Fran Alonso, dándole identidad al Celtic
Entrevistamos a Fran Alonso, técnico español que se encuentra en Escocia dirigiendo a un joven Celtic con un proyecto muy ambicioso.

Entrevistamos a Fran Alonso, técnico español que se encuentra en Escocia dirigiendo a un joven Celtic con un proyecto muy ambicioso
El fútbol femenino escocés está creciendo a pasos agigantados. Glasgow City era el equipo que reinaba en la competición, hasta que apareció un Celtic con muchas aspiraciones que ha conseguido ponerle contra las cuerdas, y que ya le ha arrebatado un título copero. Fran Alonso es el principal artífice del crecimiento del Celtic, y es que desde su llegada ha dotado al equipo de identidad con un juego posicional poco visto en el norte del Reino Unido.
Un año histórico para el Celtic
Hablamos con Fran Alonso para conocer más a fondo su labor en Escocia empezando por su paso por Europa. El Celtic venia de jugar por primera vez en su historia la UWCL, y pese a perder los dos partidos ante Levante y Minsk, las sensaciones fueron muy buenas. Una experiencia enriquecedora para un joven equipo que la temporada pasada compitió a un alto nivel quedando en la segunda plaza a tres puntos de las líderes. “Logramos meternos en Champions en nuestro primer año como profesionales, a pesar de tener un presupuesto muy bajo (como ejemplo el Rangers tiene 1.7 millones de presupuesto y el nuestro no llega a 300.000)”.
Fran Alonso llegó en enero de 2020 al club. “El Celtic mostró su interés, principalmente por el tipo de juego y también por mi pasado, ya que había trabajado con muchos jugadores del Celtic cuando estuve en el Southampton: Artur Boruc, Victor Wanyama, Fraser Foster, Virgil Van Dijk…por mencionar algunos”.
Lo primero fue pasar una prueba con los sub 18 de la academia, y la metodología gusto a un par de directores, por lo que al día siguiente, Fran Alonso se convertía de forma oficial en el entrenador de la sección femenina. Desde su llegada el técnico español tuvo un gran impacto. “Desde Enero de 2020 solo habíamos perdido 2 partidos y empatado otros 2, los demás todos ganados, así que batimos muchos records internos del Club”. El equipo consiguió ganar a un rival como el Rangers con un presupuesto seis veces mayor, y hasta la última jornada estuvo en juego el título liguero. “Si en el último partido el Rangers hubiera ganado al Glasgow City, el Celtic hubiera sido campeón”.

Este año el equipo ha sufrido bajas, y con un presupuesto bajo, han buscado a jóvenes jugadoras en el mercado para suplir las salidas. El equipo realizó en verano un total de siete fichajes: Charlie Wellings, María Ólfasdottir, Shen Mengyu, Tyler Toland, Cheyenne Shorts, Olivia Chance y Clarissa Larisey. Además, cuentan con una de las mejores jugadoras de la competición, Natalie Ross. Con todo ello sumado al buen nivel mostrado en la Champions y el gran inicio de liga, el Celtic va tener muchas opciones de pelear por la zona alta y volver a entrar a Europa por segunda vez.
¿Cómo se vive el fútbol femenino en Escocia?
Junto al Celtic, en Escocia encontramos a viarios equipos potentes. Hasta ahora solo el Glasgow City había saltado a la esfera europea. Un equipo que lleva ganando 14 ligas seguidas y con un gran presupuesto. “Era el único equipo que pagaba a las jugadoras así que todos los años se llevaba a las mejores de los otros equipos”.
De la misma forma que el Celtic, el Rangers también ha emergido para ponerle las cosas complicadas a la reinas de Glasgow. De hecho, según Fran, cuentan con las dos mejores jugadoras de la competición. “En mi opinión son Lizzie Arnott y Jane Ross, que las fichó el Rangers del Manchester United”. Y es que la gran ciudad escocesa tiene concentrada toda la rivalidad en el fútbol femenino, aunque en la capital, encontramos otro histórico, el Hibernian, el único club a parte del Glasgow City que ha logrado la competición nacional.

