Esta Eurocopa nos ha vuelto a dejar nombres de lo más interesantes que quizá no llamaban tanto la atención antes de empezar el torneo

En plena resaca post Eurocopa, no podía faltar hablar sobre las revelaciones del torneo. En cada edición siempre nos encontramos a futbolistas que destacan a pesar de no llevarse todos los focos. Es por ello que hoy analizamos cinco nombres que han brillado y que salen de lo más reforzadas tras la competición continental. Porterías inquebrantables, jóvenes promesas del fútbol europeo y veteranas capaces de sostener al equipo cuando más lo necesitan.

Nicky Evrard: La gran sensación

La guardameta belga de 27 años ha hecho un torneo impecable bajo palos. Solo dos goles recibidos en cuatro partidos y dos penaltis atajados. Rendimiento inmediato para Nicky Evrard, que a pesar de contar con una larga experiencia como internacional (debutó en 2013 con la selección absoluta cuando tenía 17 años), en este torneo ha sido un enorme paso adelante. Fue una de las grandes sorpresas de la fase de grupos (atajando dos penaltis), pero se confirmó definitivamente ante Suecia. Las belgas cayeron eliminadas, pero el partido se decidió en el 92’ con un gol de Linda Sembrant.

Nicky mantuvo durante todo el partido las esperanzas para la afición belga, con múltiples paradas decisivas (fue elegida MVP), pero al final no pudo ser. De todas formas, las de Ives Serneels supieron competir y dejan claro el gran momento de forma que viven. Aspecto muy positivo para la selección, que se enfrentará en su próximo encuentro a Noruega. Si las belgas se llevan el triunfo en casa, clasificar al Mundial 2023 pasaría solo por vencer a Armenia.

Castillos hinchables

Una jugadora semiprofesional que se dedica al negocio de los castillos hinchables. Dato curioso, que aparte de conseguir el éxito con los guantes, también lo ha conseguido poco a poco como empresaria. Todo empezó antes de la pandemia, donde un vendedor le ofreció formar parte del negocio, y tras pensarlo, aceptó con el objetivo de encontrar estabilidad financiera tal y como contó en una entrevista a UEFA.com.

Fichó antes del inicio de la Eurocopa por el Oud-Heverlee Leuven procedente del Gent. Un paso adelante para Nicky y fichaje ambicioso para las subcampeonas belgas de la pasada edición de liga. Mucho más ambicioso tras el torneo. Y es que Nicky no tiene una trayectoria donde destaquen grandes equipos, pero ahora se ha convertido en todo un reclamo. Debutó en 2013 con el Genk, pasó por el futbol holandés de la mano del Twente, y en 2019 aterrizó en España. Apenas tuvo minutos con el Sporting de Huelva, y poco después regresaría al Gent.

Daphne van Domselaar: El futuro naranja

Esta joven guardameta de 22 años llegaba al torneo con el papel de suplente. Por delante estaba una Sari Van Veenendahl que ganó el guante de oro en la Eurocopa de 2017, por lo que la titularidad se antojaba un objetivo complicado. Aun así, el fútbol está lleno de contratiempos, y en el primer encuentro de la fase de grupos, frente a Suecia, la veterana titular sufrió una lesión. Mark Parsons tuvo que mover el banquillo, y decidió dar entrada a la prometedora portera. Tras el debut, Daphne van Domselaar se ha convertido en una jugadora clave para las neerlandesas, y parece que el futuro pasa por ella.

Recién renovada con el Twente hasta 2023, van Domselaar cuenta con mucha proyección y de seguro varios clubes ya la tienen apuntada en su lista. Más tras la exhibición en los cuartos de final frente a Francia, donde dejó el récord de paradas con un total de 10. En 90 minutos las galas no fueron capaces de superar el muro neerlandés. Solo un penalti en la prórroga permitió al conjunto de Corinne Diacre clasificar a las semifinales, dejando fuera a las vigentes campeonas del torneo.

La nueva temporada para Daphne se prevé de lo más interesante. Ya era una de las porteras más prometedoras del fútbol europeo, pero tras la Eurocopa ha quedado confirmado. Por eso este año, con la fase previa de Champions a la vuelta de la esquina, van Domselaar puede llamar a la puerta de alguna de las grandes ligas, y quien sabe, si brillar entre las mejores jugadoras del mundo. El tiempo lo decidirá, pero de momento ya va en camino.

Diana Gomes: Una central de calidad

A sus 23 años, Diana Gomes ha sido fichada por el Sevilla. El cuadro hispalense ha aprovechado el boom de la Eurocopa para hacerse con una de las centrales titulares de la selección de Portugal. A pesar de no clasificar para la fase final del torneo y sumar solo un punto, las portuguesas dejaron una buena imagen. Empataron ante Suiza remontando un 2-0, dieron la cara frente a Países Bajos, pero cayeron goleadas ante Suecia con un contundente 5-0.

El abultado resultado en el último partido emborronó las sensaciones que habían dejado las lusas hasta el momento, y aunque se despidieron del torneo de forma amarga, dentro de la selección portuguesa han quedado varios nombres a destacar junto al de Diana Gomes. Jugadoras como Jéssica Silva, Diana Silva, Carole Costa, Andreia Norton, Kika Nazaret y Dolores Silva son varios ejemplos que describen a la perfección el crecimiento del combinado nacional y de una liga cada vez más atractiva que sabe aprovechar el talento local.

