FIFA 23 y fútbol femenino, un camino muy lento

Han pasado 6 años desde la primera vez que el fútbol femenino apareció en un FIFA, pero durante este tiempo no ha habido grandes avances

Dicen que la igualdad en el fútbol es un camino muy lento de por sí. Es necesario mucho trabajo para llegar a la meta soñada. Que haya un día en que no se vea diferencia entre el fútbol masculino y el femenino.

Para ello, muchas personas han tenido que luchar hasta llegar al punto en el que estamos ahora. Y se sigue luchando, para avanzar como sociedad y seguir mejorando las condiciones del fútbol femenino y de todas las mujeres. Esta lucha es muy dura, además de lenta.

Sam Kerr y Chloe Kelly en el FIFA 23. Fuente: EA Sports

Sin embargo, en uno de los ámbitos donde parece que las mujeres siguen teniendo dificultad para entrar y avanzar es en los videojuegos. Muchas mujeres han denunciado haber sufrido abuso y acoso en la industria del videojuego. Tanto usuarias como trabajadoras de empresas.

Esta dificultad de convivencia también se ve con el fútbol femenino y los videojuegos, más concretamente en FIFA. El videojuego se ha convertido en un clásico de las temporadas y en el título de deportes más importante del mundo. Si se quiere conseguir la igualdad en el fútbol es primordial que también la haya en la saga FIFA.

Todo empezó con el Mundial de Canadá 2015

El fútbol femenino y FIFA cruzaron sus caminos en la edición de 2016. En esa, se añadieron por primera vez 12 selecciones nacionales de fútbol femenino. Los países elegidos fueron España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Suecia, Inglaterra, Brasil, Italia, Australia, China y México.

FIFA quiso aprovechar el tirón que había dado el Mundial de Canadá. Que se había celebrado pocos meses antes del lanzamiento del juego. Todos los aficionados celebraron esta iniciativa. Ya que además de dar un paso importante en la igualdad, ayudaba a descubrir y conocer nuevas futbolistas.

Alex Morgan en el FIFA 16. Fuente: EA Sports

FIFA supo publicitarlo muy bien, sobre todo en Estados Unidos. Allí el fútbol femenino ya estaba a la orden del día, además que las americanas acababan de ganar la copa del mundo. La campaña publicitaria del fútbol femenino en Estados Unidos fue más potente que en el resto del mundo.

Dependiendo del país, la compañía elegía a un jugador de la liga nacional para acompañar a Leo Messi, que era al modelo de portada internacional. En Estados Unidos, las elegidas fueron Alex Morgan y Christine Sinclair, siendo la única edición en la que una futbolista estaba en portada. Lo que ya nos da a entender la importancia que le dieron al fútbol femenino en FIFA. Además de la importancia que tiene en el país.

FIFA ha hecho pocos cambios desde 2016

Ya dentro de FIFA 16, muchos usuarios celebraron que para ser un nuevo modo de juego estaba muy bien hecho. Había dos formas de jugar con las selecciones de fútbol femenino. El primero, jugar partidos entre selecciones femeninas. Y el segundo, poder jugar la copa del mundo con la selección que tú eligieses. Tenía algunos fallos, como que algunas futbolistas no tenían foto o no tenían la cara real…

Para los que no estén familiarizados con FIFA, la cara real significa que algunos jugadores se les hace un escáner de la cara para que dentro del videojuego sea más realista. Si no se aplica esta opción, se hace con las opciones de edición del mismo juego, pero no queda igual.

Estos fallos podrían entenderse al ser la primera edición y se esperaba que en los próximos años se solucionaran. Precisamente el problema de FIFA con el fútbol femenino viene por esto. Que en los años siguientes no hubo ninguna modificación ni gran cambio. Salvo añadir alguna foto, alguna cara hecha y cambiar o añadir alguna selección. De hecho, en la edición de FIFA 22 hay 15 selecciones nacionales, solo tres más que en su primera edición. Tampoco se han añadido ni nuevos modos de juego ni ningún cambio bestial. Hasta FIFA 23.

FIFA 23, más fútbol femenino con sabor amargo

Hace unos meses, el periodista Tom Henderson informó que en FIFA 23 contaríamos por primera vez con ligas de fútbol femenino. El periodista experto en videojuegos dijo que la nueva entrega contaría con la FA Women’s Super League, la Frauen-Bundesliga, la Division 1 francesa y la NWSL. Lo que sumaría una gran cantidad de fútbol femenino para el FIFA 23.

Henderson añadió que en los próximos meses podrían agregarse más equipos. Los rumores apuntaban a una posible categoría llamada Women’s Champions League, donde encontraríamos equipos como la Real Sociedad o Real Madrid. Además de otros equipos que vayan a disputar esta competición y la posibilidad de jugar la misma. El Barça no entraba en esta categoría y tampoco estaría en el juego debido a su patrocinio con la competencia eFootball.

Sam Kerr junto a Kylian Mbappé en la portada de la nueva entrega del FIFA

Los aficionados celebraron esta nueva actualización eufóricos. Aunque la realidad ha dejado un sabor agridulce. Hace unas semanas, EA publicó el tráiler del nuevo juego de la saga. Donde efectivamente veíamos imágenes de equipos como el Chelsea, el Manchester City, el Olympique de Lyon o el PSG. Pero la realidad era así de simple. Y es que de las cuatro ligas que se rumoreaban, solo estarían disponible dos, la liga inglesa y la francesa. Muy lejos de todo lo que parecía.

Todo avance es bienvenido, como que en la portada de una de las ediciones estará Sam Kerr, futbolista del Chelsea. Pero este camino parece que se está haciendo muy poco a poco. Han pasado 6 años desde la primera vez que el fútbol femenino apareció en FIFA.

Durante este tiempo no ha habido grandes avances y la primera gran actualización en años es mucho más floja de lo que se esperaba. Aún quedan varias semanas hasta que salga el nuevo FIFA 23. Hasta que llegue el día tendremos que estar pendientes de nuevas noticias. Y si estos avances que llevamos tiempo esperando, llegan de una vez.