Alemania golea y arrasa en su debut

Gran inicio de Eurocopa para Alemania que se confirma como favorita tras golear a una irreconocible Dinamarca
El combinado alemán llegaba a su torneo favorito con ganas de recuperar la hegemonía. En 2017 cayeron en semifinales ante Dinamarca por 2-1, y este debut era la oportunidad perfecta para tomarse la venganza. Las danesas, por su parte, se plantaban al primer partido con ganas de sorprender en un grupo donde la clasificación estará cara, pero el plan no salió bien y se vieron superadas por la apisonadora germana. Cuatro goles de la mano de Magull, Schuller, Lattwein y Popp para arrancar con las mejores sensaciones posibles. Alemania asusta con su poderío ofensivo, y si alguien todavía tenía dudas, han quedado disipadas.
Un comienzo inmejorable
“Alemania cuando es favorita gana”. Palabras de Natalia Arroyo en la retransmisión del partido. No se podía decir mejor. Y aquí hay que añadirle un detalle de lo más importante. Llegan a su torneo favorito con el objetivo de aumentar su legado. Esto lo dice todo. Para muchos la selección dejaba algunas dudas. Quizá por esas derrotas en la Arnold Clark Cup contra Canadá e Inglaterra, y sobre todo por caer frente a Serbia en las eliminatorias para el Mundial. Es evidente que las sensaciones no eran las mejores, y eso que en el amistoso previo al torneo arrasaron ante Suiza. Pero con todo ello, las alemanas no son un rival fácil de roer, y quedó demostrado en el Brentford Community Stadium.


Nada más empezar, las alemanas avisaron con una triple ocasión (dos remates al palo) entre Rauch, Schüller y Magull. Dinamarca había salido muy errática, y Alemania aprovechó los errores para poner en apuros a la defensa. Sofie Svava se vio superada por los movimientos entre líneas de Svenja Huth, mientras Oberdorf y Magull dominaban en el centro del campo. Fue la propia Lina Magull quien consiguió abrir la lata tras robar un balón en la salida danesa y fusilar la portería de Lene Christensen, que a pesar de recibir cuatro goles, no hizo un mal partido.
Ese primer tanto pareció despertar a Dinamarca, que obligó a reaccionar a la guardameta Merle Frohms en un peligroso disparo de Signe Bruun. Aun así, el equipo de Lars Søndergaard no encontraba a su principal estrella, Pernille Harder, así que Alemania apenas sufrió durante los minutos restantes del primer tiempo. De hecho, el gol alemán parecía más cerca, y acabó llegando en la reanudación. Lea Schüller puso la tranquilidad en el marcador, aunque Alemania apretó el acelerador y acabó arrasando. Lena Lattwein marcó el tercero, y una Alexandra Popp recién entrada al campo redondeó el marcador. Dinamarca se vio completamente superada y además acabó con la joven talentosa Kathrine Møller Kühl expulsada por una doble amarilla de lo más rigurosa.
Lina Magull, líder del equipo
La gran estrella del partido fue sin lugar a dudas Lina Magull. La atacante de 27 años del Bayern de Munich lideró no solo abriendo el marcador, sino que lanzando al equipo y controlando el juego. Con un perfil ofensivo se trata de una jugadora que sabe jugar en zonas interiores, donde se ha ido adaptando poco a poco tanto en el contexto del cuadro bávaro como en la selección nacional. Dejó muy buenas sensaciones, y parece que será una de las claves para el buen rendimiento de Alemania. Es una jugadora que cuenta con mucha experiencia en el fútbol alemán tras pasar por equipos como Wolfsburgo y Friburgo, y se ha consolidado en el Bayern desde hace cuatro temporadas. Su presencia y su entendimiento con Daebritz y Oberdorf darán mucho al equipo.

La emoción de Alexandra Popp
Otro nombres de la noche fue el de Alexandra Popp. La delantera referencia del Wolfsburgo no ha pasado un año nada fácil. Se lesionó en abril de 2021, y cuando parecía volver en enero, volvió a recaer. La rodilla la dejó fuera gran parte de la temporada, pero regresó en abril de este año con el objetivo de llegar a la Eurocopa. Y finalmente así ha sido. Tuvo sus minutos en el debut saliendo desde el banquillo, y lo hizo marcando el cuarto gol y emocionándose en la celebración. Se quitó un enorme peso de encima demostrando su hambre goleadora y porque es una de las grandes jugadoras alemanas de los últimos tiempos.
Tiene 31 años, pero cuenta con mucha potencia. Jugadora de área que no reúsa a jugar con el equipo, y que tras el tanto deja claro su estatus como goleadora. Necesita muy poco para ver puerta. Además, es una líder total. Aunque quizá sea Schüller la nueve titular durante el torneo, la opción de Popp puede solucionar muchos partidos. Junto a ella también está Wassmuth, quien se ocupó de hacer olvidar a Popp durante los meses que estuvo de baja en el Wolfsburgo, y lo hizo siendo una de las máximas goleadoras de la Champions. Son muchas las opciones con las que cuenta Voss-Tecklenburg en ataque, es por eso que Alemania ya no solo como uno de los equipos favoritos, sino que como uno de los máximos goleadores.
Duelo de titanes contra España
Aunque Alemania llega con grandes sensaciones, España no es menos. Es cierto que con la baja de Alexia los ánimos han decaído, pero el debut frente a Finlandia fue bueno. A pesar de recibir un gol en 52 segundos por parte de Finlandia, el combinado de Vilda se mostró muy acertado a balón parado y muy seguro en defensa con nombres como Mapi e Irene Paredes. Precisamente dos futbolistas que serán de lo más importantes el próximo martes frente a Alemania. El potencial ofensivo de las alemanas se medirá al gran nivel en la zaga del combinado español. Dos de las mejores centrales del mundo contra un ataque muy peligroso.
Un completo duelo de titanes entre dos selecciones que se tienen muchas ganas. En el último Mundial ya se vieron las caras en la fase de grupos y fue Alemania quien se llevó el triunfo en un partido de lo más igualado. Y de hecho el último enfrentamiento terminó en empate a cero. Aunque el contexto respecto a sus debuts parecen distintos, en estos partidos a noventa minutos donde te juegas tanto, es muy difícil pronosticar nada. La clave serán los errores, y ya hemos visto que son dos equipos que regalan muy poco.