Rangers, un debut y la ilusión de hacer historia

Tras ganar por primera vez la liga escocesa el Rangers alcanza la fase previa de la UWCL donde tratará de alcanzar una fase de grupos de lo más codiciada
La liga escocesa tenía un claro dominador con el hegemónico Glasgow City. 15 títulos ligueros para un equipo sin rival, pero la irrupción tanto de Rangers como de Celtic en estos últimos años ha hecho cambiar las cosas. La ciudad de Glasgow ha acaparado los focos del fútbol femenino, y tras tantas temporadas, el campeonato de liga ha acabado en manos de las Blue Belles. Un proyecto profesional, liderado por un ataque demoledor y que se planta por primera vez en competición europea. Viajarán a Grecia para disputar la Ronda 1 ante el Ferencváros, un rival asequible para las de Malky Thomson.
Muchos años de espera para un título histórico
El Celtic se quedó a solo tres puntos en la temporada 2020/21 de romper con el dominio de Glasgow City, pero finalmente fue en el pasado curso cuando el Rangers consiguió la gesta. 77 puntos y ni una sola derrota les permitió ganar una liga histórica con 97 goles a favor y solo 11 en contra. La carrera por el título se decidió jornadas antes con un Glasgow City que se quedó finalmente a siete puntos y un Celtic anclado en la tercera plaza. Con ello el Rangers daba ese paso definitivo que se llevaba tanto tiempo buscando, sobre todo después de profesionalizar la sección femenina en 2019.

Hasta entonces, el mejor resultado del Rangers había sido una segunda posición en 2014. Por entonces hacía solo seis años, en 2008, que se había fundado la sección femenina. La formación del equipo nació al asociarse con el Paisley City Laides, equipo que competía en la segunda máxima categoría del fútbol escocés y que sufría de problemas económicos. El nacimiento del Rangers fue toda una declaración de intenciones por parte de la entidad. No querían quedarse atrás de su máxima rival, el Celtic, que ya había creado su sección femenina un año antes tras absorber a Arsenal North LFC.
El Rangers tuvo un éxito rotundo desde su creación. En su temporada de debut el equipo ganó la que por entonces era la segunda división del país. No solo eso, también llegaron a la final de la Copa de Escocia, donde, a pesar de perder 5-0 ante Glasgow City, se convirtieron en el primer equipo de una categoría inferior en alcanzar dicha final. Ese resultado sería una antesala de lo que le tocaría aguantar al equipo para conseguir el título de liga años después. El Glasgow City no quería distracciones y seguía arrasando, pero en ese momento no era consciente de que el dominio podría acabar pronto.
El equipo llegó a la máxima categoría de forma exprés y en 2009 alcanzó una séptima plaza. Lejos tanto de Glasgow City y Celtic, Rangers se mantuvo durante varias temporadas en la zona media-baja de la tabla, aunque sin coquetear con el descenso. Fue en 2014 cuando de forma inesperada se plantaron en la segunda posición, aunque el equipo no fue constante y no consiguió mantenerse en esas cotas durante las siguientes temporadas. El verdadero cambio llegó en 2018. Una cuarta posición que se mantuvo un año después. Ya en la temporada 20/21 (en ese momento la liga dejó de disputarse en año natural), inició la gran rivalidad entre Glasgow City, Celtic y el propio Rangers.


La llegada de Grégory Vignal (exfutbolista francés) al banquillo en 2019 supuso el cambio de mentalidad en el Rangers. Junto a él estaba como asistente un Malky Thomson que tomó el relevo una temporada después. Desde entonces se han conseguido los mayores resultados deportivos del club. También ha ayudado el trabajo de la entidad para profesionalizar la sección. Se le ha dado un espacio propio en el Broadwood Stadium, dejando de jugar los partidos como local en el centro de entrenamiento. Además, se ha acercado el fútbol femenino al aficionado, con una gran labor desde las redes sociales. Así mismo, la recuperación de la sección masculina tras su refundación ha ayudado al club a volver a dominar en el aspecto económico, lo que ha repercutido positivamente en el equipo femenino. Y es que el Rangers es el equipo con mayor presupuesto del campeonato femenino.
Un club profesional y jugadoras consolidadas
Fueron también de lo más importantes las llegadas de jugadoras como Jenna Fife, Lizzie Arnot, Nicola Docherty, Jane Ross y Sam Kerr. Cinco futbolistas que a día de hoy son pilares fundamentales para el equipo y que apostaron por un club profesional a pesar de suponer un pequeño paso atrás en su carrera. Es el caso claro de Lizzie Arnot. La delantera escocesa había llegado en 2018 al Manchester United procedente de Hibernian, pero dos años después decidió volver a su país para fichar por el Rangers. Desde entonces la jugadora ha sido la referencia ofensiva, siendo bota de oro en la 20/21. Un caso muy similar al de Jane Ross. Tras años fuera de Escocia, también llegó al Rangers desde las ‘Red Devils’ y su papel goleador ha sido de lo más destacado.

