Vilda y el culebrón que nunca acaba

La selección española regresa al trabajo tras conocerse la polémica entre las jugadoras y Jorge Vilda
El regreso de la selección española tras la Eurocopa no está siendo el soñado. España se encuentra preparando los encuentros ante Hungría y Ucrania de la fase de clasificación para el Mundial de 2023 en medio de la polémica. Los rumores sobre el descontento del vestuario con el seleccionador Jorge Vilda comienzan a crecer tras la aparición de nuevas informaciones.

La RFEF, su único respaldo
La llegada de Jorge Vilda al banquillo de la selección se remonta al año 2015, donde sustituyó a Ignacio Quereda. Ángel María Villar fue el encargado de nombrar a Vilda como seleccionador de la absoluta tras varios éxitos con la selección sub-19. Los inicios del técnico español en el vestuario fueron buenos, ya que la selección hizo historia consiguiendo algunos logros importantes como clasificarse al Mundial (Francia 2019) o disputar dos Eurocopas. Sin embargo, algunas de sus decisiones con el paso del tiempo desataron la polémica en el entorno de la selección.
La Real Federación Española de Fútbol ha mostrado desde el principio su total apoyo hacia el actual seleccionador español. Y es que justo antes de la Eurocopa 2022, la RFEF decidió anunciar la renovación hasta 2024 del contrato de Jorge Vilda. Esta decisión fue un tanto polémica, ya que la selección se enfrentaba a un gran torneo con muchas expectativas y la Federación no esperó a ver el resultado y rendimiento del equipo en la competición para valorar el trabajo del seleccionador.
Además, tras toda la polémica comentada en las últimas horas, la RFEF se ha posicionado a favor públicamente del seleccionador. Según Marca, desde la Federación apuntan: «Jorge puede salir reforzado de esta situación. Está blindado. No son las jugadoras las que eligen al seleccionador, sino el presidente de la RFEF» y aseguran que el seleccionador estará a los mandos del combinado español en el Mundial 2023. Además, han protegido este martes al técnico cancelando la rueda de prensa que debía dar previa al encuentro ante Hungría. La RFEF ha demostrado en los últimos meses la importancia que le da al fútbol femenino. Solo hay que ver todas las evidentes interrupciones en la celebración del sorteo del calendario de la nueva liga profesional.
La postura del vestuario
El vestuario ha alzado la voz sin temor a las posibles consecuencias. Está claro que la selección tiene a las mejores jugadoras del mundo y no puede seguir conformándose con caer eliminadas en cuartos de final. El primer paso en busca del cambio lo han dado las capitanas de la Selección (Alexia Putellas, Irene Paredes y Patri Guijarro). Según El Confidencial, las jugadoras llamaron a Rubiales para pedirle la destitución de Jorge Vilda. El presidente de la RFEF hizo caso omiso a la petición y respaldó en todo momento al seleccionador.

La polémica ha seguido presente en la vuelta al trabajo a Las Rozas en el nuevo parón de selecciones, donde destacan la llegada de cinco caras nuevas a la concentración (la mayoría, convocadas para sustituir a lesionadas). Según cuenta Relevo, ha habido una reunión en la concentración, donde las jugadoras le han transmitido a Vilda su descontento. Las jugadoras han criticado su mala gestión del vestuario, donde hay distinción entre titulares y suplentes. Además, las seleccionadas exigen mayor exigencia en los entrenamientos y una mejor gestión de las lesiones de las jugadoras por la sobrecarga de minutos.
Adiós al silencio
La polémica está presente desde tiempos atrás y no solo entre las jugadoras seleccionadas. En el año 2017, Vero Boquete publicó una carta en sus redes sociales mostrando su descontento tras no ser incluida en la lista de Jorge Vilda. La histórica delantera se encontraba a un gran nivel y desde ese año dejó de contar para el seleccionador español, que también decidió dejarla fuera del Mundial.
Otro de los casos más sonados en los últimos tiempos es el de Damaris Egurrola, que decidió jugar con Países Bajos tras la polémica con Vilda. El técnico español contó que decidió dejar de convocarla a causa de que la jugadora le ponía excusas cada vez que la llamaba para jugar en la absoluta. La jugadora formada en la cantera del Athletic Club confesó en una entrevista para Mundo Deportivo que lo que contaba Vilda era totalmente falso: «Ser seleccionador no le da derecho a mentir». Ante la falta de oportunidades, la jugadora decidió jugar con otra selección.
La convocatoria para la Eurocopa 2022 tuvo ausencias importantes como las de Claudia Zornoza y Nerea Eizaguirre, dos de las mejores centrocampistas de España. La jugadora de la Real Sociedad ha roto su silencio y ha criticado abiertamente al seleccionador en una entrevista a Radio Marca Donosti: «Después de este año es mejor no dar explicaciones porque creo que no las hay. Vilda tiene sus jugadoras y las lleva, aunque apenas hayan jugado durante todo el año».
La polémica con la Real Sociedad no acaba ahí, otro caso muy sonado fue el de Amaiur, que entró en la lista para sustituir a Alexia Putellas. La baja en la lista de la delantera tras la lesión de Jenni Hermoso era inexplicable, ya que dejaba a Esther como única ‘9’ del combinado español. Tras convocar a Amaiur, decidió no darle minutos hasta que la selección iba perdiendo en la prórroga ante Inglaterra, donde demostró que pudo haber dado mucho al equipo con más minutos.
Opciones para el banquillo de la selección
Jorge Vilda quiere cumplir su contrato hasta el final y tiene el respaldo de la Federación. Sin embargo, el lío acaba de empezar y podría dar un giro radical a la situación si sigue empeorando. Empiezan a sonar nombres que podrían coger las riendas del banquillo de España.

El nombre que coge más fuerza y que llama más la atención entre los aficionados del fútbol femenino es el de Natalia Arroyo. La actual técnico de la Real Sociedad ha demostrado su valía en el conjunto vasco, donde ha sacado el mayor rendimiento a sus jugadoras y ha clasificado a su equipo a Champions.
Otros nombres que suenan son el de Lluís Cortés o Pedro López. El ex entrenador del FC Barcelona hizo historia consiguiendo el triplete con el conjunto catalán. Por otro lado, el nombre del seleccionado de la Sub-20 coge fuerza tras su gran labor en las categorías inferiores y por proclamarse campeón del mundo con el combinado español.