La Juventus y el modelo para opositar a la gloria

Juventus y fútbol femenino es sinónimo de éxito inmediato pero no absoluto, el siguiente paso es dominar Europa
Juventus y éxito van de la mano, ahora entra en juego la ambición. Aunque el ‘Calcio’ no es una de las potencias del fútbol femenino, en Turín quieren cambiar las tornas. Cada vez es más común ver a la Juventus en puestos privilegiados de competiciones europeas para competir con clubes de la talla del Barça o el propio Olympique de Lyon.
Una sección femenina que llegó en la 2017-18 gracias a un proyecto de la Federación Italiana para llevar el fútbol femenino a los grandes clubes masculinos del país. El hecho de contar desde 2015 con un equipo juvenil femenino terminó por deparar un inmejorable inicio de travesía del primer equipo con el equipo ganando la liga en su primer año de competición oficial.

Por muy novedosa que sea la sección femenina juventina juega un paso por delante del resto en las gradas. En 2019 ya hicieron del ‘Juventus Stadium’, estadio de 41.000 asientos, un feudo habitual para el equipo femenino. El primer partido de la ‘squadra’ en el templo bianconero fue un Juventus-Fiorentina, el clásico del ‘Calcio Femminile’. Posteriormente se disputaron también las principales eliminatorias de Champions. El 22 de Mayo el estadio acogió la final de Champions entre Barça y Olympique Lyon.
Éxitos recientes en la Juventus
5 Scudetti, 2 Coppa Italia y 3 Supercopas, solamente falta un título europeo. El segundo club con más títulos ligueros por detrás del ya extinto Torres FC (1980-2016). Un palmarés tan exitoso como reciente. El conjunto ‘bianconeri’ ha ganado todas las ligas disputadas desde su fundación con una hegemonía que recuerda a la de Barça, Wolfsburgo o Lyon.
Barbara Bonanesa y Cristina Girelli han protagonizado los primeros años de dominio nacional en el fútbol italiano. Tras cinco cursos sentando las bases ha llegado el momento de crecer y dominar Europa como lo hizo Platini en los años noventa. El año pasado el equipo incorporó a Joe Montemuro, primer técnico en levantar un título en el Arsenal, su ex equipo. Los fichajes han seguido produciéndose este año con nombres de la talla de Peyraud-Magnin, la portera más cara de la historia del fútbol femenino.
La temporada pasada el conjunto de Montemuro levantó el ‘Scudetto’ con 59 puntos pinchando solamente en tres partidos en toda la liga siendo el Empoli el único capaz de tumbar a la Juve. Cuando hablamos de dominio juventino cabe tener en cuenta que en el otro gran club del país, Fiorentina, se pone punto y final a unos años donde todas las miradas respecto al ‘Calcio Femminile’ se centraban en el conjunto viola.
Para añadir todavía más hegemonía en el país transalpino, la Juve es campeona de Italia en categorías; Sub-15, Sub-17 y Sub-19. Dentro del producto juvenil que viene formando la escuadra juventina destacan nombres como Alice Giai (2003), Jasmine Mounecif (2004) o la atacante Chiara Beccari (2004).
En el pasado Europeo Sub-19 la convocatoria italiana estuvo nutrida principalmente por jugadoras de la Juventus por encima de cualquier otro equipo. En Italia el número de chicas que juegan a fútbol es bajo en comparación al resto de países, 30.000 futbolistas inscritas en comparación con las cerca de 50.000 que posee España.
Haciendo referencia a la primera rueda de prensa de la sección femenina en 2017, la entrenadora del equipo por aquel entonces, Rita Guarino, afirmó que la Juventus llegaba para apuntar alto y aunque pudieran parecer especulaciones, no iba mal encaminada: “el equipo quiere apuntar a lo más alto de la clasificación: esto es lo que busca la Juventus, y estamos motivados para lograrlo «.

