Åland United, un club sueco en el fútbol finlandés

Las Islas Åland, una autonomía de lo más particular en medio del mar báltico y que cuenta con uno de los principales equipos de la liga finlandesa

Conocido también como “El País del Agua” (å-land), hoy hablamos de un archipiélago a medio camino entre Finlandia y Suecia y con una historia singular. Se trata de una provincia autónoma perteneciente a la República de Finlandia, pero con una clara inclinación hacia Suecia. Bajo su propia bandera y su lengua, el sueco, compiten dos equipos con mucha importancia en el fútbol finlandés. Uno de ellos, el Åland United, con tres títulos ligueros en su palmarés. Es por ello que hoy nos adentramos en la cultura alandesa para conocer las particularidades de su autonomía, y sobre todo, centrarnos en su fútbol.

La autonomía más singular de la Unión Europea

Para empezar a contar la historia de las Islas Åland (se pronuncia Oland), hay que situarse. Como ya hemos dicho, este archipiélago se encuentra en el mar Báltico, concretamente en el extremo sur del Golfo de Botnia, entre Turku y Estocolmo. A pesar de tener más de 6700 islas y escollos, solo 60 de ellas se encuentran habitadas, y su población no alcanza los 30.000 habitantes. Su capital, Mariehamn, y su lengua el sueco. Sí cierto, es un territorio que pertenece a Finlandia, pero como dicen ellos, con algunos matices. El primero de ellos que se trata de una región autónoma «en Finlandia» y no «de Finlandia». Ahora entenderemos el porqué.

Sus primeros pobladores llegaron sobre la Edad de Bronce, pero no sería hasta el Siglo X que los vikingos suecos se asentaron en las islas. Es por ello que durante siglos pertenecieron a Suecia, y es que incluso Finlandia era parte del reino sueco (territorio conocido como ducado de Finlandia). Entonces, llegaron las invasiones rusas, y Suecia, en 1809, se vio obligada a ceder tanto el territorio finlandés como las islas al zar Alejando I de Rusia. El dominio ruso se mantuvo hasta 1917, y durante esa etapa el zar Alejando II fundó la ciudad de Mariehamn, dándole el nombre de su esposa, que significa, “puerto de Maria”. Además, se declaró al archipiélago como zona desmilitarizada.

El Imperio Ruso, bajo el régimen zarista, entraría en una grave crisis en 1917 con la conocida Revolución de Octubre que acabó con la monarquía. Esa situación acabó forzando la independencia de Finlandia, ergo, de las Islas Åland. Pero claro, las islas habían sido territorio sueco, y su cultura así lo determinaba, pero Finlandia no aceptó perder el territorio a pesar de la petición de Åland de anexionarse a Suecia. Según su postura, el archipiélago les pertenecía por circunstancias históricas y geográficas.

Ferris, calma y un paraíso sin IVA

Fuente: AzureAzure

Un territorio donde el transporte marítimo se convierte en el principal sustento de su economía y donde está empezando a crecer el turismo. Se calcula que dos millones de personas visitan las islas cada año, pero la mayoría lo hace durante unas horas, ya que hay muchos ferris que suelen hacer paradas. Y aunque las islas no destacan por la espectacularidad de sus paisajes, si lo hace por la calma que se respira. Además, tienen un régimen fiscal especial. Una de sus principales diferencias es que en las Åland no se paga IVA en cuanto a los viajes marítimos, por lo que si un barco hace parada en Mariehamn es para mantener la venta libre de impuestos. Al mismo tiempo se deben aplicar aranceles a las mercancías que llegan a las islas.

Finalmente las Islas Åland seguirían siendo territorio finlandés, pero con cierta autonomía. De esta forma, en 1922 pasaban a tener un Parlamento propio, lengua oficial y neutralidad, algo que se ha mantenido hasta día de hoy. Incluso cuentan con butacas en el Consejo Nórdico, de la misma forma que Groenlandia e Islas Feroe. Además, las islas se encuentran en un gran momento económico, y su vecina Finlandia es vista como socia, y no como una enemiga. Eso significa que aunque pueda haber algún movimiento independentista (representa a un 10% de la población), no es el principal objetivo. Y es que aunque oficialmente siguen perteneciendo a Finlandia, los isleños se sienten culturalmente suecos y conviven con ello con total normalidad.

