México y el fin de fiesta en el Mundial Sub-20

México Sub- 20 Celeste Espino 2022

Punto y final al sueño de México en el Mundial Sub-20, un equipo que arrancó como revelación y que se marcha por la puerta grande


Tras caer por 1-0 en cuartos de final ante España, México dice adiós a su aventura mundialista. Las de Ana Galindo se marchan con un sabor agridulce mientras igualan su mejor participación en un Mundial Sub-20. Después del desastre del combinado absoluto en la Concacaf, las inferiores han sido un alivio para el aficionado.

El equipo que dirige Ana Galindo es tan serio sobre el césped como esperanzador de cara al futuro. No es para menos con nombres como Celeste Espino (2003-Chivas Guadalajara), Samantha López (2003-Pumas) o María Mauleón (2002-Club América). En fase de grupos clasificaron como segundas empatadas a cinco puntos con Colombia, por contra la española, Inma Gabarro, privó a las aztecas de seguir soñando en Costa Rica.

La liga en México está explotando con grandes fichajes internacionales, Aureli Kaci, Andrea Pereira o Jennifer Hermoso. Nombres que se contrastan con unas categorías inferiores que cada vez levantan mayor esperanza, dejando a un lado el equipo absoluto de Mónica Vergara que sigue siendo el peor parado de las Américas.

El equipo con más jugadoras representadas en la convocatoria mexicana es Pachuca con hasta cuatro nombres. Santos Laguna ha llevado a tres jugadoras: Alexxandra Ramírez, Alexia Villanueva (2003)  y Daniela Delgado (2002). Por parte del fútbol universitario de Estados Unidos asisten: Bridgette Marín (2004), Jana Gutiérrez (2003), Carol Cáceres (2003), Andrea Frías (2004) y Isabella Gutiérrez (2004).

Rocosas pero efectivas

En el Mundial Sub-20 el equipo logró ganar a Alemania por 1-0, un partido que marca un antes y un después y empieza abrir nuevas rutas de pensamiento. ¿Ha igualado el talento latino americano con el europeo? Lo único que sabemos con certeza es que México se trata de una selección muy rocosa y que a pesar de lograr empates ante Colombia (0-0) y Nueva Zelanda (1-1) en ningún tramo del torneo ha sido plato de buen gusto para sus oponentes.

Dos empates, una victoria y una derrota. En  los partidos de las mexicanas en el Mundial ningún equipo ha anotado más de dos goles y no es por falta de talento, sino por una defensa muy profunda que ampara el conjunto de Ana Galindo con solamente un gol en contra durante todo el torneo.

A nivel de juego hablamos de un combinado con individualidades importantes, empezando por Alexia Villanueva, la delantera de Santos Laguna se encarga de dar sentido al ataque en un esquema de 4-5-1. En campo rival tampoco pueden faltar Maria Mauleón y Anette Vázquez (2002-Chivas Guadalajara) aportando electricidad y carácter al ataque siendo siempre el último recurso para alcanzar la ventaja.

En defensa la zaga está liderada por una imperial Samantha López que cuenta con las ayudas de Kingberly Guzman (2002- Chivas Guadalajara) o Daniela Monroy (2002- Cruz Azul). La parcela defensiva no sería lo mismo tampoco sin Celeste Espino, la portera de moda en el torneo, inamovible en la titularidad. 182 cm de seguridad y contundencia bajo palos.

La pizarra de México busca siempre el máximo número de transiciones posibles que con María Mauleón en conducción se convierten en una pesadilla para el rival. No sorprende un bloque bajo en el que se defiende ‘mejor que Beckenbauer en los 70’ y lo demostró ante España en cuartos. Mientras la roja insistía en ahogar a el ‘Tri’ este no tenía problema en retroceder metros.

Solamente Inma Gabarro y Grace Wisnewski de Nueva Zelanda han sido capaces de anotar al conjunto que defiende Celeste Espino en portería. Dos goles que llegan en jugadas de elaboración.

Ante Alemania y Nueva Zelanda la versión mostrada por México fue digna de uno de los equipos punteros del torneo. Dominando a base de filtrar pases para Alexia Villanueva y Mauleón.

La otra cara de la moneda

No todo es positivo en la selección mexicana sub-20. Ana Galindo no parecía tener un plan B a nivel de jugadoras, aunque la idea principal funcionó a la perfección. Ante Alemania y España, los dos últimos partidos del torneo, México no realizó una sola rotación en el once: Celeste Espino (GK), Daniela Monroy (LD), Kinberly Guzman (DFC), Samantha López (DFC), Alexxandra Ramírez (LI), Daniela Delgado (MC), Jana Gutiérrez (MC), Bridgette Marin (EI), Anette Vázquez (MCO), Maria Mauleón (ED) y Alexia Villanueva (DC).

