Sturm Graz, primer paso para acceder a la gloria en UWCL

Sturm Graz 2021-22
A vísperas de arrancar la UWCL el Real Madrid solamente tiene ojos para su ‘desconocido’ rival, el Sturm Graz ¿Es realmente tan desconocido?
En su segunda temporada en competición europea el Real Madrid seguirá partiendo de las fases previas para arrancar el sueño de la orejona. Unas frases previas que se pintan tan interminables como atractivas para el aficionado. Tras clasificar en la última jornada del curso anterior en Primera Iberdrola, el conjunto del Alberto Toril deberá partir desde la primera ronda llegando como invictas en la pretemporada.
Antes de llegar a la ansiada fase de grupos encontramos tres rondas previas, tres partidos donde el nivel de los rivales es cada vez mayor. Las dos primeras rondas se disputarán a modo de ‘final four’ que tendrán lugar en el caso de las madridistas con los cuatro equipos en la capital española. El que clasifica a la última ronda antes de dar el salto a la fase de grupos con los gigantes, Barça, Olympique de Lyon, Wolfsburgo…
El otro equipo español en el laberinto de UWCL es la Real Sociedad que entrará a competir más tarde que las merengues tras obtener mejor clasificación la temporada anterior en liga.
El Real Madrid conoce ya su rival, el club austriaco, Sturm Graz. Subcampeón de la liga de Austria por detrás del St. Polten, no deja de ser una de las grandes potencias también de la Oberliga masculina. Algo que también sucede en el Madrid y que obviamente brinda ambos elencos una contundencia impropia de rondas tan bajas. No obstante, se pueden encontrar también equipos como la Juventus o Roma.
Sturm Graz y Real Madrid, una raíz similar
La filosofía de la sección femenina es idéntica en ambos clubes, aunque siendo el Real Madrid mucho más joven, se fundó hace tres años, la raíz es similar. Al igual que las madridistas con el CD Tacón, el Sturm Graz absorbió en 2011 al FC Stattegg para fundar su primer equipo femenino. Una historia que se repite en esta misma previa de Champions con el Eintracht de Frankfurt y el FFC Fráncfort.
A diferencia del Madrid que logró clasificar en su primer año como equipo femenino para la Champions, las austriacas vivieron un proceso más complicado hasta instaurarse en la élite austriaca. En el debut de la sección bajo el nombre de Sturm Graz las de Messendorf militaron en la segunda división del país que además se divide en grupos regionales.
Tras una inyección económica importante (en comparación al resto de equipos) llegó el ansiado ascenso en la primera temporada de vida del club. En el debut en la OFB Frauenliga las sensaciones fueron muy mejorables con el Sturm terminando en octava posición y rozando los puestos de descenso.

Hablando de la temporada 2013/14 se esperaba más de un equipo cuya sección femenina tiene un hueco entre los mejores del país. A los dos años del ascenso, 2014/15 llegaría la primera clasificación para Champions.
Desde el año 2016 las austriacas han clasificado a competición europea en cuatro temporadas, dos como subcampeonas y otras dos como campeonas. Desde el inicio de sus años más gloriosos el St. Polten ha sido siempre su peor enemigo.
En el debut del Sturm Graz en Europa el equipo cayó por 0-9 ante el Zúrich. Una dinámica que se ha mantenido con el paso de las ediciones con un equipo que nunca ha logrado jugar la fase de grupos. La última vez que participaron en Champions fue en 2019.

En 2006 el estadio del primer equipo masculino pasó a llevar el nombre de Arnold Schwarzenager un mérito que duró hasta que el actor se hizo presidente de California y aprobó la pena de muerte, los aficionados no vieron con buenos ojos que el estadio llevase ese nombre.
Sí nos adentramos en la ciudad austríaca y en su anatomía encontramos el máximo rival del Sturm a nivel local el Grazer AK. Un club que empezó siendo una asociación de bicicletas que vivió un curioso periodo de entreguerras y que en 2011 peleó con uñas y dientes ante su rival para ver cual de los dos lograba absorber la plaza del único equipo femenio de la ciudad, el C Statteg. Una ‘reyerta’ que terminaron por ganar el Sturm hasta día de hoy.
El siguiente club austriaco en unirse a la contienda del fútbol femenino será el Rapid de Viena con una sección propia en 2024.
Las estrellas del Sturm Graz
Salvando las distancias con el Real Madrid, el Sturm Graz puede presumir también de grandes nombres y a su misma vez de fichajes recientes y que ilusionan. La segunda similitud entre madridistas y ‘grazers’ pasa por los fichajes de este verano, no hemos visto llegadas en número masivo. Ambos conjuntos han optado por fichar poco pero de calidad.
Una de las principales incorporaciones del equipo es Gina Steiner. A sus 23 años llega procedente del NC Nuremberg el club de su ciudad aunque con un paso previo por el fútbol universitario estadounidense sin pena ni gloria en ‘FDU Knights’.
Sophia Bertolo ha sido la última en incorporarse a la dinámica austriaca, llega de la segunda división del país tras superar la cifra de 25 goles con no más de 21 años, ariete de garantías.
Por contra este verano el club ha perdido a Marie Yasmine Alidou, internacional por Canadá y en su día jugadora del Sporting Huelva. El próximo curso probará suerte en el Familiçao portugés para tratar de proseguir con el empuje que le hizo debutar en Febrero con la selección absoluta canadiense ante España.

