Liga F, todo a punto para empezar una nueva temporada

Aunque el nombre de la competición haya cambiado, la ambición de los equipos es la misma. Levantar el título de campeonas de la Liga F

Ya quedan pocas horas para que empiece la Liga F. Una nueva liga de fútbol femenino remodelada y con novedades. Aunque el nombre de la liga y la organización haya cambiado, la ambición de los equipos es la misma. Levantar el título al final de la temporada. Algunos tienen ese objetivo, otros tienen objetivos más humildes, aunque igual o más duros. En unos meses, esta tabla que ahora vemos llena de ceros marcará quien levanta el título y los que caen de división.

Favorito a campeón: El Barça a la defensa del título

Aunque la temporada haya cambiado, parece que hay algo que no. Y es la fuerza de este Barça. A pesar de los esfuerzos de otros equipos por reforzarse no parece que estén a la altura de las blaugranas. Al menos por plantilla. Es cierto que el Barça ha sufrido bajas de jugadoras importantes como Hermoso o Martens. Y ha perdido a Alexia gran parte de la temporada por lesión.

Sin embargo los refuerzos han hecho que el Barça tenga mejor plantilla que el año pasado. Y mira que era difícil. Los fichajes de dos campeonas de la Euro, Lucy Bronze, elegida The Best por la FIFA, y la futbolista más cara del fútbol femenino, Keira Walsh. Además de la máxima goleadora de la pasada Primera Iberdrola, Geyse Ferreira. También los fichajes de Núria Rábano, Salma Paralluelo, los regresos de Emma Ramírez y Laia Codina o Vicky López que irá alternando entre primer y segundo equipo.

Fuente: FCB Femení

Grandísimos refuerzos y una gran ambición en el vestuario que las convierte en las principales favoritas para levantar el título. Ahora tendrán que demostrarlo en el terreno. Que estos fichajes no han sido hechos a dedo y rendirán y ayudarán al equipo a conseguir sus objetivos.

En la Champions solo hay dos huecos más

Para entrar en los puestos Champions de la siguiente temporada solo hay dos huecos, además del del campeón. Sin embargo hay tres equipos que seguramente tendrán marcado estas posiciones en la tabla de objetivos. La Real Sociedad, el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

La Real Sociedad se estrena este año en la Champions después de quedar segundas la temporada pasada. Las txuriurdin hicieron una grandísima temporada, siendo muy regulares y tuvieron su recompensa. A pesar de que las donostiarras no han hecho muchos fichajes, mantienen el bloque y las claves que le hicieron estar tan arriba. Las de Natalia Arroyo intentarán conseguir la misma posición que el año pasado o al menos lograr el objetivo de la Champions.

Por su parte, el Real Madrid no quiere llegar tan justo a la cita europea. La temporada pasada, las merengues se clasificaron en la última jornada gracias a la derrota del Atlético de Madrid frente al Barça. Las madrileñas ya han empezado su andadura por la Champions clasificándose a la siguiente ronda y ganando a un equipo de renombre como es el Manchester City. El mercado de fichajes del Real Madrid parece muy enfocado en el objetivo de la Champions y en intentar que este año no sufran tanto para clasificarse.

Fuente: Sport

Por último, nos queda el Atlético de Madrid, un equipo dolido porque vieron como la Champions se les escapaba de las manos en la última jornada. Las colchoneras han hecho un gran mercado de fichajes para no volver a perderse la cita europea. Con grandes jugadoras a tener en cuenta y con muchas ganas de ver como Andrea Staskova, Marta Cardona o Irene Guerrero. El mercado empezó muy desilusionante tras la marcha de Sampedro, Messeguer, Alexandri… Pero con el paso de las semanas han llegado nuevos refuerzos que plantean una campaña ilusionante para el Atlético de Madrid.

El Sevilla FC quiere mirar hacia arriba

Sin ninguna duda el equipo más a tener en cuenta en esta nueva Liga F es el Sevilla. El equipo hispalense ha salido el más reforzado del mercado de fichajes. Han contratado a grandes jugadoras, con mucha calidad y experiencia en la categoría. Mezclándolo con futbolistas muy jóvenes. Una mezcla que parece muy equilibrada y puede permitir al Sevilla llegar muy lejos esta temporada. Quien sabe si no las vemos en posiciones cercanas a los puestos de Champions.

Fuente: Sevilla FC

Algunas futbolistas que han llegado han sido Amanda Sampedro o Silvia Messeguer. Que como ya habíamos mencionado antes han salido del Atlético de Madrid. La gran carrera de Sampedro y todos sus años de capitanía colchonera la han llevado a estar entre las capitanas en su primera temporada como sevillista. Ambas jugadoras aportaran su calidad, pero también la mentalidad necesaria en los momentos claves.

Otra gran futbolista con muy buenas participaciones en la Primera Iberdrola y que ha llegado a Sevilla es Cristina Martín-Prieto. Aunque en su caso es un regreso a casa. Después de varias temporadas en el Granadilla vuelve para aportar su increíble olfato goleador. En los últimos días también han anunciado la cesión de Ornella Vignola, procedente del Barça. Una grandísima futbolista que necesitaba minutos en la máxima categoría y aquí seguro que los tendrá. Vignola hará una gran pareja con Inma Gabarro. Juntas ya han ganado el Mundial Sub-20 durante este verano, ahora tocará ver que son capaces de hacer en la Liga F.

Otras futbolistas que han llegado al Sevilla en este mercado de fichajes son Eva Llamas procedente del Real Betis, Yolanda Aguirre del Napoli y Diana Gomes del Sporting de Braga. Un grandísimo mercado de fichajes que dará un salto de calidad y de posiciones al Sevilla.