La Selección Española ya está lista para la Eurocopa

El combinado español ya tiene su lista de 23 futbolistas para el torneo europeo, donde parte como una de las principales favoritas al título

Se acerca uno de los eventos más esperados para el mundo del fútbol femenino: la Eurocopa. Una competición que se disputará en Inglaterra del 6 al 31 de julio, donde se van a ver las caras hasta 16 selecciones europeas. La Selección Española, como no, es una de ellas, y precisamente, parte como favorita. No va a ser un camino fácil, por delante tienen un grupo con Alemania, Dinamarca y Finlandia, pero el conjunto de Jorge Vilda llega con mucha ilusión, a falta de un último test ante Italia, otra de las participantes. Es por eso que hoy analizaremos la convocatoria, el potencial de sus rivales y las claves que pueden llevar a la Selección a levantar el título en Wembley.

Sorpresas en la convocatoria

«Nos lo han puesto complicadísimo. Al final hemos tenido que tomar esta dura decisión”. Estas fueron las palabras que dejó Jorge Vilda tras dar su lista definitiva y descartar cinco nombres. Una decisión que ha dejado varias sorpresas a una semana del inicio del torneo. De todas formas, nada es definitivo, ya que ante posibles bajas, puede haber cambios (de hecho, ya ha habido uno). Conocedores de la baja de Jenni, estas son las 23 jugadoras seleccionadas para competir en la Eurocopa:

Porteras: Sandra Paños (FC Barcelona), Lola Gallardo (Atlético de Madrid) y Misa Rodríguez (Real Madrid).

Defensas: Ona Batlle (Manchester United), Irene Paredes (FC Barcelona), Mapi León (FC Barcelona), Leila Ouhabi (Manchester City), Andrea Pereira (FC Barcelona), Ivana Andrés (Real Madrid), Olga Carmona (Real Madrid) y Sheila García (Atlético de Madrid).

Centrocampistas: Laila Alexandri (Atlético de Madrid), Patri Guijarro (FC Barcelona), Irene Guerrero (Levante), Aitana Bonmatí (FC Barcelona), Alexia Putellas (FC Barcelona) y Claudia Pina (FC Barcelona).

Delanteras: Lucía García (Athletic), Marta Cardona (Real Madrid), Esther González (Real Madrid), Salma Paralluelo* (Villarreal), Mariona Caldentey (FC Barcelona), Athenea Del Castillo (Real Madrid).

*Causa baja de última hora. Teresa Abelleira (Real Madrid) ocupará su lugar.

Fuente: SeFutbolFem

Cero dudas en la portería. Es a partir de la zaga donde vemos las primeras sorpresas. Un total de cinco centrales contando a Laia Alexandri, que por su polivalencia ha sido situada en el centro del campo. Con Mapi e Irene siendo indiscutibles, las dudas vuelan sobre Andrea e Ivana. Ambas llegan sin haber hecho su mejor temporada, y este overbooking ha provocado dejar fuera a jugadoras que han hecho más merecimientos por entrar en la lista. En ambos laterales tampoco sorprende la convocatoria de Ona Batlle y Sheila en la banda derecha, aunque en la izquierda sí ha generado debate dejar fuera a Ainhoa Moraza. Por el contrario, han entrado Leila tras un año complicado y Olga Carmona.

En el mediocentro está claro que la titularidad pasará por Patri Guijarro, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. El trio maravilla. Como ya hemos dicho también ha entrado Laia Alexandri (la principal sustituta de Patri, aunque es central), Irene Guerrero, que dejó muy buenas sensaciones en el último amistoso ante Australia, y Claudia Pina, una de las jugadoras que más puede sorprender. Aun así, también hemos visto un nombre de última hora, Teresa Abelleira. La gallega llega para sustituir a Salma Paralluelo, y seguramente acabe ocupando ese rol de pivote suplente. Lo que refuerza aún más el overbooking en la defensa. Quien tampoco estará será Claudia Zornoza, otra jugadora que llegaba como un tiro tras un gran año.

Fuente: SeFutbolFem

La zona ofensiva es el apartado que ha dejado más controversias. Sabíamos que no estaría Jenni Hermoso (generó suspicacias ya que se podría haber decidido esperar a su recuperación), pero lo que nadie esperaba era prescindir de Amaiur Sarriegi. La delantera de la Real Sociedad ha hecho un gran año, ha demostrado ser una auténtica goleadora, pero Jorge Vilda ha decidido no convocarla. En cambio sí ha entrado una Marta Cardona que viene de una lesión de larga duración y también lo hizo en un principio Salma Paralluelo, la joven promesa del Villarreal de tan solo 18 años y que se debate entre el fútbol y el atletismo, aunque finalmente ha causado baja definitiva. Para completar el ataque tenemos a Lucía García, Esther, Mariona y Athenea, en detrimento de Nerea Eizagirre, que ya fue descartada antes del último partido.

Un grupo con trampa

España va a tener por delante un grupo complicado, pero el principal rival a batir es Alemania. Una selección que cuenta con grandes jugadoras como Lena Oberdorf, Lina Magull, Svenja Huth, Sara Däbritz, Alexandra Popp, Lea Schüller y Tabea Wassmuth. Curiosamente ya fue rival en la fase de grupos del Mundial de 2019, donde también compartieron Grupo B. Las alemanas se impusieron por 1-0 con gol de Däbritz en una acción desafortunada de la defensa española, y consiguieron terminar primeras. Al final, cayeron en cuartos ante Suecia. Ahora llegan a su torneo favorito con mucha ambición, y es que han ganado ocho de las doce ediciones disputadas.