Desde el mediocentro Sam Kerr ha hecho historia en la entidad. Firmó un precontrato con el equipo mientras jugaba en Glasgow City, y en diciembre de 2020 se unió al Rangers. Junto a Chelsea Cornet es vital para que el juego del equipo. Una futbolista muy joven (23 años) y muy completa, que además se apunta el primer gol de la historia del equipo en Ibrox Park en un partido de liga frente a Aberdeen. Mismo camino que Nicola Docherty. La central decidió fichar procedente de Glasgow City en busca del estatus profesional. En dos años se ha consolidado en la zaga tanto de Rangers como de la selección nacional a pesar de la enorme competencia.
Bajo palos Jenna Fife también se ha convertido en intocable. Jugadora que ya destacó en Hibernian, pero que optó por ser importante en el Rangers. De momento nadie la ha sacado de la portería desde que llegó en 2019, y aunque todavía no se ha ganado la titularidad con la selección escocesa, va camino de ello. Pero no solo hay que mencionar a estas cinco futbolistas. La joven Brogan Hay en el extremo, la promesa norirlandesa Megan Bell o la jamaicana Kayla McCoy merecen una mención en un equipo con mucho nivel tanto en lo colectivo como en lo individual.
Nuevos fichajes para dar un paso adelante
Pero además el Rangers ha sabido moverse a la perfección en este mercado veraniego. Un total de siete caras nuevas que refuerzan al equipo en su nueva andadura europea: Lisa Martínez, Colette Cavanagh, Dina Orschmann, Hannah Davison, Jenny Danielsson, Kathryn Hill y Victoria Esson. Muchas jugadoras con experiencia internacional, de hecho solo han llegado dos escocesas (Colette Cavanagh y Kathryn Hill), y un nuevo paso adelante para el club.
Uno de los fichajes más destacados ha sido el de Colette Cavanagh. La joven lateral de 23 años ha despuntado en Hibernian y de cara a la próxima temporada da un gran salto en su carrera. Curiosamente canterana del Celtic, llega al Rangers para tener galones. Mucho recorrido y fortaleza para una lateral de lo más completa que fue de las grandes jugadoras de la liga escocesa el pasado curso. Junto a ella Kathryn Hill, la otra escocesa. Con 28 años la central regresa al club que la vio crecer y lo hará siendo capitana. Mucha experiencia sobre sus espaldas tras pasar por Estados Unidos y recientemente el Durham de segunda división inglesa.
Otro de los fichajes a seguir es el de Lisa Martínez. La defensora francesa ya sabe lo que es jugar en Rangers cuando llegó en 2019 cedida por el Montpellier. Tres años después deja la entidad gala para regresar a Escocia con 22 años. También para la zaga ha llegado la estadounidense Hannah Davison procedente del AIK sueco. Aunque los platos fuertes los tenemos en el centro del campo con la alemana Dina Orschamann (25 años), y la finlandesa Jenny Danielsson (27 años). Dos jugadoras para aportar pulmón a una medular con el talento de la ya mencionada Sam Kerr.
Y que no se nos olvide la llegada de Victoria Esson bajo palos. Con 31 años la experimentada guardameta nueva zelandesa competirá con Jenna Fife en una temporada que puede ser muy exigente si el Rangers compite en tres competiciones. Es cierto que la escocesa partirá como titular, aunque Esson se supone una suplente de muchas garantías.
Una fase previa con emoción
El nuevo proyecto del Rangers arrancará este jueves a las 20:30 en Grecia. Hasta el momento hemos visto al equipo en pretemporada, aunque tan solo han tenido un enfrentamiento internacional con el Atlético de Madrid y que acabó en victoria 0-2 a favor de las colchoneras. Pocas conclusiones se pueden sacar del equipo, así que la fase previa de UWCL servirá como primera toma de contacto. Una previa que repite el formato de la edición anterior y que en la Ronda 1 se disputará en eliminatorias entre cuatro equipos siguiendo semifinales y final.
La fase previa también mantiene las dos rutas: la Ruta de Campeones y la Ruta de Liga. Además repartirá doce plazas entre los 67 equipos que encontraremos tanto en la primera ronda como en la segunda. En cuanto al Rangers, al ganar la liga entraran desde la Ruta de Campeones, y se verán las caras ante el Ferencváros, campeón de Hungría. En el otro enfrentamiento se enfrentan PAOK (campeón de Grecia y anfitrión de la eliminatoria) y Swansea City (campeón de Gales).
A priori el Rangers parte con muchas opciones de al menos poder clasificar a la Ronda 2. A pesar de no contar con experiencia europea como sus rivales, es el equipo que cuenta con mayores recursos y que juega en la liga con mayor coeficiente. Veremos cómo le va al cuadro escocés en dos partidos (si pierden se disputarían el tercer puesto). Ambos encuentro se podrán seguir a través del canal de Youtube del PAOK.