Pero volviendo a Diana, su rendimiento ha sido de lo más sorprendente. No solo a nivel defensivo, sino que también en el apartado ofensivo. Marcó el primer gol de la selección en el torneo en la remontada ante Suiza, y se apunta una gran capacidad para construir el juego desde atrás. Eso sumado a la fortaleza que dota de solidez a la zaga portuguesa, Diana es una futbolista de lo más completa. En una edad ideal para consolidarse, da el salto a la liga española tras cinco años en el Braga. Jugadora que puede ser importante para el Sevilla y quién sabe si una de las revelaciones de la competición. Tiene mimbres para ello.

Sarah Puntigam: Directora de orquestra

De una prometedora central pasamos a una centrocampista de lo más consolidada. Sarah Puntigam, con 29 años, ha demostrado ser el ancla de la selección de Austria, una de las destacadas durante esta Eurocopa. El combinado de Irene Fuhrmann ha sido de nuevo uno de los equipos revelación del torneo, quedándose en cuartos de final y dejando una imagen de lo más competitiva. En 2017 ya consiguieron sorprendernos a todos alcanzando las semifinales en el que era su debut en una Eurocopa, y este año se han mantenido en la misma línea a pesar de no llegar tan lejos. Curiosamente, en ambos torneos dejaron fuera a Noruega, convirtiéndola en una de las decepciones del torneo.

En cuanto a Sarah Puntigam, su hueco en el once generaba ciertas dudas con la presencia de la joven Höbinger, pero finalmente se impuso la experiencia de una jugadora con largo recorrido por el fútbol europeo. En 2009 salió de la liga austríaca para poner rumbo al Bayern de Múnich (2009-2013), tuvo un breve paso por Suiza, y regresó a Alemania con el Friburgo antes de llegar en 2018 a su actual equipo, el Montpellier HSC.

Una jugadora que suma más de cien partidos como internacional y que ha encontrado acomodo en el fútbol francés en un equipo que poco a poco se está acercando a los grandes de su país. Quedando quintas la pasada temporada, solo cinco puntos les separaron de la tercera plaza que daba acceso a la fase previa de la UWCL, con una Puntigam que fue de las más importantes dentro del equipo. La centrocampista austríaca jugó 21 partidos, donde marcó 4 goles y dio 4 asistencias.

Giulia Gwinn: El combustible de Alemania

Alemania se quedó por segunda edición consecutiva sin su competición fetiche, pero estuvieron de lo más cerca. Llegaron a una final que se acabó decidiendo en la prorroga tras un gran torneo por parte de las de Martina Voss-Tecklenburg. 5 victorias en 6 partidos, 14 goles a favor y solo 3 en contra. Con una Alexandra Popp en estado de gracia (aunque se perdió la final), y con una joven generación que puede dar muchas alegrías. Entre ellas desde el lateral derecho destacó Giulia Gwinn, de 23 años y con mucho por demostrar.

Tras dar el salto al Bayern de Múnich en 2019, Giulia ha ido creciendo de forma exponencial tanto en el cuadro bávaro como en la selección nacional. Era el proceso natural para una futbolista que llevaba años destacando con las inferiores de Alemania y que ha dejado un gran papel como titular durante esta Eurocopa. Ha jugado prácticamente todos los minutos (salvo en el segundo tiempo ante Finlandia), y se ha consolidado en el esquema de Voss-Tecklenburg.

Jugadora con proyección ofensiva y mucho recorrido, pero además cumpliendo en el apartado defensivo. Sale muy reforzada de esta Eurocopa y muy pronto se le podría quedar corto el Bayern, a no ser que el cuadro bávaro consiga tener éxitos a nivel continental. Estamos hablando de una de las laterales en mejor forma de Europa (con el respeto de Lucy Bronze), y aunque ya estaba en uno de los grandes equipos alemanes, su excelente papel en la Euro pocos lo imaginaban.

Ella Toone: Un torneo especial

No podíamos cerrar la lista sin este ‘bonus track’. Había que hablar de Ella Toone, una de las grandes sorpresas del torneo y una jugadora que ha sido vital para el título de Inglaterra a pesar de ocupar un rol como suplente. Ya sabíamos de su potencial antes del inicio, pero la joven centrocampista del Manchester United se ha confirmado. Dos goles claves empatando ante España y abriendo la lata en la final (una bonita vaselina que enloqueció a Wembley), y un gran rendimiento saliendo desde el banquillo.

Junto a Alessia Russo, ha sido la revulsiva perfecta para una Sarina Wiegman que ha sabido tomar las decisiones adecuadas en los momentos adecuados. Está claro que en una plantilla de tanto nivel como la inglesa no todas tienen hueco en el once, pero la seleccionadora neerlandesa ha sabido darle a cada jugadora un papel y con Ella Toone ha dado en el clavo. Solo tiene 22 años, ya ha jugado más de cien partidos como ‘Red Devil’, y todavía tiene tiempo para alcanzar su techo.

Fuente de las imágenes: Getty Images