Pero el fútbol en Escocia, ya sea masculino o femenino, tiene un aliciente. La rivalidad entre Rangers y Celtic. “Los aficionados del Rangers son protestantes y se sienten británicos, los del Celtic son católicos y se sienten escoceses o irlandeses, muchísima rivalidad, más que un Madrid – Barça”.
Y aquí también hay que destacar el paso por tierras escocesas de dos conocidas españolas. Brenda Pérez y Anita Marcos, que estuvieron en el Celtic. “Les costó mucho adaptarse, este fútbol es muy intenso y no hay tiempo para pensar. Ellas estaban acostumbradas a tener más tiempo para pensar porque el fútbol español es bastante más táctico, así que las dos volvieron a España sin haber creado mucho impacto en la liga escocesa”.
De jardinero al banquillo del Southampton
Volvemos a Fran Alonso. Hasta ahora hemos visto como está viviendo está aventura en el fútbol escocés, pero para llegar hasta Glasgow, hay un largo camino de mucho aprendizaje. “Yo trabajaba de jardinero en el Ayuntamiento de Alcorcón, Madrid, y decidí seguir mi sueño de hacerme entrenador”. Así empezó el viaje de Fran. Decidió viajar a Inglaterra, la cuna del fútbol, sin saber nada de inglés y sin ningún título de entrenador. Durante dos años, estuvo aprendiendo el vocabulario específico del fútbol a la vez que limpiaba casas para ganarse la vida. Además, entrenaba de asistente a equipos de categorías inferiores e incluso arbitraba partidos de ligas locales.
Tras este periodo de adaptación, le dieron la oportunidad de entrenar en la Fundación del Southampton. “A los dos meses de estar entrenando niños de 8 años, me llamaron del primer equipo para traducir el fichaje más caro de la historia del Southampton (en ese momento): Gastón Ramírez”. En una sola semana pasaba de entrenar a niños a sentarse un sábado en el banquillo de técnico Nigel Adkins para enfrentarse al Swansea.
Aun así, en enero de esa temporada despidieron al técnico del Southampton. Su sustituto era Mauricio Pochettino. “En ese momento creí que me iban a despedir porque Mauricio no necesitaba traductor para Gastón, pero lejos de despedirme, me nombró su asistente”. Estuvieron juntos un año y medio, hasta que Pochettino se marchó al Tottenham.
Fue entonces cuando llegaba Ronald Koeman. “Yo siempre admire el juego posicional de Johan Cruyff, así que decidí quedarme para aprender de Ronald”. Con el entrenador neerlandés, vivieron dos de los mejores años en la historia del Southampton logrando clasificarse para la Europa League. Durante ese tiempo, donde estuvo como full time en el equipo masculino, Fran entrenaba como voluntario a la sección femenina, ganando dos Ligas consecutivas y una Copa.
Experiencia en el Everton y Lewes FC
Tras su etapa en los Saints, ambos partieron rumbo al Everton, que pagó seis millones por los servicios de Koeman. Tampoco lo harían nada mal en Goodison Park, clasificando para Europa en su primer año. Aun así, en su segundo año, Koeman fue destituido. El equipo notó la baja de Romelu Lukaku, que se había ido ese verano al Manchester United, y no consiguieron mostrar el mismo rendimiento que en el pasado curso. A pesar de la marcha del neerlandés, Fran se quedó en el cuerpo técnico de Sam Allardyce, pero tras su despido y con la llegada de Marco Silva, no permaneció en el club Toffee.

De todas formas, Fran Alonso también estuvo entrenando como voluntario a la sección femenina del Everton, y no tardaría en dar un nuevo paso. En 2018, firmó su primer contrato como primer entrenador en el Lewes FC. Un equipo femenino de la Championship (segunda categoría inglesa) con una gran mensaje: igualdad salarial entre el equipo femenino y masculino. Logró mantenerlas en la media tabla, demostrando un estilo de juego un tanto diferente al tradicional fútbol inglés. Esa experiencia le valdría para fichar por el Celtic de Glasgow, donde las cosas le están saliendo muy bien.
Aprendiendo de los mejores
Y es que siendo discípulo de Pochettino y Koeman, Fran Alonso está consiguiendo darle identidad a un Celtic con muchas aspiraciones. “Con Mauricio los entrenamientos eran largos pero muy automatizados, como Marcelo Bielsa, pero la mejora de cada jugador además del equipo era espectacular”. La presión alta y agresiva en campo rival y el gran trato sobre sus jugadores, dando mucha confianza, fueron varios de los conceptos que Fran pudo vivir de primera mano con el técnico argentino.
«Con Ronald fue distinto, el juego posicional fruto de Johan Cruyff, sin automatismos, juegos de posición y situación, y el trabajo de conceptos tácticos en juego libre”. A pesar de la mala prensa que traía Koeman desde España tras su paso por el Valencia, vivió una gran etapa con otro gran entrenador. Por lo que con los conocimientos de ambos técnicos, Fran ha logrado mezclar la intensidad y el juego posicional que tantos buenos frutos está dando al Celtic.
Un título muy especial
Sin lugar a dudas la temporada actual está siendo la mejor para el cuadro de Fran. Se sitúan en la tercera plaza en plena pelea por el título con Rangers y Glasgow City, y además, han ganado el segundo título de su historia. En diciembre levantaron la Copa de la Liga (ya lo habían hecho en 2010), tras vencer por 1-0 gracias a un gol de cabeza de Caitlin Hayes.
Un título que llegaba en un gran momento para el Celtic. Tras eliminar al Rangers (líder de la competición), y vencer a Hibernian (equipo con más Copas de la Liga), se plantaban a la final para enfrentarse a Glasgow City. Un partido que terminó favorable al equipo de Fran Alonso por un solo gol. De hecho el Celtic podría haber ganado por más goles, pero la guardameta rival, Lee Alexander, lo evitó. Un partido ya no solo histórico para las Hoops, sino que para el fútbol femenino escocés. 3645 aficionados presenciaron la final, asistencia récord para un partido de esta índole en Escocia.
«Fue una pena que llegaran las navidades porque estábamos en el mejor momento de la temporada». Ahora, tras el parón navideño, el equipo debe regresar a los terrenos de juego con muchas bajas. «Estamos hasta arriba con el tema del COVID. La mayoría de nuestras jugadoras son extranjeras, y tras volver de sus países, algunas han tenido que aislarse». Justamente el partido ante Edinburgh City de la tercera ronda de la Copa de Escocia, el que debía ser el debut del Celtic en 2022, fue pospuesto por casos positivos, así que el equipo tuvo que esperar para vestirse de corto y de esta forma enfrentarse al Hibernian, que logró un empate en el último instante. Actualmente, las de Fran se encuentran en la tercera plaza tras dos victorias ante Partick Thistle y Hamilton.
Más allá de esto, no queda duda que el trabajo de Fran Alonso está siendo ejemplar. Ha ido subiendo escalones en el mundo del fútbol poco a poco, y ahora mismo se encuentra en la cúspide de su carrera. Ha hecho historia, y todavía le queda por hacer. 2021 fue un año para poner los cimientos (ganando además un título). De cara a 2022 pinta mucho mejor. Así que desde nuestra posición, os recomendamos seguir a este Celtic de Glasgow y el excelente trabajo de su técnico.