La última rotación en la alineación la encontramos en el choque contra Colombia, segundo partido del torneo con la presencia de Paola Chavero en el lateral zurdo. Andrea Frías  en la punta de ataque y Carol Cazres en el flanco izquierdo fueron titulares en el primer encuentro con Nueva Zelanda.

Las primeras partes contra Colombia y España figuran como el peor momento de las mexicanas en este Mundial Sub-20. Un equipo que era dominado y que se veía obligado a sufrir y a recurrir a las salvaciones de Celeste Espino. No obstante, en ambos partidos las aztecas terminaron poniendo el miedo en el cuerpo al rival.

En clave futbolística el problema de México pasa por la falta de recursos en ataque. Alexia Villanueva se ha encontrado sin ayudas siempre que Maria Mauleón no ha llegado a tiempo a la zona de tres cuartos.El sistema de un solo punta tiene sus beneficios, se ven reflejados en un equipo que vive muy cómodo en su campo y sus aspectos negativos que llegan a la hora de realizar ataques en estático.

Un caos en el banquillo

A menos de un mes para arrancar la competición la federación mexicana nos dejó un nuevo escándalo en el fútbol femenino y con el equipo Sub-20 centralizando todas las miradas. Maribel Domínguez, por aquel entonces seleccionadora del equipo, fue acusada por abusar de jugadoras, después de una investigación, la federación no encontró pruebas que dieran fé del acoso. No obstante, la institución destituyó a Domínguez del cargo ‘por motivos deportivos’.

Ana Galindo, ex entrenadora del equipo Sub-17, ha tenido que tomar las riendas del equipo de máxima urgencia. La destitución de Domínguez llegó pocos días más tarde de perder todos los partidos del Premundial, la crispación era evidente. Finalmente han aparecido las más jóvenes de la casa para firmar un buen papel en el Mundial y devolver la paz.

Las protagonistas de México en el Mundial Sub-20

Alexia Villanueva

Sí un nombre destaca por encima del resto en el combinado mexicano es el de Alexia Villanueva. La delantera referencia del equipo durante todo el torneo y el principal arma para hacer gol. Artífice del mejor momento de las mexicanas en el campeonato cuando anotó el solitario 1-0 ante Alemania. Milita en Santos Laguna aunque con 19 años todavía puede opositar a firmar por uno de los grandes del país.

Alexia Villanueva en el Colombia-México.

Samantha López

Una central diferente, atrevida y creativa, de las que da gusto ver competir. Con balón se trata de la conductora en los inicios de jugada de México cuando el equipo quiere elaborar jugadas. A nivel defensivo brilla por su contundencia, siempre ágil para solventar los errores de sus compañeras en la línea defensiva. A sus 19 años ha debutado este mismo curso con Pumas anotando un gol en dos partidos de Liga MX.

Celeste Espino

Sí el arranque del torneo hizo que su juego pudiera levantar dudas, todas se han resuelto. México puede presumir de haber muerto de pie ante España y Celeste Espino es la principal culpable. La portera más joven en la Liga MX y asentada en una de las potencias del campeonato como titular indiscutible, Chivas de Guadalajara.

Celeste Espino en un partido con México. GettyImages.

Maria Mauleon

Por muy lejos que llegues o por muy grande que sea tu fracaso, todo equipo tiene una extremo que marca diferencias, en México hablamos de María Mauleón. Ha jugado todos los partidos del torneo, tal es la confianza que Ana Galindo deposita en ella que en cuartos de final fue la única que se mantuvo en el terreno de juego. Lleva 5 temporadas en la élite. Con 14 años debutó en primera división con Toluca anotando seis goles en cinco partidos.

Maria Mauleon con la selección de México.

Bridgette Marín

La atacante de 18 años se ha convertido en pieza importante en la medular. La producción ofensiva pasa por sus botas y aún sin ser jugadora de la Liga MX, todavía milita en la Universidad de California. Su gran versión en el Mundial Sub-20 la convierte en la gran joya sobre la cual ya fijan sus miradas los equipos de NWSL y México. No obstante, tendrá que esperar dos temporadas para cerrar su etapa académica.

Bridgette Marin en el España-Mexico del Mundial Sub-20.

Andrea Frías

De la mano de Bridgette Marín ha brillado Andrea Frías, también avalada por una enorme elegancia y juventud. Andrea Frías sirvió la asistencia a Anette Vázques que valió el empate a uno con Nueva Zelanda. Milita en la universidad de ‘South Florida’ y aunque no se ha asentado como titular en el conjunto de Ana Tejada, sí que ha sido la mejor revulsiva para cambiar el rumbo de las pizarras.

Jana Gutierrez 


No podía faltar el temperamento en el centro del campo. Posiblemente su rendimiento mejore al de muchas de las centrocampistas de la selección absoluta. A pesar de no ser titular en el primer partido, ha cerrado el torneo como imprescindible. Con 14 años debutó en primera división de la mano de Club América. En Pumas encontró el curso anterior el protagonismo que buscaba asentándose como una de las piezas angulares del proyecto.

Jana Gutiérrez con México