Fuente: UEFA.com

Otro rival a tener en cuenta es Dinamarca. Lideradas por Nadia Nadim y con el talento de Pernille Harder y Signe Bruun en ataque, no van a poder contar con Caroline Moller, la delantera del Real Madrid, pero si van a llevar a una de las mayores promesas europeas, Kathrine Kühl. Un equipo que llega de vencer a Brasil por 2-1 en un amistoso, y que conoce la derrota frente a España. Se enfrentaron el pasado verano y la Selección Española venció por 3-0. Aun así, es un rival que, a pesar de no partir como favorita, tiene potencial de sobra para dar la sorpresa.

Por último tenemos a Finlandia. Otro país nórdico. A priori es la selección que menos peligro parece dar, pero a noventa minutos cualquier partido se puede complicar. Abanderadas por Sanni Franssi, delantera de la Real Sociedad, llegan tras haber quedado campeonas de grupo en la fase de clasificación, por delante de Escocia y Portugal. Será su cuarta participación en un torneo continental así que llegan con la ilusión de poder sorprender y consolidarse entre las grandes selecciones.

Italia, la prueba final

El último test antes del inicio de la Eurocopa va a ser un amistoso contra Italia este viernes. La Selección viajará rumbo a Castel di Sangro, en el corazón del país, antes de volar definitivamente hacia Inglaterra. Veremos la lista definitiva viéndose las caras ante un rival que también disputará el torneo europeo. El combinado Azzurre tiene por delante uno de los grupos más complicados. Francia, otra de las favoritas, Bélgica, que jugará su segunda Eurocopa, pero que ha crecido de forma exponencial estos últimos años, e Islandia, un equipo guerrero que cuenta con jugadoras de mucho nivel, entre ellas Sveindís Jónsdóttir.

Italia tras vencer 1-2 a Australia en el Mundial de 2019. Fuente: Agencia EFE

Italia, que protagonizó un gran Mundial en 2019, donde llegó a cuartos de final y perdió frente a la finalista, Países Bajos, ha formado una plantilla muy completa. En la zaga destacan Elena Linari y Sara Gama. El centro del campo está dominado por las bianconeris Arianna Caruso, Aurora Galli y Martina Rosucci. Por último, en ataque destacan la siempre peligrosa Barbara Bonansea, Daniela Sabatino y su pólvora y Cristiana Girelli, la estrella de la Selección y una de las grandes sorpresas de la última edición de la UWCL.

¿Cuáles van a ser las claves para la Selección?

Podríamos hacer una lista muy larga analizando los puntos clave que debería tener en cuenta la Selección Española para llegar lejos en esta Eurocopa. Hay muchos aspectos, tanto positivos como negativos. Uno de ellos es que a pesar de llegar como favoritas, algo que favorece al conjunto y a la confianza, sigue la ruptura entre Vilda y la afición, o eso es lo que parece desde fuera. Por eso será importante la autogestión de la plantilla, sobre todo por parte de pesos pesados como Sandra, Mapi, Irene y Alexia. Jugadoras que llevan mucho tiempo siendo fijas y que llevan el liderazgo en las venas.

Deportivamente hablando, también será crucial el aspecto ofensivo. En el pasado Mundial, vimos partidos donde a la Selección le costó mucho ver puerta. No ha sucedido en los amistosos, pero la exigencia y el plan de partido siempre es muy distinto en un torneo de esta índole. Quizá ante Alemania se tienda a ser más conservador, pero no debe suceder así contra Dinamarca y Finlandia. Eso no significa el hecho de infravalorarlas, pero son partidos donde España puede aprovechar las múltiples opciones que tiene en ataque, algo que el cuadro alemán no parece estar dispuesto a conceder, y menos en su competición favorita.

Fuente: SeFutbolFem

España tiene varios nombres que pueden ser claves, el primero de ellos es el de Claudia Pina. Esta temporada ha sido la mejor para la joven blaugrana, y su convocatoria permite tener una futbolista polivalente como enganche entre centro del campo y ataque. Va a ser la llave para el gol. Junto a ella, otra blaugrana llamada a ser importante. Mariona Caldentey. Todo pasa por ella antes de ser gol. Jugadora que controla todos los aspectos del ataque, y a pesar de vivir un año complicado con la lesión, hemos visto un gran rendimiento desde su regreso.

Es evidente que el trío en la medular será clave, pero aquí hay un nombre a destacar que puede sorprender. Irene Guerrero, recién fichada por el Atlético, es una opción interesante para cubrir distintas posiciones en el centro del campo. Jorge Vilda debe explotar este recurso, al igual que el de Athenea del Castillo, una bomba por la banda. La joven del Real Madrid, con su enorme carácter, es una futbolista con algo diferente, un perfil que pocas veces ha tenido la Selección, y puede explotar a medida que pasen los partidos.

Tampoco olvidarse del papel en la parcela defensiva. Conceder es perder. La zaga lo sabe bien. Irene, Mapi y Sandra tienen puesto el candado. Será vital el papel de ambas laterales. En un principio Leila y Ona, con mucha proyección ofensiva, serán las titulares, así que veremos como gestiona el técnico esa defensa ante rivales que también cuentan con mucho potencial en ataque. En resumen, muchos aspectos a analizar, tanto deportivos como extradeportivos, pero lo más importante sin duda es la dinámica. España llega con una dinámica ganadora, y eso será clave en esta fase de grupos, la primera prueba en el camino rumbo a Wembley.