Uno de los grandes nombres en la Eurocopa Sub-19 fue el de Ane Elexpuru, una de las grandes joyas de la cantera rojiblanca

Lezama siempre se ha caracterizado por su capacidad de extraer talento. Desde Maite Oroz, Damaris Egurrola y Amaiur Sarriegi, que ya no se encuentran en las filas rojiblancas, hasta Oihane Valdezate, Irene Oguiza y Ane Azkona, asentadas en el primer equipo. No hay duda que en su cantera el Athletic siempre tiene solución, sobre todo cuando no corren buenos tiempos. Tras varias temporadas sin rumbo que tomar, la entidad se enfrenta a un nuevo desafío. La llegada de Jon Uriarte a la directiva transmite ilusión, y sobre todo, ganas de cambiar y evolucionar hacia un proyecto competitivo y moderno.

El nuevo presidente contó desde el principio con Iraia Iturregi (otro ejemplo de la cantera) para dirigir al primer equipo femenino. De hecho, fue la entrenadora de consenso de las tres candidaturas a las elecciones. Con todo ello y a pesar de la ambición, la próxima temporada no se avecina nada fácil. La competencia ha aumentado, los equipos se están moviendo muy bien en el mercado, y además, el club ha sufrido la marcha de dos estandartes. Ni Lucía García ni Ainhoa Moraza renovaron contrato, y, por lo tanto, han salido libres. Bajas muy sensibles y traumáticas parecidas a las de Maite y Damaris hace dos temporadas.

Fuente: SeFutbolFem

Es por eso que para un equipo con un mercado tan reducido debido a su filosofía, la cantera es fundamental. Allí se encuentra la llave para esa evolución que pretende la nueva junta. Y justamente han salido nombres que, por lo visto, encajan como anillo al dedo. Ane Elexpuru es uno de ellos. La joven lateral de 19 años lleva tiempo destacando en la cantera rojiblanca, pero se ha consagrado con su excelente papel en la Eurocopa Sub-19 recién disputada. Con su distintiva cinta en la cabeza, Elexpuru ha sido una de las jugadoras más importantes para la Selección Española, marcando además un gol clave en la final.

A pesar de no ser titular en el primer partido frente a Italia, demostró saliendo desde el banquillo que merecía ser fija. A partir de ese momento, su rendimiento fue a más. Marcó gol en el segundo partido abriendo la lata en la goleada por 0-5 frente a República Checa. Lució el brazalete de capitana frente a Francia, demostrando gran liderazgo. Ha sabido adaptarse tanto en el lateral como el extremo apoderándose de la banda derecha. Y por supuesto, empató el partido en la final contra Noruega con una gran acción en el uno contra uno. Fue un encuentro de lo más intenso que se decidió con el gol de Julia Bartel en el 93′ y que dio el título al combinado español. Precisamente en una acción donde Elexpuru fue protagonista arrancando la jugada.

Pero no es la única rojiblanca que participó en el torneo. Junto a ella estaban Clara Pinedo, Amaia Martínez, Maite Zubieta. No contaron con tanto protagonismo como Elexpuru, pero aun así el simple hecho de estar en la selección demuestra que hablamos de jugadoras muy prometedoras. Justamente, Clara Pinedo ya sabe lo que es jugar con el primer equipo. En esta última temporada jugó un total de ocho partidos en un centro del campo de lo más joven.

Tres canteranas convocadas para el Mundial Sub20

Ane Elexpuru, Clara Pinedo y Maite Zubieta estarán en el torneo mundialista en Costa Rica que se disputará del 10 al 28 de agosto. Las jóvenes leonas han sido elegidas por Pedro López para representar nuevamente a las categorías inferiores de la Selección Española. Junto a ellas destacan nombres como Salma Paralluelo (recién fichada por el Barça), Ane Tejada, Adriana Nanclares, Julia Bartel, Inma Gabarro, Ornella Vignola y Andrea Medina.

Fuente: RFEF

Precisamente una de las jugadoras que más protagonismo ha tenido en el primer equipo procedente del filial también es centrocampista. Hablamos de Mariana Cerro. Con 22 años, Iraia Iturregi le ha dado mucha confianza, y ella no ha defraudado. Una de las grandes sorpresas de la temporada. Futbolista madura, intensa y con calidad. Este año ya se ha asentado jugando un total de 14 partidos, y parece que para el próximo curso podría estar definitivamente en el primer equipo. A su nombre hay que sumarle el de Estefa. Todavía no ha cumplido los 19 años, pero también se la ha visto con oportunidades en el primer equipo y apunta a ser importante en el futuro.

Hay talento y hay muchos nombres a mencionar. Sara Ortega (17 años) que se estrenó en la Copa de la Reina con un golazo contra el Racing. Naia Landaluze (21 años) que desde el filial está llamando a la puerta. Paula Arana (20 años), a quien ya conocemos bastante porque en la pasada temporada dio el salto definitivo al primer equipo. Naroa Uriarte (21 años), el relevo de Vanesa Gimbert en la zaga. Nerea Nevado (21 años), que regresa de una cesión muy provechosa en el Alavés. Otra que regresa de cesión es Amaia Peña (23 años) tras dar un buen rendimiento en la portería del Eibar. Y que no se nos olvide el nombre de Leyre Monente (22 años), marcada por las lesiones, pero que todavía tiene proyección.

Leyre Monente e Irene Oguiza. Fuente: Athletic Club

Variedad de futbolistas que dotan al equipo de muchas opciones. Dando por hecho a Oguiza, Valdezate, Azkona, y también a Oihane Hernández, todavía no mencionada, Iraia Iturregi tiene trabajo por delante. No solo por señalar el camino de este Athletic, sino que centrar y aprovechar a toda la juventud. En un equipo en el que todavía no se ha hablado de fichaje (y dudosamente se hablará), será clave potenciar la cantera. Hay que recordar que los tres primeros equipos se encuentran en las tres máximas categorías del fútbol español, algo insólito y que habla muy bien de la entidad.