Åland United, representando por todo lo alto

Como hemos contado, las islas pertenecen a Finlandia, y eso hace que los equipos de fútbol jueguen en las ligas finlandesas. Sucede tanto en el masculino con el IFK Mariehamn como en el femenino con nuestro protagonista, el Åland United. Nació en 2004 en la localidad de Lemland, con poco más de 2000 habitantes, tras la fusión de dos equipos femeninos de la región, el IF Finströms Kamraterna y el Lemlands IF. Empezó compitiendo bajo el nombre de Lemlands IF, pero en 2008 se acabaría constituyendo de forma oficial el actual Åland United. Su estadio se encuentra en la capital, y a pesar de tener pocos años de vida, ya han dejado huella en la liga. Evidentemente, su escudo y sus colores representan la bandera de las islas.

Fuente: Yleisradio

De hecho, no tardaron en ascender a la máxima competición, la NaistenLiiga. Lo harían un año después de su nacimiento, y ya compitiendo con su actual denominación, consiguieron levantar su primer título de liga en 2009. Fue toda una sorpresa que ese equipo se llevara el campeonato, pero no sería la única ocasión. El hecho de recibir el apoyo de la mayoría de clubes de las islas (algunos hasta se unieron), ayudó al crecimiento de un equipo que en 2013 volvería a repetir llevándose su segundo título.

IFK Mariehamn y la gran gesta isleña

En cuanto al IFK Mariehamn, el equipo masculino de las islas, fue fundado en 1919 (la sección de futbol nacería en 1930), y actualmente se encuentra en la máxima categoría. Pasaron años en el barro, con problemas económicos en la década de los noventa, pero se reinventaron, y en tan solo dos años, el equipo pasaba de tercera a primera con su ascenso en 2005. A partir de entonces las cosas fueron viento en popa, se convirtieron en un club profesional, y en 2015 conseguían levantar su primer título ganando la Copa. Un año después, se convirtieron en campeones de Liga. A pesar de sus éxitos recientes, el equipo sufrió por no descender la pasada temporada, aunque acabó salvando la categoría.

Con una mayoría de jugadoras finlandesa, el equipo empezó a abrir sus fronteras, algo que sumó al éxito y también ayudó al rápido crecimiento. Cynthia Uwak (Nigeria), Felicia Schroeder y Manya Makowski (Estados Unidos), Emma Whitter (Inglaterra) o Hayley Lauder (Escocia), son varios de los ejemplos. Un progreso que no terminó aquí, ya que en 2020 lograría recoger nuevamente todos los frutos sembrados en lo que sería un gran año. Juntamente con el campeonato liguero, el tercero de su historia, conseguían el doblete con la Copa. Gran hito para un equipo que en la pasada temporada, quedó en tercera plaza por detrás de KuPS y TiPS Vantaa pero que también volvería a llevarse la Copa.

Fuente: Yleisradio

En cuanto a competiciones europeas, el equipo ha participado en tres ocasiones. La primera en la temporada 2010/11, siendo goleadas por el Turbine Potsdam (en ese entonces uno de los equipos más fuertes del futbol alemán). En el curso 2014/15, se quedaron en la fase clasificatoria tras dos derrotas y una victoria, y en la recién edición, tampoco lograron pasar de la primera ronda tras caer ante el Servette después de una goleada ante Olimpia Cluj.

Un club del que han salido jugadoras como Adelina Viktoria Engman, internacional con Finlandia y ex del Chelsea, que pasó seis temporadas en Åland dejando 63 goles. También hay varias conocidas de la liga española, como Fulutudilu o Raquel Infante. Pero sin duda, el gran nombre que se nos viene a la cabeza es el de Rosita Herreros, nacida en Palma de Mallorca, criada en el Collerense, y que decidió irse al norte, donde jugó durante tres temporadas en el equipo de Åland.

Rosita Herreros, una mallorquina en tierras nórdicas

Hablemos de Rosita. Una jugadora de 29 años nacida en las Islas Baleares que se ha convertido en toda una trotamundos. En 2008 llegaba con 16 años al filial del Collerense procedente del Penya Arrabal, y debutaría con el primer equipo. En el equipo jabato, como es conocido, pasó seis temporadas, hasta que en 2014 decidió irse a la aventura y poner rumbo a Finlandia. Allí firmaría con el Kokkola F10 de la máxima categoría finlandesa. En esa misma temporada, durante el mercado invernal (con las competiciones nórdicas finalizadas), se marchó al fútbol italiano para jugar lo que restaba de curso con el Cuneo Femminile.

