El Barça ha hecho oficial cuatro fichajes de renombre para la próxima temporada, y uno de los principales artífices ha sido Markel Zubizarreta, el director deportivo de la sección femenina

En apenas unas semanas las oficinas en can Barça han estado muy ocupadas. Nuria Blanco, Lucy Bronze, Geyse Ferreira y Salma Paralluelo han sido las cuatro incorporaciones para la temporada 22/23. Movimientos muy interesantes con el objetivo de remplazar las bajas de Jenni, Lieke y Leila entre otras. A pesar del último imprevisto con la lesión de Alexia, la peor noticia que podían recibir las blaugranas, el proyecto sigue apuntando alto después de un año manchado por esa derrota en la final de Champions ante la bestia negra, el Olympique de Lyon.

Pero detrás de todos estos traspasos se encuentra una figura siempre en la sombra y de la que apenas se habla: Markel Zubizarreta. El director deportivo de la sección femenino ha conseguido llevar al Barça a todo lo alto. Gracias a él llegó una Lieke Martens que se convertiría en Balón de Oro tras ganar la Eurocopa 2017, donde fue MVP. También fichó a Mapi León, consiguió el regreso de Jenni Hermoso y convenció a Caroline Graham Hansen. No solo eso, tras el adiós de Xavi Llorens, confío en un Lluis Cortés que acabó levantando el triplete, y ha hecho lo mismo con Jonathan Giráldez.

Su apellido le delata. Es hijo de una leyenda en el fútbol español, Andoni Zubizarreta (quien también fue director deportivo en la entidad blaugrana). Aun así, eso no ha repercutido a su figura. Llegó al cargo en 2015 tras enviar su currículum y convencer al club. Desde entonces el Barça ha dado pasos gigantes hacia adelante después de una etapa oscura donde incluso llegaron a jugar en la Segunda División. Nadie lo diría viendo su estatus a día de hoy. Un estatus que precisamente atrae a grandes jugadoras, algo que hemos vuelto a ver en este inicio de mercado.

Nuria Blanco abría la ventana de fichajes. La joven lateral se dio a conocer con el ascenso del Deportivo a la máxima categoría a las órdenes de Manu Sánchez. Fueron dos temporadas donde pasaron del cielo al infierno, convirtiéndose en las revelaciones de la liga pero descendiendo un año después. Con ese descenso el pasado verano fichó por la Real Sociedad, y allí ha dado un enorme salto. Gran rendimiento en ese lateral izquierdo que además ha sido clave para los resultados del cuadro txuri-urdin, clasificado a Champions. El relevo perfecto de Leila Ouahabi a sus 23 años.

El siguiente fichaje fue un auténtico bombazo. Las redes sociales se incendiaron con el anuncio de la llegada de Lucy Bronze. La lateral inglesa de 30 años procedente del Manchester City con un gran legado en el futbol femenino. No había sonado ni un solo rumor, por lo que fue una enorme sorpresa para todos. Una de las mejores jugadoras del mundo, elegida como The Best en 2020, y que reforzará la posición que más dudas dejo durante el pasado curso al no tener ninguna lateral derecha pura.

Totalmente diferente fue el fichaje de Geyse Ferreira. Se sabía que sería la futura delantera blaugrana para sustituir a Jenni, e incluso se filtró una imagen de su presentación. Máxima goleadora de la liga junto a Oshoala, la brasileña de 24 años ilusiona. Puede crecer mucho en el Barça. A nivel futbolístico da un salto muy grande en su carrera. Llega al mejor equipo del mundo para tener galones y compitiendo con la nigeriana para esa posición de nueve. Jugadoras distintas que pueden ofrecer muchos recursos al nuevo ataque de Jonathan. Pero al mismo tiempo, es un cambio muy positivo para ella. Estará mucho más expuesta que en el Madrid CFF, y eso le puede venir bien para calmar esa sangre caliente que a veces la sacaba de los partidos.

Y por último, otra llegada muy esperada. Debatiéndose entre el fútbol y el atletismo, ha sido la oferta del Barça la que ha decantado la balanza hacia el césped. Salma Paralluelo, una de las grandes promesas de la liga española y que recién fue convocada para la Eurocopa (aunque finalmente causó baja de la convocatoria por lesión), demostró en apenas pocos partidos con el Villarreal su gran nivel. Ahora tendrá en el Barça una oportunidad para seguir creciendo. Deberá ganarse el hueco, pero desde la entidad culé confían en su potencial, por eso tiene contrato hasta 2026. Una baja dura para el atletismo español, pero el mejor fichaje para nuestro fútbol.

Veremos si Mikel sigue moviendo hilos. La baja de Alexia es muy sensible. Además, media plantilla blaugrana llegará de la Eurocopa, y eso muchas veces pasa factura. De momento el próximo reto será ajustar la plantilla a 23 jugadoras y dar salida a tres futbolistas. Entre los cuatro fichajes, los retornos de Laia Codina, Emma Ramírez y Andrea Falcón, y la subida al primer equipo de Ona Baradad, hay overbooking. Sobre todo en la zona defensiva, la posición en la que deberán actuar y así ocupar las fichas necesarias para competir la próxima temporada en una liga que parece tendrá más competencia con Atlético y Real Madrid, dos equipos que se han reforzado con nombres de lujo.