia Gore, directiva del club por aquel entonces, fue una de las principales impulsoras de que el partido pudiera disputarse finalmente en Anfield. El encuentro terminó con victoria por 0-2 para las Toffees.
Así lo relató años más tarde la capitana del equipo: “Fue algo increíble, creo que éramos más de 5.000 personas en las gradas, simplemente inolvidable.” Debemos tener en cuenta que en aquel momento 5.000 personas hablando de fútbol femenino es toda una epopeya. Ahora se esperan cerca de 50.000 en Anfield para vivir un nuevo derbi de Merseyside.