Crónicas de Ucrania: La odisea de Lluís Cortés

Ucrania se encuentra bajo el foco tras una invasión que está sacudiendo el mundo, y Lluís Cortés, seleccionador del país, ha vivido el caos de primera mano
En la madrugada del pasado 24 de febrero, Rusia iniciaba una operación militar sobre Ucrania con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar el país. Desde entonces hará ya un mes que el mundo se ha hecho eco de una guerra que está dejando al país ucraniano muy tocado. Miles de personas han huido como refugiadas, otras se han quedado para combatir contra un poderoso ejército ruso. Mientras, las informaciones van y vienen y los principales políticos siguen sin encontrar soluciones. Un conflicto que nos toca de cerca, y que nos muestra el horror de la guerra con historias de todo tipo, dignas de ser contadas, y que relatan la crueldad en estos tiempos tan complicados. Hoy, en el primer capítulo de Crónicas de Ucrania conoceremos la odisea que vivió el ex técnico blaugrana Lluís Cortés para huir del país.
¿Qué está sucediendo en Ucrania?
Para entender la guerra entre Ucrania y Rusia, nos remontamos a 1991, año en el que Ucrania se independiza. Tras el colapso de la URSS y la caída del muro de Berlín, las 15 repúblicas que conformaban el bloque soviético, deciden ser estados independientes. En el caso del país ucraniano, siguió vinculada a la nueva Rusia gracias a una serie de gobiernos prorrusos. Es por ello que la influencia rusa era notable. De hecho, un 30% de la población tiene ascendencia rusa, algo clave para el futuro conflicto.
Ucrania vivió un gran crecimiento económico, lo que le acercó a la Unión Europea, la gran rival de los rusos. Fue entonces cuando en 2010, todo se torció. Víktor Yanukóvich (prorruso), se convirtió en nuevo presidente tras ser elegido en las elecciones presidenciales. El buen hacer económica estaba llevando al país viento en popa, y finalmente Europa llamaba a la puerta. Ambos lados negociaron la entrada de Ucrania a la Unión Europea, y cuando parecía que todo estaba hecho, en 2013 el gobierno anunció que rechazaban el acuerdo.






¿El motivo? Rusia. Vladimir Putin no estaba dispuesto a perder la influencia sobre Ucrania, y presionó al país para evitar ese acuerdo. Este fue el punto que hizo estallar el conflicto. La enorme población proeuropea inició una revuelta contra el gobierno conocida como el Maidán. Las protestas provocaron la caída del gobierno de Yanukóvich, y el país entró en un caos total. Rusia, quiso aprovechar ese caos entre la población y ejército para una intervención militar en la península de Crimea, sur de Ucrania. Un territorio que había sido parte de Rusia y con una mayoría prorrusa.
La importancia de Ucrania para Rusia
Por el país ucraniano pasan una cantidad enorme de gaseoductos rusos que abastecen Europa, por lo que le convierte en un punto geoestratégico. El hecho de depender de estos gaseoductos obligaron a Rusia a construir el Nord Stream 2, que pasa por el mar Báltico directamente a Alemania, pero todavía no hay luz verde para poder utilizarlo. Por este motivo Rusia sigue dependiendo de Ucrania, y no se puede permitir perder su influencia.

En Crimea se organizó un referéndum (no reconocido por Ucrania) para anexionarse a Rusia, y finalmente esta región fue adherida al Kremlin. Las protestas prorrusas se intensificaron en la región del Dombás, en el este de Ucrania, y varios grupos armados declararon las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk. La separación de Ucrania era un hecho, y el ejército no era capaz de apaciguar el fuego de las milicias separatistas, apoyadas por Rusia. Con todo este desorden, Rusia perdió toda su influencia sobre Ucrania, y decidió invadir el país el pasado mes de febrero, iniciando una grave crisis que ha salpicado a toda Europa.
Una nueva aventura para Lluís Cortés
1 Champions, 2 Ligas, 2 Copas y 1 Supercopa. Tras una etapa gloriosa dirigiendo al Barcelona, Lluís Cortés se convertía en el nuevo seleccionador de Ucrania. Su legado en can Barça era envidiable. Llegó al primer equipo en 2017 con un papel de analista, pero en enero de 2019 sustituyó a Fran Sánchez como el primer entrenador. Una temporada complicada para uno de los mejores equipos del mundo. No lograron ganar la liga ante un gran Atlético de Madrid, y cayeron en la final de la Champions frente al todopoderoso Olympique de Lyon.