Juve es sinónimo de proyecto firme, Rita Guarino aguantó en el cargo entre 2017 y 2021 cerrando su periplo en el club como uno de los emblemas de la sección femenina. La llegada de Joe Montemuro marca un antes y un después en el banquillo. Un técnico con experiencia en Champions llevando al Arsenal hasta cuartos de final, vivió en primera persona el modelo de una cantera protagonista en el Melbourne City, sin duda un técnico que aporta ilusión y es sinónimo de navegar en altas cotas europeas.
El fútbol femenino en Turín
Actualmente el epicentro del fútbol femenino italiano pasa por la Juventus de Turín. Años atrás hemos visto distintos equipos femeninos en la ciudad aunque ninguno llegó a estar ligado a la sección masculina de la Juve. El primer antecedente de Calcio femenino en la ciudad se remonta al 1970 con el ACF, equipo también vestía de ‘bianco-nero’ incluso compartía un gran similar en el escudo llegando a estilar la frase de ‘Hurra Juventus’.
El Real Juventus también vivió una relación importante con la filosofía juventina pero tampoco logró caminar de la mano de la Juventus masculina conocida por todos. Actualmente encontramos también un club llamado Juventus de Turín que milita en Serie C Femenina pero no tiene ningún tipo de relación con el gigante bianco-nero.

Posiblemente Italia no sea una potencia del fútbol femenino pero su federación cuenta con algo único entre el resto. A partir de 2017, año en el que se fundó la Juventus, todo equipo que participe en la Serie A masculina debería tener también una sección femenina. Algo nunca antes vista fuera de las fronteras italianas. La otra cara de la misma Juventus pasa por las categorías inferiores, las jugadoras no tienen posibilidad de residencia en el club, algo impensable sí miramos ejemplos como Barça, Real Madrid o Manchester City.
La Juventus y la Champions
En el primer partido del equipo en Champions ante el Servette, ocho de las once jugadoras inicialistas eran Sub-23 y formadas en la cantera del club. Así respondió Stefano Braghin, director de la sección femenina sobre el protagonismo de las jugadoras más jóvenes: “Para nosotros es muy importante. La jugadora que más participaciones tiene en la Juventus es Arianna Caruso, que tiene 22 años. Empezó a jugar aquí a los 17 y jugó 136 partidos, así que no tenemos miedo de darle la oportunidad a los jóvenes.” Declaraciones en una entrevista para Goal.
El primer rival en eliminar a la Juventus de Champions fue el Brondby IF de Dinamarca en la edición 2018/19. En la segunda entrega de Champions el equipo italiano se enfrentó con el primer gran oponente de su corta historia, el FC Barcelona. Una eliminatoria que superó el conjunto catalán con un global de 1-4.
En diciembre de 2019 las juventinas estuvieron cerca de destronar al Olympique de Lyon. Aunque el global de la eliminatoria fue de 6-2 en el partido de ida en el ‘Allianz Stadium’ las francesas no lograron consagrar la remontada hasta el 80′.
Llegados a la siguiente edición, 2020-21, el mismo Olympique volvió a eliminar a la Juve aunque en esta ocasión sí que llegaron a ganar en el partido de ida gracias a los goles de Cristiana Girelli y Agnese Bonfantini. Se desataba la primera gran noche europea del ‘Calcio Femminile’.
A pesar de su hegemonía actual en Italia, la Juventus no ha entrado en la lista de privilegiados de la Champions League. Sí quiere llegar a la fase de grupos deberá antes sortear las rondas previas. Las de Montemuro han superado las dos primeras rondas. En primer lugar, tumbaron por 4-0 al Racing Luxemburgo con goles de Martina Rosucci, Cristina Girelli, Arianna Carusso y Agnese Bonfantini.
Algo más de complicación generó el segundo encuentro de la fase previa ante el Kiryat Gat de Israel. El resultado final fue de 3-1 pero las juventinas no lograron sentenciar hasta el minuto noventa por medio de Arianna Caruso. Sofia Cantore y Annahita Zamaian.
Todavía es pronto para especulaciones. Lo que sabemos con seguridad es que la Juventus busca calcar un modelo similar al que ha llevado al Barça y al Olympique de Lyon a la cima del fútbol europeo. Ese dominio, por extraño que parezca, se marca en pequeños detalles como el de cerrar un campeonato de liga como invictas, algo que no ha llegado todavía.
En comparación a los dos gigantes europeos, la ‘Juve’ está cerca de cumplir todos los requisitos cuando hablamos de cantera, no cuando hablamos de fichajes. El Barça dio en su día el ‘pistoletazo’ de salida con Lieke Martens y el Lyon hizo lo propio con Ada Hegerberg. Por su parte, las italianas siguen a la espera de un fichaje que les cambie la perspectiva.
Las estrellas bianconeris
La Juventus tiene un sello marcado con el talento nacional, en 2021 doce de las 23 jugadoras de la selección nacional italiana llegaron del conjunto bianconero. A esto sumamos Amanda Nildén y Linda Sembrant, internacionales en Suecia. Actualmente la plantilla de Joe Montemuro sigue experimentando una gran subida de nivel.
Pauline Peyraud-Magnin (GK)
El mayor paso de la Juventus para situarse al nivel del resto de potencias europeas en el fútbol femenino pasa por el fichaje de la guardameta Pauline Peyraud-Magnin. Su llegada al elenco transalpino la hace la portera más cara del fútbol femenino, un total de 50.000€ por su fichaje. Una de las principales culpables de que Francia terminase por llegar a semifinales en la Eurocopa, el mejor registro del equipo en la competición.

