Eurocopa Femenina y sus compensaciones económicas

Eurocopa Femenina- Países Bajos Femenino 2017
El fútbol femenino sigue creciendo no solamente dentro del campo, sino también fuera y la UEFA no ha querido quedarse atrás
Se espera una Eurocopa Femenina de 2022 marcada por el crecimiento y la evolución del fútbol femenino. A nivel económico la Eurocopa se sumará a la evolución económica que ya vimos en el Mundial de 2019, y que venimos viendo cada año en la Champions o que tendrá lugar este mismo verano al otro lado del charco con el preolímpico de la Concacaf. Todas estas competiciones están aumentando sus premios de forma progresiva según pasan las ediciones.
La UEFA ha anunciado ya que doblará el premio al ganador respecto a la anterior edición de 2017 cuando se repartieron 8 millones de euros. Ahora en 2022 la cantidad será de 16 millones de euros.
En la otra cara de la moneda encontramos los 371 millones que se repartieron en la Eurocopa masculina de 2021. Todo un abismo de cifras en la comparación entre ambas.
En la Eurocopa Masculina de 2008 la UEFA puso en marcha algo nunca antes visto en este tipo de competiciones, la compensación económica a los clubes por prestar sus jugadoras, algo que es ahora en 2022 cuando empieza a llegar con creces al fútbol femenino y por fin podemos hablar de que los clubes podrán verse realmente recompensados por las participaciones de sus jugadoras en la Eurocopa.
¿Qué recompensa tendrán las federaciones?
Por primera vez en una Eurocopa Femenina la UEFA otorgará premios por pasar de fase de grupos y superar rondas. Entre todas las selecciones se repartirán 16 millones de euros, una prima en el ámbito femenino solamente superada por el Mundial de 2019 en Francia. ¿Cuál ha sido el secreto de la UEFA para doblar las primas respecto a la edición anterior? Desvincularse de todos los patrocinadores de la Eurocopa Masculina y que en la edición Femenina todos los patrocinadores sean únicamente de esta y no compartan relación con el torneo masculino.
¿Cómo se repartirán los 16 millones de euros entre las 16 selecciones participantes?
La cantidad de 16 millones se dividirá en dos partes. El 60% se repartirá de forma equitativa entre los participantes y el otro 40% restante se repartirá según el rendimiento del equipo en el torneo.
El reparto de forma equitativa será de 600.000€ para cada selección independientemente de su resultado final en la competición. Son 9.6 millones de euros que se repartirán entre los 16 participantes.
En referencia a los 4.6 millones que se repartirán a las selecciones nacionales según su rendimiento en el torneo. En la Fase de grupos las federaciones verán 100.000€ por cada victoria que logre su equipo y 50.000€ por cada empate.
Llegar a cuartos de final significa embolsarse 205.000€, mientras que los equipos que alcancen las semifinales verán una prima de 320.000€. Esto significa que por llegar a la final el premio total será cercano al 837.000 sin tener en cuenta los partidos de fase de grupos en los cuales se puede llegar a obtener una suma de 300.000€.
A estas cifras le sumamos 660.000€ para el ganador y 420.000€ para el subcampeón. Ganar todos los partidos de la Eurocopa significa una prima de 1.797.000€ para la federación que termine por lograr semejante éxito.
¿Cuánto recibirá cada club por llevar sus jugadoras a la selección?
La primera cuestión a tener en cuenta es que la UEFA solamente otorgará la compensación económica a aquellos clubes que formen parte de la misma UEFA. Por lo que en las ligas de fuera de Europa no llegará el dinero procedente del viejo continente.
Por cada jugadora que el club tenga participando en la Eurocopa este recibirá un mínimo de 1.000 € por futbolista. ¿Qué le sumamos a esto? Por cada día que la jugadora pase en la Eurocopa el club recibirá 500€. Por lo que el hecho de ver a sus jugadoras clasificar a la fase final será mucho más suculento por parte de los clubes.
La UEFA también compensará los 10 días previos a la Eurocopa, aunque el torneo empiece el 6 de Julio, la compensación económica se activará el día 27 del mes anterior, así como también se añadirá un día extra una vez la jugadora y sus selección terminen el torneo. En el caso de España el debut de la selección es el 8 de Julio por lo que la compensación se activará a partir del 29 de Junio.
El máximo que una jugadora podrá pasar en la concentración de su selección en Inglaterra es de 33 días al cual añadimos uno más de vuelta a casa. Esto significa que la cantidad máxima que un equipo puede recibir por su jugadora es de 18.000€, siempre y cuando ésta termine llegando a la final, independientemente del resultado.
- 1.000€ por llevar a la jugadora a la Eurocopa.
- 5.000€ por la concentración 10 días antes.
- 11.500€ por llegar a la final y por tanto cumplir con los 33 días de concentración.
- 500€ por el día extra tras la eliminación.
La cantidad mínima que un equipo puede recibir es también bastante importante para según que clubes, sí tenemos en cuenta que en las selecciones de segundo escalón vemos futbolistas de ligas sin prácticamente desarrollo. Por el hecho de tener a la jugadora en la Eurocopa aunque no pase de fase de grupos, el club de la futbolista se embolsa un mínimo de 10.500€ por jugadora.
- 1.000€ por llevar a la jugadora a la Eurocopa.
- 9.000€ por estar el mínimo de 18 días en la concentración
- 500€ por el día extra tras la eliminación.
El Barça, el gran beneficiado de la Eurocopa Femenina
Obviamente el mayor condicionante para recibir una mayor o menor cantidad de dinero pasa por el número de futbolistas que se encuentren en la Eurocopa y pertenecen al club.
Pase lo que pase con la selección española, el Barça será el gran beneficiado obviamente porque se trata del equipo que mayor número de futbolistas aporta a la convocatoria de la selección española.
FC Barcelona- El Barça cuenta con 9 jugadoras en la selección española, a lo que añadimos 5 internacionales. Fridolina Rolfo (Suecia), Ana Crnogorcevic (Suiza), Ingrid Engen (Noruega), Caroline Graham Hansen (Noruega) y la recién incorporada, Lucy Bronze (Inglaterra). Un total de 14 representantes en la Eurocopa, el que más en toda la Primera Iberdrola.
Sí España termina por llegar a la final de la Eurocopa Femenina, el conjunto catalán podría acabar el verano con 162.000€ gracias a sus futbolistas españolas, sin tener en cuenta las 5 internacionales. En total se espera que el Barça acabe la Eurocopa con 200.000€ (aprox.) extras en caja. El dinero mínimo que recibirá el club sería de 147.000 €. A partir de esa cifra el Barça puede empezar a apuntar alto.