Anna Malle es la mejor combinación que tiene este Sturm Graz entre gol, juventud y trayectoría en el club. Sin ir más allá una canterana que a sus 25 años suele asistir cada partido liguero a la cita goleadora. En 2016 siendo todavía menor de edad fue partícipe del debut europeo.
Sí hablamos de juventud tampoco pasa por desapercibida Andrea Gibo (2002) internacional por Croacia, el curso anterior anotó 9 goles en 7 partidos.
¿Cómo llega el Sturm Graz?
La dinámica es totalmente opuesta a la del Real Madrid. El Sturm acumula derrotas por doquier en esta pretemporada, dos partidos y ambos con resultado negativo. El peor de ambos ante el Slavia de Praga en una derrota por 1-7 ante un rival que este mismo verano las blancas han superado por 0-1 con aparente comodidad. El peor momento sin duda de Mario Karner como entrenador de la sección femenina, una etapa larga.
Sí hablamos de la temporada anterior las de Mario Karner se quedaron a las puertas de la liga siendo subcampeonas con 47 puntos, a cinco de la cabeza. El líder no podía ser otro que el St. Polten el mismo que se encargó de arrebatarles la final de Copa con un contundente 0-2 y renegarlas una vez más a un segundo plano.
A nivel europeo el equipo ha logrado disputar hasta ocho partidos en tres ediciones diferentes. Un número de partidos que sube drásticamente debido a que en 2019 y 2017 las rondas previas se disputaron en una ‘liguilla’ de cuatro equipos donde para sorpresa de pocos, el Sturm, tampoco tuvo sorpresa.
Sus victorias en el viejo continente no van más allá del Noroc de Moldavia en 2017, el NSA Sofia bulgaro en el mismo año, el que más cerca ha estado de superar la primera fase y la más reciente ante el Rigas de Letonia, un club que ha jugado 20 partidos en Champions y solamente ha ganado uno. Por suerte las dinámicas de Real Madrid y Sturm Graz son algo mejores.
Perspectiva merengue
La eliminatoria no solamente llega en un momento complicado para las austriacas sino también en el mejor momento de forma del Real Madrid en su corta pero intensa historia. El hecho de llegar Alberto Toril al banquillo hace menos de un año influye mucho también. El conjunto blanco se ha reforzado además con nombres de primer nivel, Caroline Weir, Kathellen Sousa, Naomi Feller, Peyraud-Magnin y Sandie Toletti.
La centrocampista defensiva Toletti es la futbolista con más minutos en toda la pretemporada blanca. Una pretemporada en la que no se han concedido más de un gol en contra y en el primer partido ante Osasuna. Por tanto las de Toril acumulan 270 minutos sin encajar Pauline Peyraud-Magnin y obviamente Misa Rodríguez. Dos nombres que dejan constancia de la confianza que transmiten las de Valdebebas en defensa.
En la edición anterior el Madrid logró escalar a una velocidad impensable hasta los cuartos de final. Solamente el Barça pudo tumbar al equipo blanco en el que llegó a ser el partido con más asistencia en la historia del fútbol femenino.
¿Y después?
En el otro lado del cuadro esperan Manchester City y Tomis Turan de Kazajistán. Un formato de Champions que no deja, y a este paso tampoco dejará de sorprendernos en un futuro. El ganador de el Tomirs-Manchester que también se disputará en Madrid pocas horas antes que el duelo de las de Alberto Toril, se medirá ante el ganador del Real Madrid Sturm Graz.

Sí seguimos la lógica de las quinielas todo parece indicar a que el Real Madrid-Manchester City es lo más previsible para cerrar la ‘final four’ de este modo Caroline Weir se estaría midiendo ante su ex equipo. Un City que este verano ha cubierto la plantilla de talento procedente de Primera Iberdrola como Deyna Castellanos, Laia Aleixandri o Leila Ouhabi.
Sin duda ‘citizens’ y merengues se tratan de dos equipos jóvenes con una historia corta pero gloriosa. Con victoria para las blancas ambos elencos ya se midieron en la anterior edición de previa de Champions.