Vuelve la Champions, vuelven las estrellas

- En nada arrancan los cuartos de final, y lo hace con cuatro partidazos, entre ellos, un apasionante Real Madrid – Barcelona que va a generar mucha expectación
- Grandes jugadoras se verán las caras en el mayor torneo de fútbol femenino. Un Barça que quiere defender título pero con rivales que trataran de impedirlo
- El Juventus Stadium cuenta los días para albergar una final que se va a disputar el sábado 21 de mayo a las 19:00 horas
Llega la fase final de la UEFA Women’s Champions League, y eso solo puede significar una cosa. Vamos a vivir grandes noches europeas, y el menú ya está servido. Un joven Real Madrid en busca de dar la sorpresa. Arsenal y Juventus ante viejos contendientes como Wolfsburgo y Olympique de Lyon. Duelo apasionante entre Bayern y PSG. Y por último, y no menos importante, un Barcelona como gran rival a batir. Los cuartos de final llegan en un momento muy esperado, y hoy vamos a analizar que nos van a deparar estos encuentros. Mientras, Turín espera a los mejores candidatos.
Bayern – PSG
La semana de Champions empieza con un duelo entre bávaras y parisinas. Eliminatoria de ida y vuelta que verá a sus jugadoras tanto en el Allianz Arena como en el Parque de los Príncipes. A priori es el conjunto francés el que parte como favorito. Quedó primer de grupo con un pleno de victorias, 25 goles a favor y cero en contra. El Bayern, por su parte, quedó por detrás de Olympique de Lyon, pero llega al encuentro en una dinámica de lo más positiva. No pierden desde el pasado 13 de noviembre. Ambos equipos comparten posición en liga, siendo superadas con escasos puntos por sus máximas rivales. Aun así, la Champions llega como una gran opción de hacer historia, pues nunca han logrado ganar la competición.


Son varios los nombres a destacar. El primero de ellos sin duda es el de Jordyn Huitema (PSG). A sus 20 años lleva ya seis goles en esta edición y es llamada a ser una de las grandes delanteras del futuro. El equipo dirigido por Didier Ollé-Nicolle también cuenta con Marie-Antoinette Katoto, la gran líder del ataque. Sus cifras son espeluznantes. 15 goles en 17 partidos de liga, además de sus tres goles en competición europea. El peligro pasará por las botas de ambas jugadoras.
No hay que olvidarse del equipo alemán. En sus filas nos encontramos con Lea Schüller. Delantera de 24 años que suma 13 tantos en liga y tres en Champions. Una jugadora con instinto asesino y que supondrá un verdadero reto para la defensa rival. Compartiendo posiciones ofensivas también tenemos a Klara Bühl. Tiene 21 años, y se desenvuelve tanto en el centro del ataque como en el extremo derecho. Sus cifras goleadoras aún no han explotado, pero el peligro que aporta será muy importante para su compañera Schüller, si finalmente Jens Scheuer decide alinearlas juntas.
Real Madrid – Barcelona
La eliminatoria más esperada para el fútbol español. El cuarto clásico de la temporada. Tras tres partidos (dos de Liga y uno de Copa), hemos visto como el equipo blaugrana ha conseguido comerle la tostada a las madrileñas. En Champions siguen siendo favoritas, y quizá es el enfrentamiento más desigualado, pero ya sabemos que en el fútbol todo es posible. Un duelo que llega con alicientes. Primero, el gran estado de forma del cuadro blanco a las órdenes de Toril (aunque ya ha perdido dos partidos ante las blaugranas), y segundo, y seguramente lo más importante: el Camp Nou. Más de 80.000 personas vivirán el partido de vuelta en uno de los grandes estadios del mundo. Histórico.