Fuente: Aland United

En 2015 volvía a Finlandia para fichar por el Merialippi United, pero un año después volvía al Kokkola. En esa misma temporada, fichaba por el GBK Kokkola, equipo vecino. Se mantuvo allí hasta 2018, cuando a sus 26 años, llegó a las Islas Åland. Quizá podría parecer un pequeño cambio, pero la realidad es que Rosita, que ya sabía hablar finlandés, debía aprender una nueva lengua, el sueco. De hecho lo cuenta en un artículo muy interesante para Marca de la mano de David Menayo.

Y es que además, durante las tres temporadas de Rosita en la isla, también vivió la pandemia del COVID, pero seguramente de forma muy distinta a otros países como podrían ser España. Instalada en Mariehamn, al estar más alejada de los grandes núcleos urbanos, apenas vio como los casos aumentaban, pero sí tuvo repercusión en cuanto a la liga, ya que se retrasó el inicio como medida preventiva. De hecho, sucedió en la histórica temporada, donde lograron el doblete con Rosita marcando cinco goles en 18 encuentros. Esa sería su última temporada tanto en Åland como en Finlandia, ya que de cara al próximo curso, se marchaba al país vecino, Suecia. Allí fichó por el Umea IK, un equipo que descendió en 2016 y que en 2021 logró volver a la máxima categoría.

Los Juegos de las Islas

La historia de las Islas Åland no termina aquí. Como sucede con muchos territorios, tienen su propia selección a pesar de no ser reconocida ni por la UEFA ni por la FIFA. En muchos casos, los combinados de estos territorios se afilian a la Confederación de Asociaciones Independientes de Fútbol (ConIFA), pero no es el caso de las Åland. En cambio, sí se encuentran dentro de la Asociación Internacional de los Juegos de las Islas. Y os preguntareis: ¿de qué se trata? Muy sencillo. Se trata de un evento multideportivo celebrado cada dos años, donde una veintena de islas se enfrentan entre sí. Fundada en 1985, actualmente ya son 25 países: Bermudas, Islas Malvinas, Islas Feroe, Groenlandia, Guernsey, Isla de Man, Jersey, Menorca, Shetland, Santa Helena y las propias Åland entre muchas otras. Además, también hay que apuntar a Gibraltar, la excepción.

Imagen

Entre varios de los deportes, el fútbol masculino formó parte de los juegos desde el tercer certamen. El femenino lo haría a partir de 2001. De la edición femenina, las Islas Feroe y las Islas Åland lideran en el palmarés con tres ediciones cada uno. Y a diferencia de los Juegos Olímpicos, donde el fútbol siempre pasa a un segundo plano, en los Juegos de las Islas son el principal atractivo. Y aunque se dispute a nivel amateur, el espectáculo no falta. En 2019, la última edición que se celebró, el fútbol llenó el estadio de Ynys Mon (Anglesey), una isla pegada a Gales donde se disputó la final de fútbol masculino por falta de campos en la sede principal, Gibraltar. 3500 personas vieron como la selección local remontaba a Guernsey y se llevaba el torneo en un estadio con capacidad para 1700 aficionados.

Liga de Fútbol de las Islas Åland

Fundada en 1943 por la Asociación de Fútbol de Åland, se trata de uno de los torneos no reconocidos por la FIFA ni la UEFA más antiguos. Lo disputaban los distintos equipos de la islas, como es el caso de los ya mencionados IFK Mariehamn para el masculino o el Åland United en el femenino, además de otros equipos de divisiones inferiores, algunos de ellos que compiten o en el sistema de ligas finlandés (FC Aland, Jomala IK) o en el sueco (Lemlands IF o Hammarlands IK). La última edición fue en 2016.

Una competición con el objetivo de hermanar a todas esas islas que no suelen ondear sus banderas más allá de su territorio. La edición 2021 no se pudo realizar debido a la pandemia, así que Guernsey, espera ya a 2023 para poder albergar este evento, que siempre pasa desapercibido, pero que no defrauda. Y como no, estarán presentes las Islas Åland. Como ya hemos visto, un lugar particular, con su propia identidad, y sobre todo, con muy buen futbol. ¡Hasta pronto, ses snart!