Tras ese duro golpe, tocaba hacer un borrón y cuenta nueva. Se iniciaba una temporada con mucha ilusión y con el objetivo de volver a ver títulos. Así fue. Una de las mejores plantillas de la liga se hacía con el triplete. Solo faltaba la Champions tras ser eliminadas en semifinales por el Wolfsburgo. El proyecto de Lluís Cortés había encontrado rumbo. El ADN blaugrana para muchos. Y con todo ello, llegaba la histórico temporada 20/21. Dominio de principio a fin en Liga, campeonas de Copa, esta vez se resistió la Supercopa, pero no la Champions.
Un 4-0 contra el Chelsea que suponía el primer título europeo para la entidad femenina. Pero no todo fue de color rosa. El proyecto necesitaba un cambio de aires. Quizá la exigencia fue el punto determinante, eso solo lo sabe Lluís, y a pesar de haber renovado ese mismo mayo, decidió dejar el club. «Ha sido un año de mucho desgaste y, la verdad y el único motivo, es el tiempo: lo desgasta todo». Una despedida fría para el técnico de Balaguer, que decidió tomarse un tiempo de descanso antes de valorar nuevas ofertas.

Una de ellas llegó por parte de la federación de Ucrania. El presidente quería ofrecerle el puesto con el objetivo de desarrollar el fútbol femenino en el país de cara a la Eurocopa de 2025. A pesar de la primera negativa de Lluís como cuenta en una entrevista para el medio catalán ARA, poco después volvieron a contactar con él, y aceptó la oferta. Eso sí, con dos condicionantes. El primero era seguir viviendo en España, y el segundo era que le dejasen salir en el caso que llegara una oferta de algún club.
Campeonas de la Turkish Women’s Cup

En un proyecto de lo más atractivo, Lluís empezó con muy buen pie. Pocos días antes de la invasión por parte de Rusia, el combinado nacional disputó la sexta edición de la Turkish Women’s Cup. Las otras cinco selecciones invitadas eran Uzbekistán, Venezuela, Letonia, Lituania y Bulgaria. El cuadro de Lluís partía como la principal favorita y no defraudó. De los tres partidos que disputaron, lograron un pleno de victorias, alzándose en el título. Jugadoras como Olha Ovdiychuk, con pasado en el Atlético de Madrid, y Daryna Apanashchenko fueron claves para el triunfo ucraniano.
El relato de la huida
“Putin lanza un ataque masivo contra Ucrania”. El 24 de febrero amanecía con una notica estremecedora. Justo ese día, Lluís Cortés se encontraba en la capital ucraniana junto a Jordi Escura, el preparador físico de la selección. Ambos se encontraban realizando unas gestiones bancarias, y tenían previsto volver ese mismo día, pero el estado de alarma provocó el cierre de los aeropuertos. Desde ese momento, les tocó realizar un largo viaje en furgoneta con el objetivo de huir del país.
Tras permanecer encerrados en un hotel de Kiev, cerca del estadio olímpico, la Federación de Fútbol de Ucrania les facilitó una furgoneta para poner rumbo a Lviv. Con las carreteras colapsadas y una situación caótica, poco a poco se fueron alejando de Kiev. Fueron 19 horas de viaje por carretera y un total de 540 kilómetros recorridos hasta llegar a Lviv, donde permanecía la calma. Ese mismo día por la noche tocó salir del país. Lluís y Jordi pasaron la frontera en un largo viaje en tren (20 horas), hasta pasar la frontera y llegar a Przemysl, ciudad polaca. Estuvieron horas esperando en la estación de tren de Przemysl, hasta que esa noche lograron llegar a un hotel de Cracovia.

Lluís Cortés quiso contar toda su odisea desde las redes sociales conforme pasaban las horas. Mostró en primera persona una realidad poco vista. Mientras los focos estaban puestos en el fuego, miles de personas traban de huir en busca de seguridad. “Simplemente he ido describiendo aquello que íbamos viendo en esta experiencia que ojalá no volvamos a vivir”. Por suerte, Lluís y Jordi llegaron sanos y salvos a España, pero la historia no acaba aquí. Desde ese momento, Lluís ha tratado de dar voz al conflicto, lanzando iniciativas solidarias para ayudar a las familias refugiadas. Y no solo eso. Con la ayuda del seleccionador, varias jugadoras han logrado encontrar nuevos equipos para seguir jugando a fútbol. Os lo contaremos en el siguiente capítulo de Crónicas de Ucrania.