El gran nombre será el de Alexia Putellas. Se ha dicho todo sobre ella, pero partido tras partido sigue demostrando ser la mejor jugadora del mundo. De momento no tiene techo, como su equipo, y con su papel de capitana, liderará a las culés de un nuevo título. Jenni Hermoso, Caroline Hansen, Mapi León y Patri Guijarro se pueden unir a la lista. Incluso debería ser mucho más larga. Una plantilla muy completa que aún no ha encontrado rival y que llega tras ganar la Primera Iberdrola a seis jornadas del final.
Pero las blancas no van a quedarse con los brazos cruzados. Saben lo que es competir a las mejores del mundo, le han puesto las cosas complicadas en varios partidos, y tienen jugadoras de mucho nivel. Athenea del Castillo, una de las grandes promesas del fútbol español y que este año ha dado un paso adelante, el gran peligro para la defensa de Giráldez. Eso lo sabe bien Alberto Toril, que la rodeará de una auténtica killer como es Esther, la calidad de Maite y Zornoza, y la velocidad de Moller.
Juventus – Olympique de Lyon
La Juventus tendrá enfrente a un hueso duro de roer como es el Olympique de Lyon. Las italianas, que consiguieron clasificar en segunda posición dejando fuera al Chelsea, llegan en una dinámica muy positiva. Líderes de la Serie A, en la final de la Coppa Italia y con su tercera Supercopa de Italia consecutiva en el saco. El Olympique lo hace con el nombre de favorito, con una de las mejores plantillas de Europa, liderando la liga (aunque el PSG aprieta) y con el peso de la historia de su lado. El Juventus Stadiumy el Parc Olympique Lyonnais, escenarios de lujo.


Cristiana Girelli, el gran nombre de la Vecchia Signora. La delantera de 31 años hizo vibrar a más de un aficionado en la fase de grupos. Pocos hinchas italianos olvidaran el empate 2-2 ante el Wolfsburgo, donde marcó doblete, y con un tanto en el 90+1’. Barbara Bonansea y Ariana Caruso también serán piezas claves. Además, en el eje de la defensa, la experimentada Sara Gama deberá parar las ofensivas francesas. Peyraud-Magnin, ex del Atlético, el último bastión bajo los palos bianconeris.
El equipo dirigido por Sonia Bonpastor, llega con una plantilla renovada respecto a la pasada temporada. Una de las “nuevas llegadas” ha sido Ada Hegerberg. Tras recuperarse de lesión, la noruega ha vuelto con fuerza, y se prepara para seguir sumando goles en su casillero. Delphine Cascarino, su fiel aliada, y para repartir asistencias, la lateral Selma Bacha. Con solo 21 años, se ha apoderado de la banda izquierda y suma registros ofensivos que dan miedo. Wendie Renard y Kadeisha Buchanan, en el eje del muro lionés.
Arsenal – Wolfsburgo
Por último, la eliminatoria más abierta de los cuartos de final. Arsenal y Wolfsburgo, líderes en liga pero con sus perseguidores pisando los talones. Ambos equipos saben lo que es ganar una Champions. Las inglesas lo lograron en la 2006/07 y las alemanas en la 2012/13 y la 2013/14 (además se acumular tres subcampeonatos). Al mismo tiempo, son conscientes de la dificultad de repetir ante tantos rivales de nivel. Lo que está claro es que de nuevo veremos dos grandes estadios como el Emirates Stadium y el Volkswagen-Arena llenarse para la gran cita europea.


Cabe destacar que las Gunners llegan con dos empates en liga y tras haber caído en sus dos últimos encuentros de fase de grupos. Es por eso que el estado de su estrella Vivianne Miedema, será la clave. La atacante neerlandesa (que suena para PSG y Barcelona), sigue demostrando jornada tras jornada su nivel goleador, y para el equipo de Jonas Eidevall es vital. Junto a ella, la nueva incorporación le da un aliciente extra al partido. Stina Blackstenius, recién llegada en invierno procedente del BK Häcken. En seis partidos de liga suma ya cuatro goles. No olvidarse tampoco de Bethany Mead, Kim Little y Frida Maanum.
En el cuadro alemán, destaca por encima de todos el nombre de Tabea Wassmuth. Llegó en verano como una de las jugadoras que debían reconvertir al equipo, y está cumpliendo con nota. Ocho tantos en liga y ocho en Champions, la máxima goleadora. Jill Roord y Lena Lattwein, también fichadas en verano, son dos jugadoras a tener en cuenta. Por último, mencionar a la central Dominique Janssen, quién acumula grandes actuaciones en las últimas temporadas tanto en el aspecto defensivo como en el apartado goleador.
Tras este pequeño análisis, os recordamos que podréis seguir cada una de las eliminatorias mediante la plataforma digital DAZN. Ahora, pónganse cómodos, y prepárense para disfrutar de auténtico caviar.