El Athletic Club ha vivido unas semanas de muchos movimientos con las elecciones a la presidencia, pero la posición de Iraia Iturregi se ha visto reforzada tras una avalancha de nombres en el banquillo masculino

Ricardo Barkala, Iñaki Arrechabaleta y Jon Uriarte. Estos tres eran los nombres que se presentaron como candidatos a la presidencia del cuadro rojiblanco. Desde entonces el entorno del Athletic ha vivido unas semanas de lo más intensas. Muchos rumores, mucho humo, y a la vez, proyectos de lo más interesantes con el objetivo de dirigir a una entidad histórica que no pasa por sus mejores momentos. Tras varias semanas de especulaciones, y con los nombres de Marcelo Bielsa y Ernesto Valverde sobre la mesa, finalmente fue el candidato más joven, Jon Uriarte, quien se impuso en los comicios celebrados en San Mamés. Recibió un total de 10.979 votos (el 46,78 por ciento), lo que le ha permitido llegar a Ibaigane con la intención de “revolucionar” el club.

Fuente: Athletic Club

¿Cómo puede afectar la nueva presidencia en clave Athletic Femenino?

La plancha de Uriarte presentó pocos días antes de las elecciones su proyecto deportivo, dando cabida a la sección masculina y femenina junto a Lezama. En dicha estructura, el mexicano Carlos Aviña era parte fundamental como director general, pero unas imágenes polémicas provocaron que el castillo de naipes se derrumbara en apenas unas horas. A pesar de ello, varios aspectos del proyecto siguen vigentes, como los nombres de Sergio Navarro para la dirección de Lezama y de Xabier Arrieta como responsable técnico de fútbol femenino. Muy buenas noticias para las neskak (chicas en euskera), que se encontrarán con nuevos pilares en un proyecto que busca la profesionalización y la integración, además del liderazgo unificado entre ambas secciones con vistas a largo plazo. ¿Pero, qué significa todo esto?

Integración de estructuras masculina y femenina: Se busca un plan unificado para toda el área deportiva del Club. Es decir, que los equipos masculinos y femeninos vayan de la mano con la misma idea y eliminar la doble sección. Muy distinto de lo que sucedía con los anteriores mandatos, donde a pesar de compartir escudo y colores, había cierto descontrol entre ambas secciones. Un aspecto que ha llevado al club a navegar sin rumbo y con resultados deportivos muy mejorables.

Aprovechamiento de recursos: El Athletic cuenta con una de las mejores instalaciones deportivas de España como son San Mamés y especialmente Lezama. Tanto los campos de entrenamiento como la escuela de fútbol se encuentran en dicha localidad, y desde años se han sido la envidia del fútbol español por su gran modernidad.

Apuesta sostenible por la profesionalización: Para desarrollar un proyecto a largo plazo, es necesario encontrar profesionales especializados en fútbol femenino. Es uno de los objetivos prioritarios de esta nueva junta, que buscará responsables para los departamentos de rendimiento, scouting y metodología, junto al nombre que ya hemos mencionado, Xabier Arrieta.

Construcción de una estructura de fútbol base femenino: Para un equipo como el Athletic, donde la cantera es uno de los aspectos más importantes si no el que más, tener una buena red de captación es un aspecto clave. Es por ello que se pretende enfocar a Bizkaia, generando una red entre clubes y escuelas de fútbol de la provincia. El territorio Filosofía como han querido llamarle. Al mismo tiempo, buscarán fortalecer esas zonas donde el fútbol femenino es escaso, algo que puede ayudar a esa red de captación. Pero no son los únicos aspectos. Profesionalizar Lezama es prioritario, para así atraer a nuevas cachorras a la estructura y poco a poco consolidar los tres primeros equipos femeninos en las tres primeras categorías nacionales.

Pero no son los únicos aspectos que entran dentro de esta renovación en clave femenino. También se habló de un crecimiento económico sostenible. Por aquí pasa el fomentar el alta de socios y socias exclusivamente para el equipo femenino. Utilizar San Mamés de forma progresiva y generar experiencias en torno a los partidos del equipo femenino de la misma forma que se pretende con el masculino. Generar nuevos modelos de ingresos y organizar un torneo anual de fútbol femenino en Lezama. Acciones prioritarias con las que el equipo de Jon Uriarte deberá empezar a trabajar después de haber convencido al aficionado de tener el mejor proyecto posible.

Consenso con Iraia Iturregi

¿Bielsa o Valverde? ¿Papá o mamá? Una pregunta que ha hecho bailar la cabeza a muchos de los aficionados rojiblancos durante estas semanas. Como ya hemos visto, finalmente el debate se ha decantado a favor del Txingurri, así que el técnico extremeño vuelve por tercera vez a la entidad. Un debate que no ha sucedido en la sección femenina. Los tres candidatos dejaron claro desde el minuto uno que su entrenadora era Iraia Iturregi. Ni un solo nombre ha sonado desde entonces. Así que la confianza es plena para una figura que hizo historia como futbolista y que pretende seguir con su legado desde el banquillo.

Iraia Iturregi llegó al banquillo a principios de 2021 tras la destitución de Ángel Villacampa. Lo hizo después de 19 meses entrenando al segundo equipo, y ahora ya suma 17 al frente del primero. Conoce la entidad, sabe lo que es ganar títulos como rojiblanca, pero tras una temporada completa (2021/22), no consigue dar ese arranque definitivo. Sí lo ha conseguido la Real Sociedad bajo las órdenes de Natalia Arroyo. El cuadro txuri-urdin alcanzó la segunda plaza y se ha clasificado para la Champions, algo que duele a uno de los equipos históricos del fútbol femenino. Pero dejando atrás al vecino, esta nueva era parece ilusionante y a la vez dura.

Fuente: Athletic Club

Junto a Xabier Arrieta (gran conocedor del fútbol vizcaíno tras años en el Bizkerre), la entrenadora bilbaína va a tener mucho trabajo por delante. El equipo terminó undécimo hace dos temporadas, en tierra de nadie, y dos de las mejores jugadoras decidieron buscar nuevos proyectos fuera de Lezama. Maite Oroz y Damaris Egurrola dejaban un vació enorme en el centro del campo. Este año, tras terminar séptimas, parece que Ainhoa Moraza y Lucía García están cerca de tomar el mismo camino. Bajas muy duras con las que tocará lidiar, y buscar en el mercado nunca es la primera opción. La vía principal se encuentra en Lezama, pero también es contar con un proyecto ambicioso y ganador. Este será el objetivo de Iraia.

Precisamente uno de los nombres que sonó durante las elecciones fue el de Nahikari García. Desde la plancha de Barkala, donde la dirección femenina se encontraba bajo la figura de Ainhoa Tirapu, se dio el nombre de la actual delantera del Real Madrid y ex de la Real Sociedad. Una especie de ultimátum como sucedió en la sección masculino con el nombre del prometedor Jon Moncayola, centrocampista de Osasuna. No apunta a que desde el equipo de Uriarte se busque el fichaje de la atacante vasca. Mucho más sabiendo que ha sido el candidato más reacio a desembolsar cantidades económicas para reforzar el club.