Sara Gama (DFC)
Capitana y protagonista de la defensa en la Juventus y la ‘azzurra’. Aunque hoy hablamos de ella como la imagen del fútbol femenino italiano sus inicios se remontan a la temporada 2009, cuando la competición vivía condenada al ostracismo. Con un previo paso por el Paris Saint Germain se convirtió en jugadora juventina en la primera temporada de la historia del club, 2017/18.

Julia Grosso (MC)
Todo equipo tiene una centrocampista que se encarga de marcar diferencias. En el caso de la Juventus no solamente eso, sino también es uno de los nombres más prometedores de la plantilla. La canadiense busca su segunda temporada en el equipo tras un previo paso en el fútbol universitario de Estados Unidos. En el torneo Concacaf de 2022 anotó 3 goles en 4 partidos Canadá, su rol es cada vez mayor en la selección y el equipo.

Lineth Beerensteyn (Extremo)
Recién llegada del Bayern de Múnich podríamos considerar a Beerensteyn como uno de esos fichajes de carácter internacional que cambia la cara al equipo. Con 25 años es una incorporación de este mismo verano para la Juventus, no obstante, cuenta con varias temporadas de experiencia a la espalda. Con 15 primaveras disputó 24 partidos como debutante en el Ado Ten Hag holandés para en 2017 convertirse en futbolista del Bayern.

Barbara Bonanessa (DC)
En la selección italiana es uno de los nombres sobre los que recaen todo tipo de responsabilidades, especialmente las que tienen que ver con el gol. En su primera temporada con el conjunto turinés anotó 20 goles en 21 partidos. Un total de 15 cursos en la élite del fútbol, de formarse en el Torino a brillar en el otro lado de la ‘città’, la Juventus.

Cristina Girelli (DC)
La ‘nueve’ de moda en la Serie A. A sus espaldas están 291 goles en su carrera, cifras extraordinarias de las cuales está logrando dejar constancia ahora en la Juventus firmando su quinto curso en el equipo. Desde que llegó al elenco piamontés solamente ha entrado una vez desde el banquillo, su nombre es sinónimo de gol.

Sara Björk Gunnarsdóttir (MC)
Experiencia y talento islandés para seguir sumando nombres de talla mundial. Bjork encaja a la perfección con el objetivo de la Juventus de seguir creciendo en Europa, en su última temporada fue campeona de Champions con el Olympique de Lyon. Su anterior equipo a las galas fue el Wolfsburgo. Por tanto Bjork ha pasado por el gigante alemán, el gigante francés y ahora el gigante italiano. Todos ellos han llegado a dominar la UWCL en algún momento. ¿Turno para la Juve?

Imágenes de Getty Images.